Page 106 - RC_1968_07_N94

This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

"La iglesia tiene una forma como de cruz, latina, cuyo brazo derecho está dividido en dos partes igua– les: la primera se une con la naVe lateral por medio de dos arcos anchos y altos de mampostería, y hacia la derecha está un altar del Señor Crucilicado con la Virgen de Dolores y San Juan, y arriba del mismo una imagen de la Santísima Virgen toda de madera. En el extremo Sur de esta pequeña capilla era el coro, que ocupaban diariamente los Reverendos Dominicos: hay todavía una parte de los asientos que servían. La otra parte, que está dividida c{m dicha capilla con una pared y puerta, forma la espaciosa sacristía de cator– ce varas de largo y siete de ancho, con una puerta y que comunica al claustro del Convento. .

"En el brazo izquierdo de la iglesia hay otr~ capI– lla semejante a la indicada, en cuyo alta! esta San Vicente Ferrer, y al frente de .este altar esta una I?uer– ta que cae al atrio. Por medIO de un arco, semeJante a los cuatro que unen las naves, de la i~lesi? con las capillas indicadas, se une la <!e este lado lZ'9u1e!do c,on la gran Gapilla de Nuestra Senara del RosarIO; esta tIe– ne ventiséis varas de largo y ocho de ancho, con su pequeño y proporcionado presbiterio, arco toral, que descansa sobre cuatro columnas torneadas, de madera, con sus graciosos capiteles; tiene su baranda de hie– rro de hermosa figura. Esta Capilla es toda de ca– licanto y el techo de entejado, a diferencia de la igle– sia que en partes tiene pared de calicanto con los es– tribos y en partes de sólo adoves.

"La pared de atrás, o respaldo, tiene más de dos varas de espesor, dentro de la cual está el nicho don– de está formado el Gamarín de la Santísima Virgen del Rosario; éste es de madera, con hermosas figuras de talla, bien dorado y lujado. El altar ocupa todo el espacio de la pared, y es como el camarín todo de talla y dorado; tiene tres partes proporcionadas, del mismo largo. En la primera, sobre el pedestal donde está el Sagrario, está la Santísima Virgen con su vi– driera de media pulgada de grueso, forma un medio exógono, siendo el lado de enmedio el más ancho. El velo es de damasco nácar labrado de flores, y ancho que corresponde a las tres partes de la vidriera. A la derecha tiene pintados al óleo el misterio de la Anun– ciación y a la izquierda el de la Visitación. En la se– gunda parte del altar, hacia arriba están en medio la Anunciación y a los lados la Purifkación y los azo– tes o Flagelación del Señor; en la parte última está en el medio la Coronación de la Santísima Virgen, y a los lados la Crucifixión y el Niño perdido.

"En el centro de la gruesa pared del respaldo hay una bóveda con gradas desde el camarín de la Santí– sima Virgen hasta una pequeña puerta que comunica con el atrio de la iglesia, por donde fácilmente se pue– de entrar a vestir o besar esta venerada Imagen, pues en tiempo de la Comunidad no se sacaba de su trono sino en casos muy extraordinarios..

"En medio de esta gran capilla hay dos altares de talla y sin pintar, y por el color de la madera se supone que hace muchos años que están hechos; en ellos están colocados el apóstol Santiago montado a caballo y San Juan Bautista. En lo alto de las pare– des están puestos cinco grandes óvalos pintados al óleo de un tamaño natural, que representan a San

Ber~ardo San Antonio de Padua, San Pascual Bailón, San Jua~ Nepomuceno y la Sagrada Familia, en el que las otras dos imágenes son San Joaquín y Santa Ana. , "La iglesia está adornada con siete altares mas de los indicados, estando dos estrechamente coloca– dos a los lados de las columnas qUe sostienen el arco toral: a la derecha está el de Nuestra Señora de los Dolores y a la izquierda el de San José. Después de éstos siguen a uno y otro lado los arcos de mampos– tería indicados, y a continuación, hacia la derecha, el del Dulce Nombre de Jesús; sigue el de Santa Ger– trudis, y por último el de las Animas, que queda fren– te del coro y al frente de la puerta del costado hacia el Oriente; en este altar está un gran cuadro, como de

cuatro varas de alto, en que se representan, pintadas al óleo, las imágenes de la Santísima Trinidad. más bajo la Santísima Virgen del Rosario y Señor San José más bajo aún Santo Domingo y San Francisco; en ei medio el arcángel San Miguel con el estandarte y las balanzas; y por último, en la parte inferior, las ánimas en el purgatorio.

"En la nave de la izquierda, después del altar de San José y de los otros dos arcos, sigue el altar de Santa Rosalía y Santa Rita; después, cerca de la puer– ta del costado, el de San Nicolás obispo, que da al frente de la puerta que condueoía al claustro proce– sionaL Entre estos dos últimos altares está una mesa de adobes, donde había antes un altar de Nuestra Se– ñora del Rosario, llamada de Moreno, que después de la expulsión de los RR. PP. Dominicos dieron a la iglesia de Santa Lucía para que estuviese en el altar mayor, y también pasaron una imagen del Señor de la columna, . "El púlpito está colocado al lado derecho de ]a iglesia, asegurado en el pilar que está j,unto al altar del Dulce Nombre de Jesús, después de los dos grandes arcos; al presente está el púlpito de la parroquia, pues sucedió que el año 1843, en que la parroquia pasó a ser catedral, hicieron ese cambio. Este an¡~iguo púlpi– to de Santo Domingo es muy hermosa(..- amplio, todo de madera y de talla, dorado, bruñido, teniendo por pie una candela torneada, ardiendo, sobre cuyas llamas es– tá asegurado; la candela se apoya sobre una esfera, que figura el mundo, sobre el que descansa un perro, que alcanza a tener la candela con el hocico. Hay unos pocos escaños entre uno y otro pilar de la iglesia, son de madera de talla, teniendo en los respaldos el escu– do de la Orden.

"La portada de esta iglesia es una obra de orden jónico, en todo proporcionada al alto de la iglesia mis– ma y de hermosa perspectiva, de mampostería b ~.

tan'te gruesa. Sobre el principal pedestal tiene dos cuerpos o partes; en el primero hay cuatro columnas de cad~ lado formando cuadros, enmedio la puerta ma– yor; después de la cornisa sigue el segundo cuerpo, se– mejante al primero, pero con los cuadros (<lrtados, y en el medio una gran ventana redonda algo cortada en partes y con una rejilla de hierros después de la últi– ma cornisa, en los extremos de los dos lados hay dos cimborrios, y enmedio un pequeño pedestal, que tiene grabada una estrella, símbolo de la de Santo Domingo;

y, por último, un pico proporcionado a los cimborrios. Al frente de toda la portada hay un pequeño plano en– ladrillado; que es la entrada a la iglesia, con gradas al Oriente y al Sur, formado de gradas de grandes pie– dras de cantería por donde se baja a la plaza. "El campanario, con su pequeña cúpula, es más bajo que la portada, acaso por los temblores; tiene una gran campana, que se ha llamado del Rosario, porque con ella tocaban al rosario todos los días a las cuatro en punto de la mañana en tiempo de la Comunidad; esta campana está un tanto rota, lo mismo que la otra, que es inferior en el tamaño; la únka buena que hay es una campana volteadora, muy antigua según la tra– dición, es pequeña, muy fina, de grato sonido.

"El atrio de la iglesia forma un cuadro desde la línea de la Capilla del Rosario hasta la esquina de la plaza, y desde ésta hasta la portada de la iglesia, la que no queda hasta la orilla de la calle, sino un paso dentro. No se sabe que haya tenido baranda este atrio en tiempos pasados; pero hay señales de que estuvo en mejor estado del que se encuentra al presente, exis– tiendo unos grandes pedazos de enladrillado muy fino, y a las orillas partes de cimientos de mampostería, y en algunos puntos restos de gradas.

"El Convento (ahora Colegio Nacional) queda con– tiguo a la Iglesia, hacia el Poniente; era el edilicio mejor de la ciudad, extenso y muy hermoso; el claus– tro procesional todo de arcos de mampostería, muy buena arquitectura (semejante al Convento de Santo Domingo de Sonsonate, en el que todavía se conserva una parte), todo rodeado de celdas; Se comunica con la

76

Page 106 - RC_1968_07_N94

This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »