Page 14 - RC_1968_12_N99

This is a SEO version of RC_1968_12_N99. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

es el presupuesto más importante para organizar lo (fue Rostow llamaba la ((etapa del despegue"

OBRAS CONSULTADAS: 1. Sociología Recansscns, Edil POfi'úa, México, 1961. 2. Traite de Sociologia T 1I

GUlitch pl(~sses Universitailes Francia 1963 3 Psico– logía Social, IClech et cit. Biblioteca Nueva, Madlid,

1965 4 Elementos de cambio social en A. Latina, Ro

gel s, Edic tdcer mundo, Colombia, 1966 5 Teoría y Estructuras sociales, Merion, Fondo de Cultma Ec

Mé~lCO, 1964 6 El futUl o de los países sub-desarlolla_

dos, Staley Edit Roble, México, 1963 7 Amerique La tine, Lambel t, Press Univers, France, 1963 8 Bole–

tín de Estrtdística Dir de Est 1964, Nicalagua 9 His_ tOlia de Nic '1'0 nás Ayón, TIllO Cultural Surveys,

Richard Adams, Pan Ameli Saint, Bmeau, Wash, 1957

El "ROYALTY" EN LA INDUSTRIA

EDDY LACAYO ARGUELLO

Asesor Indushial Instituto de Fomento Nacional

determinación debería investigar los pro y los con– ha de la producción del artículo mediante el pago de Royalty. Esta investigación haría que su decisión tu–

viera fundamento y le llermitiría conocer hasta dón–

de puede pagal' por esos servicios, los cuales defi~

nitivamente inciden en las utilidades y elevan los costos de la empresa.

QUE OFRECE EL ROYALTY?

El propietario que se reservó el privilegio de po– der cobrar l'egalías a otro industrial para que éste pueda producir su artículo en deetrminada área, bá-

sicamente ofrece: _

l. Renuncia al mercado en el Area

2. Instrucción en

el manejo de materiales, equipos

y maquinarias para producir el artículo

3. El nombre del artículo para que lo use.

4. Métodos de Control de calidad, para materiales

y para el artículo terminado.

5. Direcciones 'de abastecedores de n.mterias primas.

6. Entrenamiento del nuevo pel'SonaI ~n sus plan– tas.

7 Selección y contrato de técnicos en su territo... rio.

8. Contactos con laboratol'ios de su territorio que constaten los controles efectuados por el com– prador.

9. Información y supervisión en la evolución y man.... tenimiento del artrc~lo. .

10 Asistencia en publi'Jldad y afiches.

Todos los gastos córren por cuenta del pagador además de .la cuota por Royalty, que generalmente va de acuerdo con las ventas del producto. En cuan– to a gastos se refiere, el propietario, aunque está anuente a viajar frecuentemente, y algunas veces acompañado, no está dispuesto a gastar, y todo lo que compre para el pagador le prod~ce ganancias. Al analizar las ofertas básicas del propietario, nos convencemos qUe algunas veces, no se justifica el pago del Royalty, aunque existen casos en los cuales es necesario pl'oducir u.n articulo que está bajo patente, 10 cual se logra solamente mediante el pago de regalías. Otras veces las cuotas son relativamente bajas, de modo que al cabo de muchos años, la suma llagada no supera al costo de la investigación; y. 11a..., brá ocasiones en que el valor de la propaganda a nivel internacional no compita con la publicidad ex– clusiva del álea. En suma siempre habrá que evaluar la situación, pala poder formarse un juicio efectivo, Claro y lleno de convencimiento antes de tomar cual ..

q uier decisión,

A continuación exponemos una manera de poder sustituir las ofertas de Royalty, que no es infalible, pero sugiere una idea del posible reemplazo V con– secuente beneficio, al poder fabricar el producto sin el pago de regalías; es entendido que cada número sustituye a su igual de los ofrecimientos básicos an... tes expuestos:

1. Apoyo de parte del Gobierno, a través del Ministerio de Economía y por medio de la Ley de

Cabe mencionar, que el prestigio del que disfruta una marca y los privilegios que se ha reservado al ofrecer el royalty, son la resultante de un cú~ulo

de esfuerzos humanos, inteligentemente coordinados,

y son producto de la observación, del estudio y del habajo. Los artículos que llamamos buenos y qu~

poseen una calidad invariable, son los que causan que los hombres que los lanzan al mercado go_cen de prestigio y lo porten con orgullo. Esa capacidad de poder ofrecer un artículo que llama la atención del mercado, atrae también la atención de los empresa– rios que desconociendo la factibilidad de fabricar y mercadear a menor costo ese producto, mediante in– vestigación, estudio y trabajo, se deciden a priori a pagar Royalty. Estos empresal'ios trabajan, Se preo– cupan y gastan dinero con tal de lograr esa falsa– finalidad, sin considerar que el prestigio del pro... ducto no les corresponde, que las utilidades fueron diezmadas y que siempre tendrán el temor de que el dueño del prestigiado producto, cualquier día le ceda los derechos a oho empresario que le ofrez('.j1 mayores ventajas. El empresario antes de tomal' tal

DEFINICION:

La lengua inglesa define la palabra "ROYAL-TL", como:

"Regalía, parte de las utilidades que paga el edi.... tor, fabricante, etc t' al autor, ¡nventor o. pro– pietario que se han res~rvado cierto privilegios". En nuesh'o caso, consideraremos al industrial del Arca Centroamericana, el c1;laI fabrica en sus plan– tas productos que gozan de prestigio, sin pensar que produce camisas, cosméticos, textiles o cervezas, etc. mediante el pago a propietarios de marcas prestigio– sas.

INTRODUCCION:

Me: esthnuló para escribir estos conceptos, el de– seo de orientar ;l jos directores de empI'esas, y con– tribuir a evitar que la industria, incipiente. aún por estar en etapa de desarrollo sacrifique parte de sus utilidades y debilite además la balanza de pagos na_ cional, al pagar regalías al extranjero por el uso de marcas prestigiosas. Esta misma industria podría ela– borar artículos de óptima calidad, que se adapten mejor a las necesidades de nuestro mercad~, investi– gando las causas que influyen en la creación del al'tículo en cuestión. Una vez conocidas esas causas, se podrían aplicar al desarrollo del l)roducto que se tiene en' mente, y como consecuencia se podría obte– ner un producto de primerisima calidad y el J)J:esti– gio tantas veces ambicionado. El producto en· esta forma estaría en capacidad de conseguir col). Su fa– ma en otro país menos desarr-oUado, el beneficio que ahora tendemos a pagar, y así habría participado en el estímulo brindado al capital humano, al ofre– cerle la oportunidad de investigar y desarrollar ese artículo. Solamente desvués de haber realizado una investigación de este tipo, la empresa podría decidir, si le es o no conveniente el uso de Royalty mediante el sacrificio de parte de sus futm'as utilidades.

10

Page 14 - RC_1968_12_N99

This is a SEO version of RC_1968_12_N99. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »