Page 110 - RC_1968_07_N94

This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

que dió lugar a que saliesen de sus casas. Pocos mo. mentas después estalló el terremoto, que dejó arrui– nada por completo la Ciudad.

"Esta iglesia de Santo Domingo, continúa diciendo el P. Funes, quedó del todo arruinada; sólo quedó pa– rado el famoso altar mayor en medio de las ruinas: así quedó también La Merced. De San Francisco toda– vía quedó parte del techo sin caer; la Catedral quedó de poderse reparar el techo, aunque el entejado inu– tilízado.. La de Presentación o San José, enteramente arruinada; el Calvario, se arruinaron las paredes y

portada, pero el techo de poderse reparar.

"El estado en que quedó la ciudad era lamenta– ble, causaba terror, habiendo calles que no podía pa– sarse por ellas porque los techos de las casas las ha– bían obstruido. Pasado el terremoto se sucedieron otros temblores, ya suaves, ya fuertes, oyéndose algu– nas veces retumbos subterráneos, y como que se des. prendían grandes peñascos que conmovían la tierra al caer.

"Gran parte de los vecinos se asilaron en las pla– zas, otros huyeron despavoridos, aumentándose más el terror por haberse incendiado la botica del Ldo. Na– varro, que estaba en la esquina Sur-este de esta plaza de Santo Domingo; como había allí un gran almacén de combustibles, fué mayor el fuego, que amenazabaa extenderse más. Varios, que estaban en los patios de sus casas, y no podían salir por haberse obstruido los zaguanes o puertas de sus casas, creyeron que era lava volcánica la que producía aquella iluminación y mal olor, y esto los afligía y exasperaba, hasta que pudie. ron averiguar lo que pasaba.

"Desde la hora del terremoto comenzaron a salir muchas personas de la Ciudad a las poblaciones más inmediatas, abandonando sus cosas de interés más o menos, pues en medio del terror no faltaron malos cristianos que robaban lo que podían, no alcanzando la autoridad a perseguirlos por todas las partes a la vez.

"Amaneció el día 19; y como el Santísimo Sacra– mento, que se había pasado de la iglesia de Santo Do.– mingo a la de Santa Lucía, era necesario consumirlG, hubo necesidad de desenterrar el Sagrario con gran trabajo, pues las paredes de la capilla mayor de esta iglesia habín caído, quedando el altar entre escombros: cosa semejante sucedió en otras iglesias. Los temblo– res continuaban; de vez en cuando los subterráneos retumbos: el cuadro era lamentable, con la incerti– dumbre de no sabei> si habría otro terremoto, que aumentase más las desgracias sucedidas.

"Pasado algún tanto el terror, se comenzó a des– enterrar los enseres de esta iglesia de Santo Domin_ go, los que pudieran estar buenos o de repararse, y en particular las imágenes; pues ya las alhajas habían sido depositadas en casa de las niñas Camachos, pasa– do el temblor del cuatro, así como también en casa del cura los ornamentos principales; y todo lo que se pudo sacar después de allí se siguió guardando. La mayor parte de las imágenes se arruinaron, excepto la de la Sma. Virgen del Rosario y la de Santo Domingo: estas dos fueron depositadas en casa de D. Miguel Urrutia, qui.en las guardó en un decente armario sin entre– paños.

, "Se fueron pasando los días en medio de dificul– tades; se llegó la Semana Santa, y no hubo sino un Mo– numento en una improvisada Ermita de tablas en el atrio de la Catedral, donde celebró el Sr. Cura de La Merced: allí se decía misa los días festivos. Se ha– cía necesario poner una Ermita en el atrio de la igle– sia de Santo Domingo, y se comenzaron a preparar los materiales de horcones, pues, vigas, tejas y tabla se tomaron de las que quedaron de poder servir. Se hizo de veintidós varas varas de largo y catorce de ancho, formando tres naves con tres puertas de fren– te hacia el Sur, y dos a cada lado; dos ventanas con vidrieras y dos sin ellas; se enladrilló con ladrillo nue. va y se encaló el techo y paredes; y ya pudo celebrar– se en esta pequeña iglesia la función del Patriarca Santo Domingo. Después de unos meses se le aumen-

tó una capilla mayor, más alta, de diez varas de largo y veinte de ancho, con dos puertas más: el Gobierno dió quinientas láminas dobles para el techo. Ade– más se hizo un pequeño altar, retablo, donde se colo– có a la Sma. Virgen del Rosario; y a los lados, frente a las naves, se pusieron otros dos más pequeños, don– de se colocaron a Santo Domingo y a Santo Tomás de Aquino.

"Sucedió que el Jefe de.la Re'pública, que lo era a la vez el General D. SantIago González, hizo tras– ladar a la plaza los enseres de las oficinas más nece– sarias bajo tiend!is de campaña. El Presidente puso la suya, en el atrIO de la Catedral; y en la mi sma se. man'.! dlÓ el Decreto de la reedificación de la Ciudad Capital, ~ no se trasladó a Santa Tecla, como querían

~lgunos l~~e~·esad?s .. Hizo pedir lámina de hierro pa– la los e~fIClOs PUb~IC?S; y al cura de Santo Domingo le o~reclO. dar la lamIna para la nueva iglesia; pero no dispomendo de recursos, y no pudiendo a la vez co– lectar limosnas, pues casi todos los vecinos se hallaban sip recursos, no era tiempo de colectarlas, y el inte– res era que se entablara luego el trabajo.

. ."Como al dividir en dos :parroquias la antigua ca– nomca de San Salvador, segun Decreto diocesano de 18.69, se fundó la primera en esta iglesia f~'¡;iJISanto Do– mIngo y la segunda en San Francisco ¡(:éandando a la v. ez que los bienes de la. antigua parroquia se repar–

tles~n entre las dos, toco el derecho que había en la haCIenda "Los Lagartos" a la de San Francisco y la "Cacra", llamada del Santísimo, en el barrio de' Con– cepción, a la de Santo Domingo.

Esta fué vendida en acta pública pocos días antes de la reciente ruina a D. Luis Córdova' este señor ctló un quedan de más de cuatro mil pesos', en lo que fué rematada, al Muy l. Sr. Provisor y Vicario General D. Bartolomé Rodríguez, para ir dando por cantidades conforme se le diesen los recibos correspondientes con el visto bueno de la misma autoridad· de esta rri.ane. ra dió más de mil pesos para los trabaJOS, arriba indi– cados, que se estaban haciendo cuando ocurrió la rui– na; más pasada ésta, ya no quiso pagar los recibos de los gastos de Ermita, haciendo un daño gravísimo. "Con la ayuda de las Hermanas de la Vble. Orden Tercera de Santo Domingo en la colecta de limosnas, se comenzaron a hacer los trabajos de la reedificación de la iglesia, dando principio por deshacer los promon– torios de calicanto que la ruina había causado en las gruesas paredes, barrenando algunos de ellos y ha– ciendo uso de la pólvora, deshaciéndolos así poco a poco, cercando con la piedra y ripio todo el terreno de la iglesia.

"Después a mi solicitud, continúa refiriendo el P. Funes, el Prelado Diocesano en 15 de Junio de 1877, nombró una Junta parroquial, compuesta del Cura párroco como Presidente, y vocales Dr. D. Agustín China, D. Miguel Lagos y Dr. D. Rafael Izaguirre, cu– yos trabajos se demuestran en el libro de Actas, que se conserva. Se buscó para que hiciese el plano, y

fuese al mismo tiempo director de la obra, al inteli. gente Maestro en arquitectura y en ebanistería, D. José Dolores Melara, quien gustoso se prestó, manifes– tando ser su voluntad contribuir con su dirección a esta obra de la iglesia de Santo Domingo, gratis, como salvadoreño, hijo de esta Cíudad. ' "Hizó dicho plano, que es el mismo que después , se adoptó y verificó en la nueva Catedral, con la di– )ferencia de un pequeño aumento en las dimensiones, excepto de la portada de la que todavía no se trataba. El Presidente, Dr. D. Rafael Zaldívar, que había dado con escritura la sección del terreno unido a la iglesia, que antes de la última ruina había sido cuartel de ar– tillería, ofreció dar la lámina para el techo de la igle– sia.

'Con esa confianza, se comenzaron los trabajos ha– ciéndose los cimientos de las paredes y de las pilastras del centro de calicanto, con sus respectivos pernos, y se comenzaron a comprar las maderas. Para estos gastos se pedían limosnas, se hacían entradas, y se

80

Page 110 - RC_1968_07_N94

This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »