This is a SEO version of RC_1968_06_N93. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »to de partida de posteriores luucubraciones, antece– dente casi obligadt> de nuestras consagraciones lite· rarias. y así como Adrián Recmos pagó tributo a la memoria del erudita. montañés que, según AzorÍn, "echara las bases de toda una reconstrucción litera– ria", al reeditar en 1925 la obra de Bah'es Montú– far, nosotros estamos obligados a reiterarle la gratitud de Guatemala al estudiar la figura de Landívar. He aquí su juicio que nos fue legado como un título de nobleza para las letras patrias:
"Si es cierto como 10 es sin duda, que en ma– terias literarias, importa la calidad de los productos mucho más que el número, con Landívar y con José Bah'es tiene bastante Guatemala para levantar muy alta la frente entre las regiones americanas: El P. Landívar, autor de la RUSTICATIO MEXICANA, es uno de los más excelentes poetas que en la latinidad moderna puede encontrarse, Si desenchando preocu– paciones vulgares, damos su debido aprecio a un arte, no ciertamente espontáneo ni popuhu:, pero, que puede en ocasiones nacer de una inspiración realmente poé– tica; si admitimos, como no puede menos de admitir quien haya leído a Poliziano, a Fracastorio y a Pon– taño que cabe muy fresca y juvenil poesía en pala– bras' de una lengua muerta; si tenemos además en cuenta el mérito insigne aunque secundario de la difi– cultad vencida, y los sabios primores de una técnica ingeniosa, no tendremos reparo algu?o, en rec~nocer
asombrosas condiciones de poeta descrIptIvo, al P. Lan– dívar a quien en mi concepto sólO' faltó haber escrito en le~gua vulgar, pal'a arrebatar la palma en este gé· nero a todos los poetas americanos sin excluir acaso al cantor de LA AGRICULTURA EN LA ZONA
TORRIDA.
"Al género de poesía neolatina de verdad per-tenece la Rusticatio del P. lLandíva r , que es entre los innumerables vel'sificadores elegantes que la Como pañía de Jesús ha producido, uno de los rarísimos a quienes en buena ley no puede negarse el lauro de poeta.
"Ni siquiel'a en lRapin y Vaniere descubrimos inspiración tan genial y tan nueva, riqueza tan gran– de de fantasía descriptiva y una tal val"iedad de fOl'· mas y recursos poéticos como la que encontramos en el amenísimo poema de p. Landivar.
"La musa del P. Landívar es la de las GEOR–
GleAS, remozada y tl'ansferida a la naturaleza ame– ricana. Pero aunque Vil'gilio sea su modelo y una gran parte del libro merezca el nombre de geórgicas ameri· canas, no Se ha de creer que la Rusticatio sea un poe– ma de matel"ia puramente agrícola, como los cuatro (\iVillOS lib¡'oS de Virgilio. La Rusticatio, que está di· vidida en 15 libros con un apéudice, abarca mucho más, y es una total pintura de la naturaleza y de la vida del campo en la América Septentrional; vas– to y l"iquísimo conjunto de rarezas físicas y de cos– tumbl'es insólitas en Europa.
"La novedad de la materia, por una parte, con– trastando con lo clásico de la forma y obligando al autor a mil ingeniosos rodeos y artificios de dicción para declarar cosas tan extraordinal"ias, y por otra par– te el sincero y ferviente amor Con qne el poeta welve
39
los ojos a la patria ausente y se consuela con repro– ducir minuciosamente todos los detalles de aquella Arcadia ¡lara él perdida, empeñan poderosamente la atención de quien comienza a leer la Rusticatio, desde la sentida dedicatoria a la ciudad de Guatema. la, y luego creciendo el interés y la ol'iginalidad de canto en canto, van apareciendo a nuestros ojos, como en vistoso y mágico panorama, los lagos de México, el volcán de XOl'ullo, las cataratas de Guatemala, 101'1 alegres campos de Oaxaca, la labor y beneficio de la grana, de la púrpura y del añil, las costumbres y ha– bitacit>nes de los pastores, las minas de oro y de pla– ta, y los procedimientos de la metalurgia, el cultivo de la caña de azúcar, la cría.de los ganados y el aproo vechamiento de las lanas, los ejercicios ecuestres, gimnásticos y venatol"ios; las fuentes termales y salu· tíferas; las aves y las fieras; los juegos populares y
las corridas de toros ... "
Con su certero ojo de selección y su prodigio– sa fuerza de síntesis, Menédez y Pelayo ha condensado así todos los elementos de una crítica, siendo un repro– che a nuestra ingratitud e incultura que, corrido casi medio siglo, aun no hayamos elaborado datos que se nos suministraron pOi' aquella doctay enamorada sen– sibilidad,
CLAsmo y LATINiSTA
Landíval' escl"ibió en el idioma del Lacio por– que así se lo imponía el ambiente, "pt>r el exclusivis– mo escolástico a favor de la lengua latina", que dice Pife1'l'er; pero estuvo muy lejos de ser un simple glo– sador y ~1Ucho menos un estéril copista. El insigne erudito español, queh abría señalado un plagio en los giros y cualquier imitación servil en los conceptos, exalta más bien la hazaña de reanimar la lengua muer– ta con la robusta vitalidad de obra tan original y nueva, y elogia esa riqueza de atrevidos e ingeniosos recursos para expresar cuestiones del todo vú'genes; el pl'Opio lLandívar advierte su temor de ser en algu– nas partes oscuro, precisamente por esa circunstan· cia, deja testimonio de los esfuerzos hechos para ven– cer tal dificultad y ampara su inquietud en el antece– dente de Marsigliano: "Oh, cuán difícil es hallar vo– cablos y ag'regar cadencias en temas totalmente nue– vos. Me faltarán muchas voces -desde ahora 10 pre– siento-: muchas veces habrá desacuerdo entre ca– dencias y vocablos".
UI'bina el'ee que la lengua es un nexo inquebran– table. que con ella se vinculan íntimos modos de sen– tir y de pensar, de ser, en una palabra; concluyendo que quien habla español debe tener consecuentemen– te una sensibilidad y nn pensamiento españoles. En igual sentido se expresa C'alitxo Oyuela: .,¿Puede acep– tarse una lengua, rechazando a la vez de todo en to– do, el modo de imaginar y de sentir y de expresar que de consuno la engendraron, amamantaron y des– arrollaron hasta el altísimo grado de perfección en que se encuentra? La lengua no es un ropaje exterior, susceptible de sacarse, ponel'se y cambiarse a volun– tad, sino la expansión inmediata que lleva embebida esencialmente el alma del pueblo que la posee". Pe-
This is a SEO version of RC_1968_06_N93. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »