Page 49 - RC_1968_09_N96

This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

eshi y constit::~:L' su nueva fauna de gobielllo. Dice ademé.s el acta que SUs lniembros no están en capaci– dad de aceptar el Plan de Iguala por Sel' totalmente desconocido pala el pueblo que lepresentan, además

de tcnelse malas lefelencias del General ItUlbide. Tel– mina insistiendo en la necesidad de la Junta Supelior Gubernativa

En Cm tago, mienh as tanto, se tomaban medidas

pala mantenel' el 01 den, entre oha~ la de gratificar con 25 pesos a quien delatala a aquellas pelsonas que anduvielOn colocando Cal telones subvelsivos, atacando a la independencia y a la libel tad Se deduce de aquí

la cOlliente monálquica que flotaba en aquella ciudad Las villas y pueblos habían ido contestando a los oficim; enviados POI Caltago en que se les invitaba a la leunión de legados, lccalcando al mismo tiempo la impOltancia y absoluto poder ¡epresentativo que debían implimir en el enviado, ya que de lo que se trataba Cla de formal un suplemo gobielno Los lepresentantes iban legando poco a poco a la capital Sólo el ayunta. miento de ES!)alZa no envió el suyo hasta tanto no se se le pusiel a en conocimiento de los planes que se te~

nían También IIeledia Se most!ó leacia, manifestando su des.confianza en el buen éxito del sistema pletendi– do No obstante, y para mantener la armonía, envi6 también su legado

En cuanto al bachiller Osejo, Se presentar()n tras. tOlnos cuyo Olígen fué sin duda, su enemistad con el señOl Lombardo Bajo la influencia de éste, el ayunta– miento de Cal tago decl31ó al bachillel incapacitaoo pa– la leplesentar a Ujallás pOl no ser natul'.al y ni siquic. la vecino del lugar

PelO el ayuntamiento de Ujarlás insistió en ser Ieplesentado por Osejo, bajo cuya influencia se encon– haba entonces

E&1a situación tencllía luego selÍas consecuencias en la Junta una vez instalada, la que' terminaría pOl expulsa! de su seno al inquieto lepublicano nicara– güense

POl fin, el día 12 de noviemble de 1821, en la sala capitular del ayuntamiento, los leplesentantes, DI Juan de los Santos MadlÍz, de la ciudad de San José, don José Santos Lombardo pOI Cal tago y el pueblo de La. bOlío, el plesbítero Nicolás Canilla pOl Escazú, el pIes bítelo Manuel Alvalado po! CUllidabat y Asellí, don Gregol'io José RamÍlez por Alajuela, don Joaquín Igle– sias por Pacaca, Cot, Quircot y Tobosi y el bachillel Osejo por Ujal'lás, leunidos todos, dieron por inaugu– lada la tan esperada Junta SupelÍor Gubernativa con cal ácter provisOl io

Inmediatamente después se tomó por aceptada la lenuncia que ante el ayuntamiento de Cartago hiciela el Coronel don Juan Manuel Cañas de sus caIgas co– mo Jefe Subaltelno, subdelegado de la Hacienda Nacio nal y _Comandancia eTe Armas. Este Ayuntamiento ha– biendo aceptado la dimisión que el señor Cañas hizo de éstos puestos que ocupaba intelÍnamente, so pretexto de tenel una edad sexagenaria y enconharse mal de salud, condde16 lógico enviar el pliego presentado pOl aquel individuo a la Junta Superior, en la inteligencia

46

de que un asunto de esta índole debía ser lesuelto POl la plovincia entela

La Junta al mismo' tiempo, lesolvió hacClse caIgo de las funciones que hasta entonces había llevado a ca– bo el GobelnadOl

Al día siguiente, ya estaban en Caltago los: leple– sentantes de Heledia y Bmba. Elan ellos Don Blás Pélez y don Pío MUlilla, lcspectívamente Se mandó llamm además, a don Nicolás Cmazo, nombrado lepre– sental1te por Eagaces

La Junta empezó a tomar medidas de calácter ad– minishativo El caneo oficial llegó ahma a manos de

aquella cOlpOlación, en obediencia a las instlucciones que en este sentido había dado el ayuntamiento de Cal– tago, al señOl administIador de COlleos don Manuel Gmcía Escalante

Cuando la sesión de ese día estaba en curso se ple– sentó cl bachiller asejo, quien no lo había hecho antes por enconhmse "enfelmo", moshando un acta de U–

jmás en que Se le revocaba el podel leplcsentativo de que hasta entonces había gozado

El BachiIlel fué decl31ado entonces separado eTe la Junta y habiéndose sabido POI el mismo que aquella 1'e– vocatolia estaba ya en su poder antes del 12, su conduc– ta fué calificada de ah oz y climinal

Las inhigas de Lombardo habían fructificado y en adelante no tendlÍa enemigos que le impidiela actual en la Asamblea Pala instar al pueblo de Ujarrás a en– viar el diputado que sustituyera a Osejo, se envió al señal don Joaquín Oleamuno, glan enemigo suyo, quien en oficio enviado a Cm tago hallándose en aquella villa, manifestaba haber visto al bachiller dhigir una s'esión

(15 de noviemble) en que el ayuntamiento le devolvía el podel lepresentativo Este señor Olamuno 10glÓ en lances que los vecinos del lugar firmman un oficio en el cual ponían en claro su ignorancia acelca del nom– bl amiento hecho, siendo más bien su deseo el de con– cedel la diputación al pl<esbítero don Joaquín Gmcía

y la suplencia a don Juan Madliz

PelO entonces los amigos con que Osejo contaba en Caltago envialOn a la Junta un escrito en que se manifestaban en desacueldo con el hecho de no haber sido tomado en cuenta el pueblo de la ciudad de Car– tago para la elección del señor Lombaldo, elección que fué hecha exclusivamente por el Ayuntamiento, al con– balio de los demás lugares

f'e leunió entonces al pueblo "que se pudo reco– ger", al clero y a los miembIos del Ayuntamiento, quie– nes Iesolverían nombrar bece electores, los que a su vez se encargalÍan de elegir al delegado por Cartago El señor Lombardo se mantuvo, mienbas tanto, inte– lÍnamente en su puesto, y cuando vino la elección, le fué latificado

En tanto, gracias a la comisión enviada y al llama– miento de unificadió~l de opinidnes hecho desde el púlpito, el pueblo de Ujal'lás nombró como leplesen– tanto suyo a don Félix Oleamuno Es ralo que fuera electo este señor, cuando en un oficio enviado a Car– tago, los u;all'aseños manifestaban su deseo de enviar a don Joaquín Garcia, como ya se ha dicho

En cuanto a los diputados investidos de más de

Page 49 - RC_1968_09_N96

This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »