Page 18 - RC_1968_12_N99

This is a SEO version of RC_1968_12_N99. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Falta la continuidad en )a ejecución de los plO– gramas. lo que hace que las orientaciones sean gene_ ....almente vacilantes y, por consecuencia, ineficaces.

En ]a estruf'tura orgánica del Ministerio de Edu–

cación no existe realmente, ninguna subdirección, de– partamento o 5'ección donde, especüicamente, estén ubicadas las acciones propias y necesadas p.ara la pro. moción de las E"nseñanzas artesanas Existen las de

BELLAS ARTES Y la de ARTES INDUSTRIALES, pe·

ro no llna especifica para las Artes decorativas, me. nores, aplicadas, deri vadas o artesanales

lb.-La carell.cia de un ol'ganismo unital'io de pro.

moción y fomento de la Artesauia podía estar suplí–

(la 'Por una Comisión Coordinadora a nivel interminis. terial que, si existe, no parece desarrolle su cometido con la eficacia deseada y suficiente,

2 -EN EL SECTOR ECONOMICO

2a.-No parece existir (o por lo menOs está poco

divulgada) una definición de la ARTESANIA, ni una

determinación cualib.tiva ni cuantitativa del al tesa– nado, la industria artesana o el taller artesano, ni un Orgallo que los centralice y controle.

Al no existir estas condiciones, tampoco se cuen~

ta con un censo de empresas o talleres, ni Con ningún

dato estadístico sobre los mismos,

2b.-Las empresas con carácter de al tesano se ven pormenorizadas, fragmentadas y desprovistas de Olga.

nización. Generalmente son empresas de carácter fa~

miliar. sin ninguno o poquísimos }'ecursos, con falta de locales y utllaje apropiados a su actividad y sin ninguna orientaci6n, protección y ayuda por parte de

la Administración.

2c -La escasa atE'nción que hasta ahol'a ha mere. chl0 la empresa arttsana ha estado más dirigida al aspecto indus:tlinl con evidente olvido del aspecto ar– tístico, s-íempre fundamental en actividades de este ti. po En realidad ambos aspectos son complementa. rios y ninguno de ellos puede olvidarse sin perjuicio

para el otro.

2d -Se desconocen, en su mayoLÍa los productos naturales aprovechables en la producción y, con los conocidos, se in~iste (siempre por falta de orientación) en las mismas formas: o modelos, lo que hace que la variedad de objetos producidos adolezca de nna clara limitación, cuando podría ser mucho más extenso

3.-EN EL ASPECTO EDUCAOIONAL.

Sa.-Dentro del marco general del planeamiento educativo y más concretamente en los divelsos planes de enseñanza que, a distintos niveles. Se vienen ensa– yando y practicando, nO.ie han incluido todavía, en ninguna ocasión, las enseñanzas artesanas.

A nivel 3ltbtico la Escuela Nacional de Bellas Al. tes, desarrolla sus programas de Pintura, Dibujo, Es–

cultura, l\todelado, Vaciado. Cerámica etc. y, a nivel

de enseñanza profesional, des'arrollan los suyos las Escuelas de Artes Industriales y Educación para el Hogar pero, ni la. primera descieulle a enseñanzas de tipo al tístico.utilitatlo, lindantes con la Artesanía, ni las segundas tienen ninglUla extensión o (lerivación a

enseñanza de carácter utilitario y sentido artístico, o

lo que es lo mh1.lDO artesanas

3b._En la Dirección de Extensión Cultural se en. cuentran integrados todas las actividades encaminadas a la difusión de la Cultura, las actividades dirigidas a plomover las enseñanzas artísticas,

Existen Dir~cciones o centros de Benas Artes, Bi~

bliotecas. Museos, Artes Plásticas, Teaho, Música, De.

portes, pelO no bay nlngún centro docente con el fin

de cultivar, eonsel'var y extend~' las enseñanzas de las'

llamadas Artes Menoles, Decol'ativas o Derivadas y

en general, enseñanza arttlsanas.

En algunos centros educativos se cursan discipli– nas con cierto carácter de artesanales, pero veuladera. mente no están sometidas a ninguna ol'ientación en sentido attístico, ni en sus mismos planes ní en 51\ pos~

terior desarrollo,

3e -Se une a la cal'encía de centi'os docentes es-

pecificamente dedicados para las enseñanzas altesa. nas y de planes de estudio para las mismas la escaSa preparación de maestros y profesores sufléientemen–

t~ c:alJacitados para la docencia de este tipo de espe. clahdades.

No se dp.be olvidar, en. este sentido. que el pro. fesor o maestro de cualquier artesanía no puede ser

un 1Jeda~rogo o un especialista, por separado sino am-bas cosas conjuntamente. '

Por ello, antes Oe pensar en el fomento de la AR_

TESANIA y sus enseñanzas, Se impone, con carácter urgente e ineludible la capacitación de maestros al te– sanos aptos para la enseñanza,

3d.-Se aprecia a través de las opÍ1üones pulsa~

das, una notoria discontinuidad en las esh ucturas v

lu'ogl'amas de ]a educación. Las orientaciones fluc.

túan por falta de continuidad, dependiente de divel– sas causas, fenómeno bastante generalizado y qUe al. canza a cualquier clase de estructuraciones. progra– mas y pro.~eetos que, la ma~oria de las veces, no gual'~

dan relamon con los antenores ni encuentIan contiN nuídad en los que le siguen

E.sta falta de cool'(linación es realmell~ perjudi· cial, pero tan general que, a fuerza de ser nOl mal lle_

ga ya a considerarse inevitable.

4 -EN EL ASPECTO LEGAL

No existe, según la opinión más generalizada. una definición legal de la Artesanía, ni sus condic'iolla– :mientos generales y particulares Según parece aun

110 se ha dado ninguna disp~sición legal o 1 eglam~nta­

ria sobre las condiciones del trabajo artesano, ni sobre

las especiales caractel'isttcas del taller artesano o la

industria artl"sana Parece general la opinión de Una

ausencia. casi total

l

de legislación en materia de Arte_ 5aoia, tallto en el a!'Specto educativo conto económico e industl'ial

Estas afÍlmaciones, como las demás, en ningún ca–

so pl..'etenden spr categóI'icaS'. Si ,no corresponden a

la realidad, acaso sea debido a la rapidez de la inves~

tigación, o a una información deficiente.

5.-EN EL ASPECTO SOCIAL.

La misma laguna legislativa en Que se encuentra el artesano en el telreno legal, se aprecia también en materia social.

Este sector de la pequeña industria aun no ha me– Jecnio la más leve atención, en el terreno de la le. gislación social, por parte del legislador, situación na.

tural al no encontta186 todavía debidamente estrucLu– l'ado

El Código del Tlabaj~ desconoce por completo. en su al ticuladl? este pequeno sector industrial, e inclu~

so en su artlCul<s: 99, NfJ 19, excluye de sus disposicio–

nes a los trabajadores de los fttalleres de fanlilia" ins

tltución semejante, aU'nque no igual, a la de los talle: ,es famJliares, antecedente inmediato de los talleres

artesanos.

En matelÍa social, pOr lo tanto, el desampalo en que se encuentra el sector es absoluto. raZÓn suficien–

te pUl'a que merezca la rápida atención por parte de

]a Adminisb'ación

PANORAl\I1CA GENERAL DIl LA SITUACION ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS .

Posiblemente el inconveniente más grave que se

pl'e~ellt';l al tl~~tar de fomentar y estructurar la Arte.. sama lllcaraguense, COn vistas a un futuro desarrollo sea el de la :,usencia de la or,ganización y protección:

(qu.e por su unp<tdancla eoonomica y social SOn nece~

sarlas), para contloIar, proteger y dirigir a buen nú. mero. de hombres y mujeres de todas las áreas,· pelO espemalm.ente I~s rurales y artesanas a las que

pOI'

sus espeC]al~5 ~c}L!lstancjas geográficas, económi~as y sociales, serIa dJflCd cuando no imposible, llegar de otro modo, plocural'1es puestos de trabajo estable y

medios de ocupación de que carecen en la actualidad y que 1J.!J se les podría ofrecer si no es a través de Ja

Al't~SaDta

Si se pretende apl'ovechal' esta liqueza natural y tradicional en el país y se consil1era un deber ilal' ocu..

14

Page 18 - RC_1968_12_N99

This is a SEO version of RC_1968_12_N99. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »