This is a SEO version of RC_1969_01_N100. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »que nos vimos obligados a efectuar excavaciones de varios pies antes que estas imágenes pudiesen dibu~
jarse
En cada lado del pati0l el palacio se hallaba dividi– do en aposentos, probablemante pal a dormitorios A
la derecha todas las pilastras se habían caído Hacia la izquieI da estaban todavía en pie y ornamentadas con figuras en estuco En la habitacÍón del centro, en uno de los hoyos del arco ya referidos, Se encuentran los restos de una viga de madera como de un pie de 1ar_ gOl que en otro tiempo Se extendía al través, pero C\Iyo resto se había podrido Esta fué la única pieza de ma_ dela que hallamos en Palenque, y no la descublimos sino hasta algún tiempo después de lo que habíamos pensado con 1 especta a ]os dinteles de madera SObl e
las puertas Esta se encontraba sumamente apolillada, y plobablemente, dentlo de pocos años, ni vestigios
quetlorán de ella
En el costado más distante del patio había oba gl adel fa de piedl'a que correspondía a la del fl'ente, a cada lado de la cual se ven figuras esculpidas, y sobl e la supel fleie plana -intermedia hay simples cartuchos de jéroglíficos El clisé del frente representa este lado Todo el patio se enconb aba cubierto de árboles, y estaba lleno de escombros a varios pies de altUl a, así que el exacto arreglo arquitectónico no podía verse Como n:uesh as camas estaban en el corredol inmedia_ to, cuando despertábamos por la mañana, y cuando ha– bíamos telminado el habajo del día l lo tentamos a la vista Cada vez que descendíamos las gradas, las 110– Hendas v misteliosas figur.as nos mhaban asombradas a la cala, y ésta lleg6 a ser para nosotros una de las par_ tes más interesantes de las 1 uinas, Estábamos excesiva_ mente ausiosos de hacer excavaciones, de limpiar la ma– sa de escomblos y desocupar tpda la plataforma; pela esto fué imposible Está pavimentada prob~bleme~te
con piedra Q cemento; y dada la profusión de Olnamen_ tos en oh as pal tes, hay razón pal a Cl eer. que muchos eulÍosos e interesantes ejemplales pueden ser sacados a luz Este agladable tlabaio se deja pará el futuro viajelo que pueda k allá mejor preparqdo cQn hom– bres y herl amientas, y con más conocimiento de lo que tiene que encontral, y, en mi opinión. si no halla nada lluevo el solo espectáculo de) patio entelo l.e repagalá el tlabajo y los gastos de limpiarlo
La palte del edificio que forma el fondo del patio y que comunica con él por las ~I adas, ~~Ilsta de dos co_ lledoles, iguales a los del frente, pavlrr.t~~tados, lepe– Hados y olnamentados con estuco El pISO del cone–
cIOJ que da flente al patio sonaba hue.co y en é~ se ha– bía PHlcticado tina abel'tura que pareela condUCir al 1n– teliol de una cámala subtenállea, pero al qescender, pOl medio de un ,árbol al que le hicimos unas muescas, y cpn una candela, nos encontramos simplemente con una cavidad en la tierra, sin muro alguno que ]a limi– tara
En el COll edor más c:11stante, la pared estaba 1 ata
en algunos lugaH~s y t;nfa despegadas varias ~apas de
at gamasa y pintura En un lugar contamos seIS capas, cada una de eUas c~n los lestos de los .colores .En otro lugar había señales de caracteres escl~tos con tmta ne– gla Hicimos un esfuerzo para descifrad.os; peral al tratar de lemover una delgada c~p~ superIor, se sepa– lalon juntamnete con ella y deSIstimos
Este cOIledor daba a un segundo patio, de ochenta pies de 1mgo pOl sólo b einta de ancho El piso del cOlredOl estaba diez pies más alto que el del ·patio, y sable el muro de abajo había piedras cuadradas con jerogHficos esculpidos en ellas ~obre las pj.Jastt as había figuras estucadas. pero en 1 umosa condiCIón Al otro lado del patio habla dos filas de conedo. es,
Los canshuCtOl el:' evidentemente ignOl aban los pI inci_ píos del alCO, y el SOPOl te estaba hecho con piedra~ sa_ tidizas a medida que se elevaban, como en Ocosmgo, y enb e las cíclopes rui!13s en Grecia y. en ItaHa A lo largo del remate habla un lecho d~ pIedra plana, y los lados que estaban repellados, presentaban lUla su– pel Ocie lisa Los largos y no interrump\dos corred~
1 es al frente del palacio estaban prohab~e~ente d~s~J_
nados a los señores y caballeros de sel VICIO; O qUlzas, en esa hermosa posición, desde la cu~l, antes que cle_ ciese ]a floresta se ha de haber dommado un extenso panorama de la' cul?vada. Y, habi~ada planicie, el 1 ey mismo sentalíase aIh a leclbIr lo~ mfor~es de sus fun_ cion31ios Y a administtar justicIa Bala nuestto do– minio, Juan ocupaba el corredor. de .cnflente como co– cina, y el ouo era nuestto dormItollo
I Desde la puel ta del centro .de es~e corredOl, una hilera de gradas de piedl a de tremta pIes de largo con_ duce a un patio rectangular, de ochenta pies de lalgo por setenta de ancho A cada lado de .las gradas h.ay disformes Y gigantescas figuras, ~Scul!)ldas sobre ple_ dla en bajo relieve, de nu,:,ve .0 dIez ple;s de alto, y en una posición ligeramente lnchnada haCIa atlás, desde el exhemo de las gradas hasta el piso del COI redor El g1.abado de enfl ente rep~esenta ~ste lado del patio, y el que le sigue muesua 5010 las flgUlas en mayor eSca_ la Están adornadas ·con magníficos tocados y cana– les pelO su actitud es de pena y turbación El dibu– io Y
las proporciones anatómicas de las imágenes son defectuosos, pela hay una fuelza de expresión POI to_ das ellas que demuestI.a la habilidad y el poder de con~
cepto del artista Cuando por primela vez tomamos posesión del palacio, este patio se encontraba estOl'ba~
bado por los á,rboles, de tal modo que nos el ~ difícil mirar a través de él, y estaba tan lleno de escombros
bajo había montones de escombros, pero allí no exis–
Uan restos de dinteles Si éstos hubieran sido sim– ples planchas de piedra, algunas de ellas deherJan ha– ber estado a la vista y prominentes; y nos persuadimos de que tales dinteles eran de madera Nosobos 1)0 te– nemos autoridad para ello No lo sugieren ni Del Río ni el Capitán Dupaix, y quizá no habríamos aventura– do la conclusión si no hubiera sido por el dintel de madera que habíamos visto sobre la arcada en Ocosin– go; y por 10 que más tarde vimos en Yucatán, queda– mos convencidos, fuera de toda duda, de nuestra opi– nión No es mi idea, sin embargo, que esto proporcio– ne algún dato concluyente con respecto a la antigüedad de los edificios La madera, si es tal como la hemos vis– to en otros lugares, seria muy durable, su dcteriOlO debe haber sido sumamente lento, y los siglos podían haber corrido después de su completa destl ucción
El edificio tiene dos corredores p,nalelos que co– rren a lo largo en todos sus cuatro costados lA fren– te estos conedores tienen alrededor de nueve pies de ancho y se extienden por todo el largo del edií~ci.o más de doscientos pies En e~ largo muro que los dlVlde no hay más que una puerta, que está frente a la puerta plincipal de entrada, y tiene una que )e corresponde al otro lado, que conduce hasta .un patIo en el f<?udo Los pisos son de cemento, tan sóhgos co~o los melOres que se ven en las ruinas de los banas y cIsternas roma– nos Dichos muros tienen como diez pies de al.to,. es_ tán repellados, y a cada lado de la eutt ada princIpal
01 namentados con medallones, de los. cuales solo que– dan los bordes· qui.zá éstos contendnan los bustos de la famIia real.' El muro de separación tenía dbertu~
ras como de un pie, probablemente destinadas a l~ ven– tilación "Algunas eran ~ en falma de Cruz Guega y otras en forma de Tau Egipcia, que han sido objeto de muY el uditas especulaciones"
86
This is a SEO version of RC_1969_01_N100. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »