Page 60 - RC_1968_10_N97

This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Desapareció en 1610 con el abandono de lo ciudad de

su sitio original

El LOS CONVENTOS MERCEDARIOS EN CAllO GRACIAS A DIOS, NUEVA SEGOVIA y GRANADA

Entre 1540 Y 1560 los mercedarios fundaron conventos en Natividad o Cabo Gracias o Dios, Nueva Segovia y Granada, visto más tarde por Gage Los dos primeros fueron arruinados junto con sus mismos ciudades en 1656 por un terremoto Y el tercero desapareció con el incendio de 1856 Parece que el fundado en León por el Padre Bobadilla -el primero de lo p.ovincia- fue trasladado con lo ciudod en 1610

FI LOS RECOLE'fOS y LOS JESUITAS

los recoletos, como se sobe, tuvieron en león el

Convento de la Recolección y, a su cargo, el Hospital de Santa Catalina, conocido luego con el nombre de San Juan de Dios También en Granada y en El Rea–

lejo, según Vásquez de Espinazo, había conventos de Jesuitas a principios del siglo XVII Posiblemente los que hemos enumerado no fueron todos los que hubo en lo colonia, pela si los principales.

Gl TESTIMONIOS DE GAGE, MOREL DE SANTA

CRUZ Y JUARROS

Hay que recordar, por fin, el testimonio de Gage en 1637, el del Obispo Morel de Santo Cruz en 1752 y el de J uarros en 1808 El primero enumera en Gra– nada, fuera de los conocidos (el de la Merced y el de los franciscanos) uno de religiosas muy rico por cierto que, junto con la iglesia parroquial, fue lo más notable que vio en eso ciudad, donde el Obispo de León residía más ordinoo iamente, razón por la cual eso parroquia pasaba como la Catedral del Obispado de lo provincia. El segundo describe las habitaciones de los religiosos

del Convento de San Francisco -que eran bajas, sin claustros, en cuadro y bien dispuestas con "el recreo de lo laguna que desde lo alto de lo celda principal se descubre hasta su Oriente"- y apunta que residian

en él, o excepción de su provincial, veinte religiosos.

y el tercero añade en esa misma ciudad uno de la or– den de Son Juan de Dios con Hospital que adornaba a Granada con lo parroquia, el convento y mentado de San Francisco -"tan antiguo que es de los primeros que tuvo la religión seráfica en este reino"-, el de mercedarios y la Iglesia de Guadalupe con su enclaus– trado

7 -LA INSTRUCCION y SUS CENTROS DIFUSORES Al LA CATEQUIZACION DE LOS FRANCISCANOS

Aunque no se ha hecho ningún estudio específico sobre la educación que se impartió en los primeros tiempos de la colonia, podemos afirmar, atendiendo o los documentos conservados, que los frailes en sus monasterios y en sus centros de catequizaci6n enseña– ron a leer y escribir O los muchachos que catequizaban. Los franciscanos de lo provincia de San Jorge de Nica– ragua, por ejemplo, aparte de cumplir con sus funcio– nes evangelizadoras, alimentaban en sus conventos a

muchos niños que se dedicaban al estudio; y, lo que es más importante, servían varias cátedras en el Semi–

nario y en la casa de enseñanza de la ciudad de Gra– nado.

B) LA INSTRUCCION PROPAGADA POR EL CLERO

No es en oda deducir que esos muchachos por sus habilidades, tal como sucedió en México, aprendían tan bien los letras de escribir libros que, al decir de Jerónimo López en su carta a Carlos V de 1541, era "maravilloso verlos" Por lo tonto es v61ido suponer que en nuestro provincia hubo "tantos e tan buenos escribanos" difíciles de enumerar que sabían "todas los cosas de la tierra de una o otro mar", Hasta lo fundación del Seminario de León fa única instrucción que propagaba el clero se reducía a las primeras letras y a la doctrina cristiana.

C) EL CONVENTO DE LA CONCEPCION y SU

ENSEIilANZA MUSICAL

Parece que en los conventos se enseñaba músico Con el Convento de la Concepción de los podres fran– ciscanos fundado en 1532 se tuvo pronto una escuela en Granada donde por medio del canto y la música se enseñaba a los indios lo doctrino cristiana y las rudi– mentos de Aritmético y Gramática Falsa es, pues, lo frase de Gámez inventora de que lo instrucción "se limitaba a las clases privilegiadas" En el archivo his– tórico del doctor Cuadra Pasos se guarda un docu– mento que I evela la existencia de una escuela de mú– sica en Granada

Dl LOS JESUITAS Y SU LABOR PEDAGOGICA

A princípios del sigla XVII fas granadinos se esforzaron en fundar un colegio de jesuitas. El Obis– po Benito Baltodana obtuvo el dinero para establecerlo pero no pudo fundarlo, entonces utilizó esos fondos paro edificar el Hospital San Juan de Dios y la Iglesia de Guadalupe lo cual se llevó a cabo satisfactoria– mente en 1628 Este centro frustrado es el mismo referido por Vázquez, Juarros y Ayón El último afir– ma que en 1616 los jesuitas residentes en Guatemala, a instancias del Conde lo Gomera, Presidente de lo Audiencia, enviaron 01 Padre Pedro Contreras poro que hablara sobre la fundación del colegia de segunda enseñanza con el Procurador General de Granada Francisco López de Castro y con los granadinos. Es– tos, a pesar de haber escuchado con entusiasmo los proposiciones del Podre Castro, no correspondieron con los fondos necesarios para su instalación

Ayón, no obstante, informo que en 1618 (os je– suitas, careciendo de colegio, impartían clases en lo ciudad Por esa misma época, según otras historia– dores, se sabe que los jesuitas abrieron un colegio en El Realejo de efímera existencia Un siglo después el Rey, por cédula del 15 de enero de 1792, orden6 fundar en la mismo ciudad de Granada un colegio de Nobles Americanos -enumerando los requisitos y

prácticas que debí'an tener los alumnos paro ingresar y convivir en él- que, según creemos, no pasó de ser un simple proyecto.

Page 60 - RC_1968_10_N97

This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »