Page 28 - RC_1968_12_N99

This is a SEO version of RC_1968_12_N99. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

EXPOSlc.lON DE LA; (AMARA DE INDUSTRIAS DE N:ICARAGUA AL SR. PR!StDENTE DE' LA REPUBUCA, SOBRE: LA iMPORTAN'(IA DH SECTOR INDUSTRIAL E't{ LA ECONOMIA NACIONAL

a)

La Cámal.a de Industl ¡aS de Nicaragua, como 1 e_ pl'esentante .de un fuerte sector productivo en la eco–

nOllÚa nacional, ha

abordado co-li ·sumo interés los

pl'oblem~ nacionales ~f(1 déficit que n~.estro P~ ha

venido sufliendo en su Balanza Comelc~al, que afec–

ta la Balanza de Pagos, y además el pl'oblema de dé–

ficit fiscal, para así determina,.. los pasos que, la !~.

.1ustrJa Nacional debe, dar para aportar a la Soluclon

(le dicho problema Para este fin la Cámara ha COn–

tratado un grupo técnico que efectuó un e!1'thdio que,

en resumen, se ol'ientó en las siguientes bases:

Se elaboró y ejecutó una encuesta genelal, en un

númelo de 412 empresas industl'iales

b) Postelionnente se elaboró una muestra l'epresel1~

tativa de las elllpreSaS industriales

e) Se celebró un númel'q de 62 entrevi~tas pl'ograma– das.

d) Se analizó la tabulación d~ Jos (latos,

, Los estudios efectuados llO5! indjcan que la In·

(lustl'ia juega un papel de alta preponderancia y pu.e~

de en el clima actual de libre empre~fl' coü la cOope.

1 a¿ión y comprensión del sector gubernamental, ser en gran palte una solución para e~tos p1oblemas.

Encontramos que bási.c.amente Nicaragua tiene montado U11 complejo ind~lstrial que se comllone de

aproximadam~nte 600 industrias~ .. y ql1~ ,en 1.05 ~ltiInos

cuah o. años se ha irnjJortado mas de un mIl mIllones

(le Córdoba~ ell bienes de Capital pal'a sn instalac.ón; que en estos últimos años, además ha divels~fieadq su

concepto de prodlléción instalando indushias 110 sólo (le materias l)limas nacionales,,·sino también para la pi aducción de materlps primas. qne usal'án otras in dustrias de trl}nsformación del área centroamericana

(tates como: soda cáustica; «;101'0, ~ V .C., textile~, tl'e. nlentina, vegamentos, mateuales ,tecrucos l)ala IDsec~

ticidaS), Este sector en la actualidad a]IOl ta al PIO–

ducto Interno Bruto la suma de 650 millo.nes de CÓI

w dobas' emplea' a \7.000 pel'soÍlas con C$1354, millones

de có;dobas (cifra COl'respondiente solamente a las zo– nas cubiertas por el Inst Nac de SegurIdad Social); y además cabe hacm' énfasis de que la pi oductividad per cápita en la industria tuvo un incremento, del año

60 al año 66, de 9,9%, o sea, mucho mayor que cual~

quíer ob o 1 Ubl'O La industda, además, coopera en el empleo, así tomando su parte en el pl'oblema ~e mi ..

gt.'ació1l urbana y en elevar el nivel (le vida,

rOl' otro lado, noS' encon~amos que el índice de crecimiento indust1'ial ha disminuido en el ano 1967 y 10 más grave es, que en geqeraJ, la indushia no IJa incrementado suS ye~itas, según se puede observar de la CUI'va de nuestras exportaciones a los países del ál ea centroaUlelicana. También cabe mencional que,

aunque el increm.ento total de las importaciones del

añO,6B al ~7 fué de 22 miJ10nes de Dólares, )a impol'–

taoion del rublQ,cn Ill~terias plimas y productos intelw medios pal'a la Industl'ia, excluída construcción 1 eba_

la suma de 747,000 Dólar.es; es decir, hubo u~a dis_

minución de importación de las materias plimas de la: i~\dustl'ia Esta ledu.cQión no solamente lefleja la falta de incremento en las ventas, sino t~mbién que

I~ Industl ia, progresivtimente está haciendo mejol uso

de las materias' mimas

Sobre este acá}Jite de falta; de ventas, el estudio muestra que una de las ál'eas m'jticas de la Industlia se i(lentifica en su esfuerzo de venta y en su capaci~

da() de mercadeo Estamos sumamente consclentes Ile

este aspecto y por tanto esta Cámat a ya: ha tenido asamblea extraoulinaria COn el objeto de recalcal~ la lJosición que tenemos dentJ,'o d.el Mercado Centroame~

lic~no y hacernos ver que tenemos que tamal una pal'· te más activa dentro de este mercado, haciendo es– f!JelZQs espech\les en el campo de venta y mel cadeo

En eSte tÓIJico en particular, la Cámat'á de lndush ias ]\a totnado. ~ccione-s eSllecíflcas:

a) Oousigl1ió la sede del curso de comercialh:acióll internacional patrocinado por, la OEA,

b) Está estudiando ~a posibil~dad de ol'ga~zarJ den_

tro llé ]a Cámául, personal capacitado para cono–

Cer más a fondo las necesidades de Centl'oarnéri·

ca y así servil' a nuestros indushiales pasándoles la información paI'a jn~rementar su exportación

En este' punto t~~~iéll se está estudiando la ff)l'~

macióll (le una agencia de expOl tación a Cenb oa

mélica (le productos fabricados en Nicaragua

e) . Se está elaborando una campaña publicitalia, e(l\l~

caUva de 1.50000 que Incluye el apoyo del Go–

bierno pal'a fomentar el consumo de productos pro–

ducidos en Nical agua.

Esta baja venta influye dit'ectamente en que la

industria enfrenta una baja utilización de ca!lacldad

instalada. Por ejemplo, casi la mita4 de los indus– hiales indica que trabajan con el 5tl% de la capachlacl

24

Page 28 - RC_1968_12_N99

This is a SEO version of RC_1968_12_N99. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »