This is a SEO version of RC_1968_06_N93. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »filO que se trata basta para cada planta, la cual, a medida que crecen sus hojas, 'Se cubren con seguri. dad de valiosos parásitos. Cuando la planta está enteramente saturada, se raspa con gran cuidado la cochinilla. Las plantas no valen mucho el primer año; pero de las preguntas que hice al mayor. domo sobre la producción, resulta que a partir del segundo se puede calcular que de cada planta se saca un beneficio de un dólar a dólar y medio. El índigo se describe como una substancia de color azul obscuro, qüe contiene alrededor de un cincuenta por ciento' de materia colorante. El análisis del índigo -dice Brande en su "Manual de Química", página 49, en que se propone averiguar la proporción de materia colorante-, que varía mucho en los divers os ejemplares, puede hacerse mediante la acción su. ceslva del agua, del alcohol y del ácido muirático. Cien partes de índigo de Guatemala, sometidas a es· te tratamiento, dieron la siguiente proporción: doce de agua, treinta de alcohol, diez de ácido muriá– tico y ~arenta y ocho de residuo de índigo puro. Este análisis parece probar que el índigo de Guatema· la es superior al de cualquier otro país.
Miércoles, 23 de Junio. - Visité a D. Juan de Barrundia, Jefe Político del Estado. (1). Acertó a ser el día de su santo, o de su natalicio, como diriamos en Inglaterra; porque en aquellos países acoso tumbran poner a las gentes el nGmbre del santo del día en que nacen. Todas las autoridades y los ve· cinos más respetables habían ido a presentarle sus respetos. Estuve con él una media hora, durante la cual la conversación giró principalmente sobre la organización política del país y el sistema federal adoptado. Se me había dicho, y acontecimientos posteriores probaron la verdad de esta aserción, que D. Juan no era tan afecto al sistema federal como hubiese sido de desear para la tranquilidad de la República. Como casi todos los diturbios ocurridos después en Guatemala han nacido de la tenden· cia a combatir la autoridad del Gobierno federal, puede ser que valga la pena esbozar ligeramente para mis lectores los principios conforme a los cuales está establecida la Federación. Este mismo esbo· zo probará, según entiendo y sin dejar lugar a duda, que cuando sea posible calmar estos ligeros sentimentos de discordia, el poder del Gobierno quedará asentado> sobre una base firme y estable.
CAPITULO 18
GOBIERNO Y CONSTITUCION DE LA FEDERACION. - ORIGEN Y PROGRESO DE LA REVOLU·
CION. - RELACIONES EXTERIORES E INTERIORES.
El actual gobierno poliiico de Guatemala, lo mismo que los de las otras Repúbilcas del Hermisferio Occidental, se funda más o menos en los principios de la Constitución de los Estados Unidos del Norte, Es una República federal representativa. El Poder Legislativo de la Nación reside en el Congreso fede· ral, compuesto de Representantes elegidos por el pueblo, y le corresponde hacer las leyes que interesan directamente a toda la República, así como la ordenanza general del Ejército Nacional: fijar los gastos de la administración general: declarar la guerra o hacer la paz: emitir y arreglar las leyes comerciales y de· terminar el sistema monetario. Un Senado, compuesto de los Senadores popularmente electos por cada uno de los Estados, sanciona las leyes y aconseja al Poder Ejecutivo en los asuntos de importancia. Tie– ne también la facu1l:ad de proponer para el nombramiento de los a1l:0s funcionarios de la Federación y vigila su conducta. El Presidente, electo por el pueblo, está investido del Poder Ejecutivo: cuida de que se observen las leyes: entabla, consultando al Sena do, negociaciones y celebra tratados con las potencias extranjeras: dirigel a fuerza armada y nombra los funcionarios federales. Un Vicepresidente también elec· to popularmente, hace las veces del Presidente en los casos que señala la ley. Una Corte Suprema de .Justicia, compuesta de individuos igualmente electos por el pueblo, conoce en úll:ima instancia de los asun· tos que expresa la Constitución y originalmente en las causas civiles del Presidente, los Senadores, Mi– nistros diplomtáicos acredUados en el extranjero, Secretarios de Estado y otros altos funcionarios. La Re– pública federal se compone de cinco Estados soberanos e independientes, (1) que son: Guatemala, Hon– durlls, Sonsonate, (2) Nicaragua y Costa Rica. Cada uno de ellos tiene:
lQ-Una Asamblea de Diputados electa popularmente, que dicta leyes, ordenanzas y reglamentos: determina los gastos de su adminisiración: decreta impuestos y fija el número de la fuerza armada, de acuerdo con el Congreso federal:
2Q-Un consejo representativo nombrado por el pueblo, que concede o deniega su sanción a las leyes: aconseja al Poder Ejecutivo y le propone para el nombramiento de los altos funcionarios:
3Q-Un jefe electo popularmente que ejecuta las leyes, nombra los empleados públicos y dispone de la fuerza armada:
(1)
(2)
Debiera decir Jefe del Estado. El cargo de Jefe Político, a más de ser inferior en categoria, no era electivo. N. del T.
Los Estados de la República Federal de Centro América no eran ni podían ser osoberanos; y lo que a este respecto dice la constitución federal en su artículo 1 9 , es que cada uno de ellos era "libre e independiente en su gobierno y administración interior", y no podía ser de otro modo. N. del T.
46
This is a SEO version of RC_1968_06_N93. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »