This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »(10) H~nr(qu~z Ureña. Pedro "El Teafro de '11 América Espafiolll en la
Epoea Colonia}" (CtlndunolJ de Caltura Tutral. No 8. Buenos
Aires, B136, pp 9.60)
(11) "El ]{19pano NA.hunU del GUcg'iicnse" cn El Espafiol en Mbleo, loa EIItadoa Unidos y la Amlrlea Central. B\1.(l–
nos AirC3, 1938, Bibloteca dc Dialeetologla HI8pano:llneric.ana, To– mo'
(27) Meiía Sánchez, Ernesto Romances) Corrido8 Nic:aracüenBn, M.Í)ei. co, Imprcnt&. UnIvetsftaria, 1946
(28) "Refranero Nicaragüense" en CUll.derno!l del Talln Ban LlIe48, No 4. GrJl.nada, Tipograf{a Sale:slpna, <i de oetubre ele 19014, ¡lJl U.1S8
(12') Dado, Rubén "Estétleo. de loo PrimItivos Nicaragüenses" Centennrio Ikvlt>tA Ilustrada, No 25, Madrid. 189Z)
(El
(29) Plil~Eatrndn, Francisco aüenlla" en EAladlo.ll del
pp 66·60
"La Celestino. en el Folklore Ni<!ara. Folhlol"e NitBl'arUenflt, M.anl'gua, 1966,
(lB} Darío, Rubén "Folklore de la América Central DaileEI y Repre8el"¡. taciones de Nicaragull.·' (La Biblioteca. Dachoa Aires, agosto de 1896 en E6eritos Inéditos de Rabén Darlo de E K Mapl'll, New York. lns. tituto de J89 E,PBl'iBS. 1938, pp HZ·I<i6)
(U) De la Selva. Salomón "El Macho·RatÓn" (ReputoríG Amerieano, Vol 21. Septiembre 1930. No 12. pp J87.188)
(16) Teatro Callejcro Nicaragüense: El GüeEUtnee
(1 Maeho Hatón. Comedia bailete an6nlma de la époc.a. eolonial 1 Original del GÜe– gUenee Ir Venl6n &1.1 Inglbl del Dr Brinton IU Paráfrasis Cas· tellana del DI' EmUlo Alvarez Lejana IV G1011al'io y Notas de Pablo Anwnio Cuadra. y del Dr Emilio Alvarez M!jllrza. r-espeetlva.– mente (Cua.d~rnoa del TaUrr San Lucaa. No 1, Granada, Tipogra· na Salesiana, 18 de octubre de 1942, pp '1.J22)
(16) Pérez.-Estrada, Francl.eco "JI!storia y Geografía dd GüegUensc" en Estudios del Folklore Nicarai'üensf', Mantlogl.h1., 1966, pp 35·41
(17) "El Giícgüence o Mtl.C:ho Rat6n (Comedia precolombina con conta~
minaciones e8.,afiolas·' en Teatro Indio PrlX:olomblno. AguIJar, EaJlR,.–
ña, 1964, pp. 111·15' Y "E6t\:ldio de El Güe¡(ilenBc" IbId, pp 165~]62
(3Q) Peña. Hernández, Enrique Ref.ranel'o Zool6gtc:o Popular L.c6n, Editorial Hosplelo, 11161
(31) Berrios MayorgR, Maria Lo Adlvlnonzfl, eln Nfearagu Manlll1ua. Imprenta Nacional, 1967
(32) JgeEOll Niearagüenses de A)'U' y de Ho)' Lc6n, Editorial HOlIpldo, 1960
(38) ArliÜello, Federit:o VIoJe por Nieangaa de Tomás Gage. lntro· ducd6n Traduccl6n y Notu de (Cua~himo del TaJ1er San Lueu, No Z, Granndll, Tlpogrllflo, Salesiana, 7 de 1'11arzo de 1943, pp 69.84)
(34) "RC!euerdo de la :Primera Serenata a NUelItrR. Señor:'!. de Granadto" Granadll, 8 de dlclembre de 1962
{SS) Es la úniea obra de Dethancourl que nos Iltaf'1e JI lo. 'Óltlmn. Que se–
floJa Beristain No sabemos si se Imprimi6 o ai )')ermo.ncce manus– erita
(18) lkinton. Dllnld G "Sinopsis de El GlIegüence" Traduccl6n de Ludabo Cuadra (Posintepe, No 3, Noviembre de 19GG. pp '1.9)
(3') Corté.7 y LarrÁA. Pedro DHcripción Gtográfteo·Moral sis de Guatemal_ Tomo I BibUoteea "GoethemRla" Adrilin Recinoo, Guatemala. Tipografill Nadonal. 1968
de III Dlóee– Próloko de
(19) Dávila Dolnños, Alejandro "Teatro Popular Colonial R~volucioll.ft·
rio Ensayo crítleo 80cial !lobre el !~ule gDegUenlloc" EtItelf, 1966. folleto mimeografiado
(20) Cuadra, Pablo Ant-onio "El Primel' PCr5oll.aje de la Literatura NI· cBJ'agiJense: EJ GUtgllense" (Rnllltt\ ConStrVadOTa del Pensamiento
Centroamerl~no, Yol 16, No '14. NovIel'llbl'e 1966. pp 2.3).
(37) Esta Relaci6n se eneuentra publicada ~n el Doletín del Archivo Ge– neal del Gobierno de Gul\temalll., Año 1, No 2. Guatemala, Enero de 1936, pp 148·161
(38) Con eate trnbajo 8~ 'nida La Voz SostenIda Antologia del Pen.u.
miento Nlearacnettlt, prologadll, selecclonada y anotadB por Orlando Cuadra Downlng Revllta Conaetvadot'a, Nos l~la. Vol 1 y 2. 1961
(21' Mántiea A, CarlOll "Estudio Etimol6gieo de El GüegüenBe o ltlllcho Rat6n" (LlI Prensa Literaria, domingo 18 diciembre de 196il)
(22)
(23)
(24)
(26)
(26)
La Prensa I.iteraria, domingo 20 de dIciembre do 1964
pérez.E6trad&., Francisco '1'eat'ro Folklórlto NJeararUensc. Mana· gua, Editorial Nuey'o$ Horizontes, 1946
Public:aciofleB, Año l. No 2. Enero. 1944, PII 24~28
Garel&. O P, Fl'.o.y Seeundlno Candonno Folkl6rico NicaraxtiehH, Managua, 1941í
Bandoval Yaldlvia, Elba Costumbres y Folklore del Pueblo MWú1:o. }dn.nagua, Tellert'S Nncionlllea, 1968
(39)
(otO)
Dieto Navarro, LuIs "Doocripdón del Reino de Guatemala" en Co– lección de Documento" Referentes 11 la n"lorln. Colonial de Nic Reeuerdo del Cell.tennrlo de la Independencia Naclonai, 1821·1921 Managua, Tiplgrafla y Encuadel'nación Naclonnlc-a, pp 96-136
El informe de e5te ObIspo ae public6 por primera vez. en la. Gaeeta de Nicaragua, 1874. Nos 46.47 JI 48 En 1900 file reeditado en folle– por la biglioteen. de El Diario NlcaragUenllc Y tinl\lmente apareció integro, despuea de reprodue!rte" vadoo de 8U!l fraa:menlo8 en di&ri~
y rel·jlltas. en Revbta Con8t'rvadoTa de) Pen6amlento CentroameJ'JCllno,
Vol XVII, No 82, o.goolo. IllG7 Morel de S.n1& Cruz;, cuando el primer edificio del Colegio San Ram6n fue de3tl'uido por un terremo– to. dio pl"ineil'io .s lo. COl1stTlfcción de un nut!"o Seminario que se concluy6 el 8 de Junio de 18'18 Es~ .ño fue nombrndo Obiapo de Cuba. donde muri6 a los 10C años, en 1'168 Fue el fl~ndo ~ronista
de. esa isla, o prÁcticamente el primero. pues la Dlllulpción de la
y de la Isla de Cuba de Antonio Sayas no lIe eODstrva,
44
This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »