This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »te por razones ya expuestas, en su lecOIrido por los cabildos del valle central
Fácilmente se compl ende la dificultad que existía para uniformar las opiniones entre cabildos distantes, sin buenos medios de comunicación entre unos y oh os, de manela que lo aconsejable era que cada ayuntamien– to enviara un delegado a Cartago, pala que interpre– tando 10 más claramente posible el deseo de su ayun– tamiento respectivo, participara en las sesiones en la Vieja Metrópoli Tal fué el acuerdo tomado por Carta– go el día 17 cuando solamente había contestado Uja– rrás y San José Es cuIioso notar a través de las aC– tas de independencia, la puntualidad que observaban los miembros del cabildo, no obstante, para no entorpecel la mar cha de las sesiones se impuso multa de dos pe– sos a quien faltara, o pena de suflir arresto en caso de incumplir dicha disposición
Veamos ahora cuál fué la disposición del cabildo josefino en su sesión del 14 de octubre: se inició la vo– tación con el parecer que el Gral Cañas diera la VÍs– pera en Cartago y bajo la presidencia del mismo El Akalde Primero, don Rafael Gallegos, 'inspirado por el mismo deseo dijo: "Guatemala, !=liendo Un gobierno pIO– vincial como el de Nicaragua ha proclamado la inde– pendencia del gobierno de España, sin drtt!:'!¡minar una pl atesta suprema Se trasluce por tanto la intención de es aprovincia de constituirse en estado absolutodndepen diente, no viendo que ésto puede ser perjudicial al in– terés del reino; dada su extensión, despoblación y po~
bleZa, que lo expondrán a posibles invasiones extran– jeras y de aventureros Nuestra provincia debe adherir– se por el momento al sistema adoptado por la Diputa– ción Provincial de León, en razón 'de depender de ella inmediatamente y de tener sus representantes en el seno de la misma" El voto fué aprobado y firmado POI el resto de los miembros, acordando pedir a la mencio– nada Diputación, constituyera un gobierno provisional superior, análogo al sistema de la constitución que pOl entonces regía nuestra provincia Pero el 16 del mis..... mo, y habiendo recibido la comunicación de Cartago en que Se anulaba lo acordado el día 13, decide variar también su opinión y encaminarla de la siguiente ma– nera: La rivalidad entre Guatemala y Nicaragua nos iro pide tomar una decisión definitiva; debemos entonces limitarnos a acusar recibo de los documentos y esperat y fué precisamente, en esta ocasión qUe sUlgió la iden de formar una Junta Plovisional de Gobierno en todos los ramos, a la cual Se consultaría y respondelía le~
galmente
En tanto, el Ayuntamiento de Cartago invitab", los cabildos de Barba y Escaz'Ú a participal en las dis..... cusiones que ocupaban la atención de la provincia y se colocaban avisos en los lugares públicos a fin de enterar a los vecinos de la ciudad de que los toques de campana, que.tanta alarma solían causar, elan el aviso que se hacía necesario antes de cada sesión
Los alajuelenses pOl su pat te, contestaron a Cal tago, sin dar opinión alguna y limitándose a n~ acep tal' la actitud de San José, diciendo que si ela digna de clítica la actitud de Guatemala al quelel constituirse en estado ab~oluto independiente sin tomar en cuenta su debilidad, más criticable aún sería la actitud de Cos-
ta Rica al intentar la sepalación Pela los heledianos, si bien es cier to que tampoco estuvieron de acuerdo con la pr oposición de San José, rechazaron también la
actitud de Cartago a.l anular el acuerdo tomado el día 13, en que como dijimos, se quería la unión con Ni– caragua El cabildo de Heredia consideraba una y otra decisión como infracciones a la ley y agregaba que las funciones que llevada a cabo la Junta Interina de Go– bierno podrían ser realizadas por la Diputación Pro– vincial de León como se ht!bía hecho hasta entonces Apoyada pues la unión con aquella provincia e insta– ba a los demás ayuntamientos
3.' uniformar sus ideas en este sentido Pero las distancias entre los cabildos y otras circunstancias que apuntamos arriba, hadan im– PI escindible la !ormación de una junta en que cada ayuntamiento estuviera representado, y ante la nega– ción de Heledia se decidió formar una Junta de En– viados de Confianza, la que se limitaría a tratar úni– camente aquellos asuntos concernientes al momento y al caso en discusión Al efecto, el cabildo de Cm tago extendió comunicación a cada uno de los restantes y
la idea fué aceptada con beneplácito. El cabildo de A– lajuela discutió este asunto inmediatamente, reunirlo el ayuntamiento a la una de la mañana del 18 de octu bre Nótese el sentido de lesponsabilidad de aquellos costan icenses que estaban siempre dispuestos a esfo'– zaIse en busca del bienestar general de la provincia; es de mencionar la actitud de Ujarrás que informaba a Cartago de tener ple:garado un Batallón de Milicia Na– cional
Así pues, el cabildo de Cartago tomó en su sesión
del 25 de octubre un acuerdo muy significativo para el desarrollo de los acontecimientos:
H en presencia de los legados de los distintos ayuntamientos se instalaba la Junta de Legados" Esta debía ser presidida por el Jefe Político, señal Juan Manuel Cañas, quien aleganJ do estar e~ermo, se negó a comparecer, motivo por el cual se nombló presidente al señor Alcalde Primero, don Salvador Bonilla, a quien la ley señalaba en este caso
La Junta quedó integrada así:
Don Santos Lombardo, (Cartago) Don Juan de Los Santos, (San José), Don Gregario José RamíreZ', (Alajuela) Don Cipriano Pérez, (Heredia), Don Rafael Francisco Osejo, (Ujarrás)
No obstante la formación de esta Junta, Sa.n José continuaba empeñada en el establecimiento de un go bierno provisional, alegando que, de no tomar partido, sería difícil evitar el despotismo entre los funcionarios al no haber una autoridad que Iespetar y agregaba: "Si existiendo un gobierno constitucional se han visto abusos de las autoridades e infracciones escandalosas a la ley Qué ocurriría en momentos como éste en que no existe esa autoridad?
Hallándose ya reunidos en Cartago representantes de cinco poblaciones y don José Santos Lombatdo por esa ciudad y Escazú, el cabildo de Cartago lesolvió que de declararse instalada la Junta de eLgados Previa mente había sido invitado el Coronel, don Juan Ma-
44
This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »