This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »considerable de libros comenzó a entrar en Centroomé– rico Hasta los finales del siglo XVIII, pues, circularon obras de orientación moderna La Enciclopedia, obras de Bacon, Descartes, Copérnico, Gassendi, Boyle, Leibnitz, Locke, Condillax, Buffon, Montesquieu, La– voisier, etcétera El Despotismo Ilustrado estaba en todo su esplendor Por supuesto que la mayor parte,
si no todas, mantuviéronse en circulación secreta por
considerórselas peligrosos De ahí que en los inicios del siglo XIX los ideos y doctrinas de los enciclopedis– tas franceses, como veremos luego, pululaban libre–
mente en los universidades
6 -APUNl E SOBRE LOS CONVENTOS
Era algo natural en ese entonces, a pesar de lo dicho en el pórrafo anterior, el hecho de que donde había conventos abundaban los libros. En los archi– vos del Dr Cuadra Pasos se guardan datos de que en lo primero mitad del siglo XVII a la Biblioteca del Con– vento de Son Francisco de Granada iban a leer asidua– mente jóvenes aplicados. Nicaragua, como el resto de las provincias, estaba poblado de conventos, es decir, de cuarteles de la fe y la culturo como los llama Coronel "La profusión con que se habían estableci– do conventos en los principales poblaciones -dice Ayón- desde el Coba de Gracias a Dios hasta Grana– da, daba preponderancia a las distintas órdenes reli–
giosas"
Al EL CONVENTO DE LOS MERCEDARIOS EN lWN
El primer convento nicaragüense fue fundado en 1528 por los mercedarios que trajo Pedrarias o, para ser exacto, por el Podre Bobadilla Arturo Aguilar cuento que tonto lo Iglesia como lo caso eran de pajo y que fue superior de él Fray Diego de Alcaraz que, después de presenciar el incendio que devoró el edifi– cio, construyó otro que consistía en una caso de tejo y en uno iglesia de taperla con sus rafas y esquinas de ladrillo, de tres noves, con sus danzas de arcos tam– bién de ladrillo y blanqueados con cal A este con– vento se refiere Castañedo en su corta al Rey sobre lo
muerte de Pedrarias y sus consecuencias en la provin–
cia, fechado el 30 de mayo de 1531 "En esta ciudad de León -escribe- hay un monasterio de Nuestra Señora de la Merced"
Bl EL CONVENTO DE LA CONCEPCION EN GRANADA
En 1532 se funda en Granada el Convento de lo Concepción Boncroft anoto que cuando Fray Toribio de Motal inía vino de Guatemala a juntarse con cie. tos froyles flamencos fundó en Granado di– cho convento, y como sabía la lengua nativo, tuvo éxito en sus trabajos poniendo especial cuidado en el bautismo y conversión de los niños Esto también lo afirma Vázquez de Espinazo agregando que ese c?nvento --cuyo edificio levantado en 1524 ero pra–
v~slonal y de techo pajizo y paredes de caña- fue ha– bitado años después por "religiosos de Nuestro Padre Santo Domingo". Los franciscanos, pues, lo abando– naron -dando lugar a que lo ocupara una vicaría destinada a los misiones-- pero no Granado, puesto
que Juan de Gabalda, uno de los primeros francisca–
nos que vinieron a Nicaragua, se encontraba en la
ciudad en 1536 acompañando a Fray Francisco de Aragón Pero en 1562 los dominicos, en visto de lo muerte de su vicOl io en un pueblo del Desaguadero,
se marcharon, entonces los franciscanos, sus antiguos
fundadores, lo volvieron a ocupar, como lo señala Fray Antonio de Ciudad Real, Gage, Juarros y Aguilar.
CI LA PROVINCIA FRANCISCANA DE SAN JORGE
DE NICARAGUA
La provincia franciscano de Son Jorge de Ni– caragua fue fundada en 1550 por Fray Pedra de Betanzos que en 1560 pasó a Costo Rica con el objeto de fundar otra misión. Su primer maestro provincial fue Fray Pedro Ortiz, electo en 1580 Esta provincia, al fundarse, contaba con unos 60 religiosos repartidos en doce conventos de Nicorogua y Costo Rica Aguilar refiere que su cabeza ero el Convento de Son Francisco de Granado, que tuvo más de tres siglos de existencia y que llegó a contar con 18 con– ventos En todo ese tiempo los religiosos se dedica– ban o lo conquisto de los indios infieles y a lo conser– vación de los pueblos conquistados, manteniendo lo religión y ejerciendo el ministerio apostólico en todo la vasta extensión del Obispado Obra de ellos fue lo conquisto espiritual de Talamanca (80 leguas distante de Cartago, Costa Rica) cuyos intransitables caminos recorrían o pie sin otro socorro que lo mitad del sínodo asignado por el Rey, pues la otro mitad lo cedían o sus prelados poro los indispensables gastos de los iglesias y conventos Ellos administraban pueblos de indios en los provincias de Costo Rica y Son Jorge de Nicara– gua En esta último tenían cuatro conventos situados en los principales ciudades de lo intendencia; ayuda– ban o los párrocos en el desempeño de su ministerio; llevaban casi por si solos todo el peso de la predica– ción, aún en los tiempos en que se había difundido la ilustración en el clero secular Los conventos de León y Granado, agrega Aguilar, tenían los encomiendas y otras cosos en la Villa Jerez de la Frontera, en la ciu– dad de Nuevo Segovia y en lo Villa de El Realejo, y a su cargo lo doctrino de Séboca. Lo reducción de los tribus de Matagalpa o lo religión cristiana, además, ocupaba la atención de los podres franciscanos Fray Antonio de Ciudad Real en su relación de lo visito de Fray Alonso Ponce, comisario de estos últimos en las provincias de Nueva España, confirmo, entre otros, lo de los cuatro conventos establecidos en la provincia cuando posó por ella en 1586.
D) EL CONVENTO DE SAN PABLO
Se ha dicho que el año ya señalado de 1532 se fundó en León el Convento de San Pablo, a instancias del Obispo Alvarez de Osario, por los dominicos que vinieron del Perú acompañando o Fray Bartolomé de los Casos, pero o lo mejor debe ser el mismo que en
1529 alude Pedrarlas en una de sus cartas diciendo que fue hecho por el vicario general Diego de Loayzo y que tenlb un capellán. Remesal hoce un elogio de sus ocupantes que "eran de tonto pravecho en la tie– rra con su doctrina, vida y ejemplo, como los que en esta porte más se aventajan en todas las Indios".
23
This is a SEO version of RC_1968_10_N97. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »