Page 46 - RC_1968_09_N96

This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

LOS TRES PRIMEROS MESES DE NUESTRA VIDA INDEPENDIENTE EN COSTA RICA

ALVARO ZUNIGA SOTO,

J ARTURO ROBLES ARIAS,

Miemblos del

POR

MANUEL SEGURA CASTRO ROBERTO SAENZ CUESTA:

Centro de Estudios Históricos del Liceo de Costa Rica

En la tm cer a palte del año 1821, sintióse en nues–

tIa pahia ei placel de la libeltad, sin cólelas, ni odios,

sin rugidos de cañones ni eatalatas de sangle; el glito de la gueHa no fué necesario para conquistar ese pri·

vilegio qué otros pueblos han bautiz'ado con la vida de

sus hijos Costa Rica ha sido siemp.re un pueblo pací– fico como su himno, senc~llo c0In:t? su escudo y flatel–

nal como las franjas de su bandera .

Por eso la amada libertad nos llegó sin tener pa1 a ello otro costo que el de rec;ibirla en pa~ y vivitla en paz; ¡única manera. de ser libresl

Por aquel entonces, nuestlo país no era ni la som–

bra de lo que estaba destinado a llegar a ser después Vivia en el más grande de los aislamientos c;:on el resto del mundo Sus habitantes eran sencillos y, en su ma– yor parte, ignorantes

Desde el punto de vista leligioso, Costa Rica ela

esitictamente católica y confOlme a tales principios, in– terpretados a su mancra los costnnicenses regían to– dos los actos de su vida particulal, así como sus Iela– ciones con el vecino Los sacerdotes jugaban un papel

plepon~el ante en la sociedad y su influencia en las ideas y costumbres de la época era decisiva

Los medios de comunicación se leducíah a la mu– la, encalgada de vencer las irregularidades de una 1 u– ta sin camino De ahí que las principales poblaciones estuviesen en estado de incomunicación Tal eIa, a gtan

des rasgos. el estado de Costa Rica, cuando un día, plecisamente el 13 de Qotubre de 1821, el Gobelnadol Militar y Jefe Político de Cartago, subalterno de la J e– íatUla Milital de León de Nicaragua, recibió la ca nespondencia plocedente de Guatemala y de León, con ducida por el entonces llamado "C'orreo Mesal" Venían entre aquella correspondencia dos documentos preciosos para nuesha histOlia: un oficio firmado pOl el Jefe Político de Guatemala, señor don Gavina Gainza en

el que se invitaba a Costa Rica a someterse a las dis–

posiciones de la INDEPENDENCIA, cuya ploclama, filmada 'POi él mismo, se hallaba en la cOlresponden–

cia dicha En la misma forma, la Diputado Plovincia 1

de León de Nicalagua, enviaoa su proclamación de in

dependencia Can fecha del 28 de Septiembl e, adjuntan do también un oficio que versaba sobre el mismo te–

ma y firmado pOI el Jefe Político de León

Se pensó entonces convocar a cabildo inmediata– mente, pala que éste, en compañía de autoLidades le– ligiosas y militares, así como de altas pelsonalidades de la época, aCOldara. )0 más conveniente a la plovin– cia,

Así se hizo en efecto, se reunió el cabildo, y des– pués de calurosas discusiones, se pro.cedió a votaéi~n:

El Jefe Político subalterno, Gral don Juan Manueí'~éIe

Cañas se mostró en un todo de acuerclo con la Diputa– ción Provincial de León de Nicaragua, pidiendo en Su

voto que se solic.itaran de España las instruccion~ PI e– cisas para llevar a feliz término tan dificil situación Los demás votos siguieron el mismo camino, o por lo menos no se opusieron a éste y el cabildo acordó suje– tatse a un todo a lo que dispusiela León de Nicaragua Encargóse al señor Jefe Político asistir a los demás ayuntamientos y presidir los actos qUe con ei mismo obieto debían celebrarse en ellos y reme~iando en esa forma la ignOlancia que Ieinaba entre nuesbos antepa– sados Se notificaría oportunamente a la Diputación pro vincial de León acerc~ de lo decidido y se tomarían las precauciones del paso para eV,itar la. piopagación de 1 umares o expresiones que pudieran pel turbar la paz Tal fué el pIimer impulso de los costaIricenses de antaño, en el que no podía pasar desapercibido el sen– timiento religioso de nuestro puebl.o y se aCOldó dech misa a la Virgen de los Angeles, para pedirle ilurrfina' la mente de quienes tenían en sus manos la mayor responsabilidad del momento ~

Pelona era tan fácil tom~l una decisión acel t~da

El cabildo meditó de l1uevo el 15 de. octubte, y tomando en cuenta la rivaliqad existente ent! e los cabildó~:, de León y Guatemala, se' tomó de nuevo el pareC~l de los plesentes y he ¡lquí que la decisión del 13 fué casi to talmente modiiica4a "Ea poco tiempo que tuvimos para meditar en la SE;sión antelior nos impidió tomar un a– cneldo correcto Ante. la imposibilidad de dar un vo–

to fijo, no me pongo· ni eIi favor ni en 'conba de la DiputaciÓn Plovincial :de León ni de io~' dispuesto por la capital de Gmite.rnala" Fue la olJinión d~l Alcalde PIimela don Santiago Bonilla, e,luien además reco–

mendab~ la votación de t~dos .los' habitantés en ple– biscito

Don José Melcedes Petalta también retiró lo dicho

y aglegó que debía cont~stalse 3: ambas excelencias que no se tornada decisión alguna hasta tanto no se hu–

biel a observado el curso de los acontecimientos Y com· probado lo más conveniente pala la provincia Don Jo– sé García Escalanle pidió también se bOllala su voto

y que se limitara el c~bild~ a acusar recibo de los do–

cumentos enviados por aquellas provincias Y eJ:? la misma forma, o con minimas modificaciones, se terminó la· votación, acordando comunic3:r el resultado de la mis_ ma, a los demás ayuntamientos y en particular al Ge– ner..al Juan MaI;LUel de Cañas, quien se hallaba ausen-

, ~.3 ,

Page 46 - RC_1968_09_N96

This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »