Page 105 - RC_1968_07_N94

This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

dosos de implorar la misericordia del cielo por medio de la Santísima Virgen del Rosario; y para lograrlo sacaron la venerada y consagrada Imagen en solem– ne procesión de penitencia.

Apenas hubo la procesión recorrido las primeras calles cuando ¡oh prodigio evidente! todo aquel ca–

taclis~o cesó de amenazar a la población. Serenóse el cielo, lució de nuevo la luz del sol, y no se sintie– ron más retumbos ni estremecimientos de la tierra; y

para hacer más ostensible aquel prodigio, toda aque– lla erupción se dirigió a puntos despoblados, en don– de se formaron enormes promontorios de grandes pie-

dras, que aún existen en los llanos de Chialajá El Pinal, Zunil y otros. ' Allí existirán por siempre, como elocuentes testi– gos del poder de María, nuestra bondadosa Madre que, bajo el título del Rosario, es hoy la Patrona au~

gusta de Quezaltenango, y su nombre evocado con gratitud y reconocimiento por los labios de todos los creyentes, como también lo es por aclamadón unáni– me de nuestra Capital (Guatemala) y de toda la Re– pública, en donde encu,:ntra un altar en cada pecho fervoroso y un homenaJe en cada palabra dicha en honra y gloria suya".

15

EL CONVENTO DE S.ANTO DOMINGO DE SAN SALVADOR. - DESCRIPCION DE LA IGLESIA. - SU ESTADO HASTA LA RUINA DEL AÑO 1854. - DESCRIPCION DE ESTA. - ESTADO EN QUE QUEDO

LA IGLESIA DE SANTO DOMINGO.

Ya dijimos en la primera parte cómo a fines de Julio 'del año 1551 tomaron los Padres Dominicos Fr. Tomás de la Torre y sus dos compañeros Fr. Matías de Paz y~. Vicente Ferrer, posición en San Sal– vador del lugar que les pareció conveniente y todo el sitio que entendieron les era nect;sario para ~g~e;

sia, casa y huerta, y como en poco tlempo Se edIfICO todo, por la efioaz y pronta ayuda que les prestaron los habitantes, y "hasta la huerta se cercó de tapias, y . se trajo a ella un brazo del río, aunque por correr por mala tierra no duró mucho"; de suerte que den– tro de un año ya estaba todo terminado.

No podemos precisar el sitio que en San S~lva­

dar ocupó el primitivo Convento de Sa~to Dom¡ngo; aunque sí sabemos estaba cerca del no Acelhuate, pue'sto que de él se trajo un brazo a l~, huerta para regarla Esto nos hace suponer que deblO hallarse en uno de' los actuales barrios de La Vega o de Cande– laria o en el entremedio de ambos, pero siempre a

orill~s del río que separa dichos barrios del cuerpo principal de l~ población.

'Su construcción debió ser, como todas las de en– tonces, parte de adove '! p~te de 1:?aja~eque;. y por tanto de muy pooa conSIStencIa, y ma~ SI se tlene en cuenta la prontitud con que se levanto, menos de un áño, y los muchos y m~s o menos fuertes temblores que en la tierra se experImentan. El caso es que cua– tro años más tarde, en el Capítulo Provincial cele-

o<: brado en Guatemala el 8 de Mayo de 1556, se dispu– so: "Y porque el Convento de San Salvador ~o está en buen puesto, dase licencia al Padre ProvinCIal pa-rá que le mude de sitio". (1). , •

Y el sitio nuevo a que se traslado poco despues este Convento de Santo Domingo fue al mismo en que permaneció hasta su ruina total, año de 1854; y es el que ocupa la actual Catedral de San Salvador. He aquí la descripción. que de dicho Con~ento h31 ce el benemérito Padre MIguel E'unes, que aun llego a conocerle: ..

, "Esta Iglesia de Santo Dommgo esta colocada de Norte a Sur teniendo al frente, con calle de por me– dio la plaz~ llamada de Santo Domingo. Tiene cin–

cu~nta varas de largo y quince de ancho, fuera del presbiterio, el cual se ve pequeño por tener en el centro el altar mayor.

. "Las quince varas de ancho están repartidas en tres naves separando éstas un pilariado con sus gran– des bases' formadas de mampostería: estos pilares en otro tiempo se forraban de terciopelo para la fiesta del Rosario. En la nave del medio hay, repartidos a

cierta distancia, unos travesaños o cintas anchas, y en los extremos de éstas está el escudo de la Orden; en medio de las mismas, que está~ formadas por dos vi– gas paralelas, con adornos de talla se figuran dos grandes rosarios, que partiendo del centro se juntan en los escudos. El entablado de las dos naves latera-

(1) P. Remesa!. Libro X, Cap. VIII.

les está sobre cuadritos de madera y sobre el cuartón y el de enmedio tiene la figura de la mitad de un exó: gano.

"Tiene dos coros: uno en alte¡, que comprende la

e~tremidad de la iglesia hacia la portada de más de

~hez .varas. de an~ho, y ~e largo todo el ancho de la IgleSIa; baJo de este esta a} cancel, el cual tiene en el centro un hermoso corazon de relieve tocándole la mitad a cada h?ja de, puerta, pues se ab;e y se cierra. El otro coro baJO esta en la extremidad de sólo la na– ve derecha hacia la misma portada' abraza tres ramos de pil~res,.y tiene más de vara d~ alto sobre el piso de la IgleSIa; ambos coros con sus respectivas baran– das de madera, estando un órgano pequeño en este último. Había antes, en tiempo de los Religiosos en el coro alto un órgano grande y muy sonoro; per~ en una de las revoluGÍones 10 deshicieron, tomando las flautas para hacer balas.

"La capilla mayor, más alta que la iglesia, es to– da de gruesas paredes de mampostería, 'el techo de entejado, el respaldo no es plano, sino como de me– dio exógono, correspondiendo a la figura del altar, habiendo un espacio entre éste y toda la capilla. Es– te hermoso altar mayor es de forma piramidal, de tres cuerpos, fuera del pedestal de la mesa, que correspon– de a la figura exagonal del mismo: los tres lados del frente están dorados y pintados, y los otros tres de atrás sólo pintados. Tiene como quince varas de al– to, y antiguamente le daban vuelta en la Semana San– ta, pues contiene un gran tornillo en el centro; pero ha– ce años que se asentó y ya no se ha podido mover. En el primer ouerpo del altar está colocada la grana– da, ingenioso tabernáculo donde se expone al Santísi– mo Sacramento, la cual se abre y se üierra por medio de un tornillo giratorio, que se le da vuelta fácilmen– te; y al tiempo de este movimiento suben o bajan dos niños de madera escultados, que figuran angelitos; es– ta granada estaba forrada de plata, la cual arrancaron sacrílegamente después de la expulsión de los Religio– sos; al presente está pintada de verde y dorada en la parte exterior, y en la interior esmaltada de nácar. "A los lados están las imágenes de los dos Patriar– cas Santo Domingo y San Francisco. En el segundo cuerpo, que es menor que el primero, está en. me~io

la imagen de la Santísima Virgen que, para distmgUIr– la de la principal que está en su capilla, se acostum– bra a designarla ~on el título de "El Nombre de Ma– ría": tiene el Niño Dios, y es de suponerse que, es del ,Rosario, la más antigua; a los dos lados estan San Joaquín y Santa Ana. En el tercer cuerpo, menor que el segundo, está en el medio el Angélico pac–

tar Santo Tomás de Aquino, y a sus lados San.V1Üen– te Ferrer y San Jacinto de Polonia. El SagrarIo es a manera de una pequeña portada. que también estaba forrado de plata, la que fue confiscada como la de la' granada.

'75

Page 105 - RC_1968_07_N94

This is a SEO version of RC_1968_07_N94. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »