Page 128 - RC_1968_08_N95

This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

sultado de deliberaciones elaboraron un proyecto de acuel'do para el establecimiento de la citada Coroi.. si6n COldi.nadol'a, cuyos aspectos más sobresalientes son los que sigue!\:

Que la Comisión estarla integrada por el

Comité Ejecutivo Permanente de la. ALALC Y pUl

el Consejo Ejecutivo del Tratado General, for. mando parte, además, el Secretario Ejecutivo de ALALC y el Secretario General de Sleca (Ar!. 2)

Que las decisiones se tomarán por consenso de ambas partes (Articulo 5), que su cometido principal será fllecomendar a los ólganos de la ALALC y del MCCA, las medidas que conside– re adecu(l.das para el proceso de convergencia en.

tre ambos sistemas y llevar a la práctica los puntos a que se refiere el Numeral 4 del Capitulo I de la Declaracl6n de los Presidentes" (Art 7)

Que la Comisión "propiciará reuniones Ii ni–

vel ministerial a fin de asegurar la méxima ra– pidez en el proceso de integración latinoamerica.

na y oportunamente entrar en la negociación de

un tratado genelal o de los protocolos necesarios

para crear el Mercado Común Latinoamericano"

(Art. O).

Que el acuerdo entraría en vigencia al in– tercambiarse los instruraentos de aprobación (Art. 12).

Este proyecto de acuerdo tue sometido a las au~,

tOlldades de la ALALC y del Mercado Común Centro– americano, los que no hicieron obsel vaciones de nin.– guna naturaleza ,En consecuencia, el Consejo Econó– mico Centroamericano en su Séptima Reunión Ordi. naria, celebrada en agosto de 196'1, le dio su aproba~

ción mediante su Resolución NQ 42 (CEe). Para cum– plir con el Artículo IlJ del acuerdo también emitió la Resolución 43 (CEC), según la cual,

RESUELVE:

Soli.cital' atentamente a los Ministros de Re

laciones ExteriOl es de los Países Centroamericanos

que as¡stlrlan a la Reúni6n Conjunta de Canc'lle. res de los Paises Miembros de la ALALC con Cancilleres de los Paises Miembros del MCCA, se sirvan en esa oportunidad,

a) Intercambiar el Instrumento de aprobación del"Acuerdo para el establecim'ento de la Comis ón Coordinadora de la Asociación Latinoamer'cana Libre Comercio y el Mer– cado Común Centroamericano", por el co–

rresPO!ldiente instrumento de aprobación em'tido por el Consejo de Ministros de la ALALC;

b) Instalar formalmente la Comisión CoordJ-

nadara a que se alude en el literal pre" cedente.

Por su lado, los Ministros de Relaciones Exterio·

leS de la ALALC en Su sexto Período de Sesiones Ex– traordinarias, cel-ebrado en Asunción, Parag.. ay a li·

nales de agosto de 1967, emitió su ResolUCIón 190

(CM_U/VI.E), en la cual también aprobó el referido proyecto de acuerdo Aprovechando esa Reunión de Asunción se reunieron los Ministros de Relaciones Exteriores de ambos movimientos integlacionistas pa~

1'8 hacer el canje de los instrumentos de aprobación del Acuerdo para el establecimiento de la citada Co~

misión Cool'dinadora y dejatla instalada formalmen~

te.

Con lo que se deja resel\¡ldo, ha quedado const!. tuída la maquinaria que tendrá a sú calgo los baba.. jos que se l'equieran para hacer realidad el proceso de convergencia entre los dos esquemas de integración de América Latina, que puedan desembocar en la constitución del Mercado Común Latinoamericano La Comisión COOldinadora está por celebrar su p1imera relmión a mediados de 1968.

Las decisiones adoptadas pOi· Centl'oaméríca, in" clusive su organización Jnstitucional para abordar la cuestión de su po](tlca comercial, SOn indicativas de

una actitud positiva para lograr la lneta de consti.. tuir el Mercado Común Latinoamericano. Los com· promisos asumidos en la Declaraci6n de Presidentes y los discursos pronunciados en esa misma oportunidad por los cinco Pl'esidentes (24) confirman esta aseve. ración En un discurso pronunciado por el Secretario General de la SIECA (25) se hace un análisis sobre las razones que tiene Centroamérica pata apoyar la in.

tegl ación latinoamericana, osi como sobre las moda. lidades' y condiciones que podrfan ser mAs apropiadas

para enfocar esa Dartlcipacióu. Por ser expresión del pensamiento centroamericano sobre este importante tema, se transcriben n continunci6n varios párrafos de dicho discurso:

Varlos hechos importantes strvieron de base para fundamentar la participación de Centroamé– rica en el movimiento de formación del mercado comlin latinoamericano. Algunos de ellos son de fndole interna y otros de carácter externo a la regl6n.

F.ntre los hechos de carácter externo destaca

la necesi.dad de ase~urar el desarrollo futuro" la m'sma RutlCrvlvencla de AmérIca LatIna -y den– ha de ella la propia Centroamérica- en un mun r l0

eue se ori!J\rr1za crp.ctentemente sobre la hAse de grunos re~lonales de InteJ("ac1ón La realIdad de

un va~to mercado cnm,1n ~n Nottp.am~f'tca: el aV8l\–

ce c~da Vf':"l mavnT de la Comun\d8{1 'F.con6mtca F.u

4 ronea y las exoer 1 enc:AS áue se están registrando que se esMn registrando en Alrlca y AsIa, sellalan

(24)

(25)

Véase DlsclIrsos de los Presidentes Controamerlcanos en Pllnta del Eate. Publicaciones de SmCA, abr\) de 1961.' .

Palabras pronunolat1an en la Sesión Conjunta de la Cámara de Industrias de Cortés y del Vlub Ro,

tario de San Pedro S~la el '1 \le lUDio de 1967. Véase Carta Informativa de la SIECA N~ 68.

Page 128 - RC_1968_08_N95

This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »