Page 127 - RC_1968_08_N95

This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

c)

puis~r "la idea de establecer un MerCl:\gQ Común Lati– noamericano Como es sabido, después de varias réuilibhes' preparatOriaS de grupós de expertos! de l~s

C,u\cilleI'es y Representantes personales de los Pre. sldentes Se celebró en Uruguay la Reunión de los

Preside~tes de América, en cuya Declaración se inclu– ye tiiÍ Programa de Acción en el que destacan los acUerdos SObl e Integración Económica y Desarrollo In– dustrlill de América Latina (Capitulo I). El compro. miso más importantes es la creación, en forma progre– síva! a partir de 1970, del Mercado Común Latinoa– mericáno "que deber~ estar sustancialmente en tun·

ciciriaÍlliento en un plazo no mayor de quince años" Luego, en esa misma sección de principios, objetivos

y IIletas, se indica eL, ¡>roceso

()l la forma como se lle-vará cabo aquella finalidad - ,

b) El Mercado Común Latinoamericano se basará en el perfeccionamiento de los dos sistemas de integrsclón existentes: la Asoclsclón Latl– noamericana de Libre Comercio (ALALC) y el Mercado Común Centroamericano (MOCA) Si– multáneamente! los dos sistemas iniciarán un proceso de convergencia én etapas de coopera– ción vinculación e integraci6n, teniendo en

cue~ta el interés de los países latinoamerica– nos no vinculados aún a tales sistemas¡ a fin

ele facilitarles s~ acceso a algu.no de ellos

e) Promover la incorporación de los otros paí–

ses de la región latinoamericana a los siste– mas de integlaci6n existentes.

4) Perfecclo~ar el ~elcado común de produc~

.tos ~~r<.>pecuarj~s Y lI~var a la práctica unl:\'

politlca Industrial conjunta y coordinada;

5) Acelerar el proceso de libre movilidsd de la mano de obra y del capital dentro del área;

6) Armonizar la legislación básica necesaria para el proceso de integración económica

b) Aplicar en la ejecuclón de las anteriorse me– d'das y en lo pertlneute, el trato preferencIal transitorio ya establecido o que llegue a esta· blecerse! conforme al principio de desarrollo equlllbl ado entre paises

}?ropiciar una creciente vinculación de Panamá al Mercado Común Centroamericano, así como una ,rápida expansión de las relaciones comer– ciales y de inversión con paises vecinos de la región centroamericana y del Caribe, aprove– chando para ello las ventajas de su proxlmi<l.ªd geográfica y las poslbllldades de complem/!h– tación económica. Asimismo, buscar la cele· bración de acuerdos subregionales y acuerdos de complementacióu Industrial entre Centroa– mérica y otros países latinoamericanos

Para hacer posible el proceso de convergencia en~

tre el Mercado Común Centroamericano y ia ALALC, en la citada Declaración, -capitulo J, numeral 4, in. ciso 8, se estableció una Comisión Coordinadol a en

los siguientes términos:

EL PROCESO DE CONvERGENCIA

3. MEDIDAS CON RESPECTO AL PROGRAMA

DE INTEGRACION ECONOMIA CENTROAMERICANA

g) Que se establezca una Comisi6n compuesta por los órganos ejecutlvos de la ALALC y del MCCA para coordinar la ejecución de los pun– tos anteriores A tal efecto esa Comistón pro– piciará reuniones a nivel ministerial para ase·

gUI al' la máxima rapidez en el proceso de integración latlnoamericana, y oportunamente entrar en la negociación de un tratado general o los protocolos necesarios para crear el Mer– cado Común Latinoamericano. A estas reunio– nes como a las de la Comisión de órganos cieéutivos de la ALALC y del MMCA, se In– vitará a los representantes de los países lati– noamericanos no miembros

De confol midad con el acuerdo anterior, el Comi– té Ejecutivo Permanente de la ALALC emitió eu ma. yo de 1967 su Resolución 123, por medio de la cual

CI eaba una Comisión AD-HOC de contacto con el Mer.. cado Común Centroamericano, integrada por tres Re~

presentantes de dicho Comité y por el SecretarIo Eje_

cutí va de la Asociación. Entre las funciones enco– mendadas a esta Comisión estaba la de Hsomcter a consideración del Comité Ejecutivo Permanente las bases para la constituci6n de la Comisión Mixta A_ LALC.MCCA". Como respuesta a esta iniciativa, Cen. ttoamérlca designó al Consejo Ejecutivo del Tratado General y al Secretario General de la SIECA para tra. tal' con la Comisión AD-HOC de la ALALC !La reu– nión de las representaciones de estos dos movimien. tos de integración se celebró en San José, Costa RIca, durante los días 24l y 25 de julio de 1967; en la cual se trataron, entre otras cuestiones, los aspectos re. lacionados con la Creación y cometido de ia Comisión Cordinadora y la participaciÓn'en la ;inisma, dé países no miembros de la ALALC ul del MCCA Como re.

1) Perfeccionar la unión aduanel a y crear la unión monetaria centroamericana; 2) Complet~r

Ii¡ red r~gional de obras cÍe

fraestruqtura;

3) Propicial- la realizaCión de una política co– mercial externa comúnj

Ejecutar un programa d~ aC~lQn que cQJ!lpren–

I

da, entre otr~s! las. sigui~ntes ~edid~s:

" !.

·:tI Los Presidentes de los Estados miembros del Mercado Común Centroamericano se comprometen

, ,¡i:

¿¡l

Se establecen a cont.inuación los comprQmisos a_

sumidos por lo.s Preside!)tes de los paises Miembros de

1;'; AlLALC y las medidas a que por su parte se com– piom;;tieron los cinco PJ,"esidentes de los países centrq_ americanos, que se transcriben porque sefialan metas

~ndi~ntes a perfeccionar la integraci9n ~conómica con

adel~ntos institucionales en varios campos, incluyen– ció io que puede calificarse como la cuarta etapa del Melcado Común Centroamericano: su proyección hacia

el exterior, que incluye vinculaciones con Panamá, con países vecinos al área y la cuenca del Caribe, y su participación activa en el establecimiento del Mer. ca.do· Común Latinoamericano.

62

Page 127 - RC_1968_08_N95

This is a SEO version of RC_1968_08_N95. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »