Page 74 - RC_1968_05_N92

This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

hom,bre honrado y sinceramente centroamericano, que en las del tirano guatemalteco de quien Honduras tenía ya amarga experiencia por las varias revoluciones que Barrios le habia enviado.

Don Pedro Joaquín Chamorro, sin embargo, fiel a su po– lítica de nO intervenir para quitar todo motivo de agresión a sus enemigos, se limitó a guardar las fronteras de Nica– ragua, sil! illJ1?Íscui~·se en. ~os asuntos ajenos, pero listo a rechazar mdeb¡das mtromlslones en su patria.

EL FRACASO DE JEREZ

Para relatar concienzudamente los sucesos de esta revo– lución abortada, seguiremos paso a paso el Diario Intimo que en 11176 escribió don Enrique Guzmán, uno de los prin– cipales dirigentes de aquel movimiento y secretario del Ge– neral en Jefe doctor MaxlffiO Jerez.

Se recordará que el vapor "General Barrios" (antes "Chi– dqui") había naufragado en las costas de Guatemala el 25 de ma,yo de aquel afio. "Aunque ese vapor era viejísimo--– escribe don Enrique Guzmán--costó a Guatemala 80 mil pe– sos; además se perdieron en él más de 800 remingtons, un cañón Krupp y un obús. A nosotros debía servirnos de mu– cho en la campaña próxima contra Chamorro." Por este mo– tivo "Los elemen.tos de guerra que debía haber llevado el "General Barríos" --consigna el señor Guzmán en su Diario el 2 de junio-, lo mismo que los $ 10.000.00 que nos da Guatemala, se embarcaron en "El Salvador" por cuenta del Gobierno de esta República. Rufino parece dispuesto a no abandonar la empresa de Nicaragua a pesar de la catástrofe del 25 de mayo."

Llegados los emigrados a San Salvador, el Presidente Zaldívar propuso a don Fernando Guzmán que fuera a Nica– ragua cOmO Ministro de El Salvador a intimar a don Pedro Joaquín Chamorro que entregara el poder al General Jerez. Don Fernando, sin negarse de una manera rotunda, trató de eludir la cuestión, manifestando que mejor sería nombrar a otro para semejante misión.

Ese mismo día, 5 de junio, se lee en el Diario: "Hoy fir– mamos, Leandro (Lacayo) y yo, un documento por el que nos obligamos a pagar a Guatemala, después que hayamos triunfado en Nicaragua, los rifles y el dinero que nos han preStado y que acabamos de recibir de don Felipe Solares. Este documento,. que monta a 28,250 pesos, lo eseribe Ramón Rosa: en él se dice que Chamorro es enemigo de todos los Gobiernos de Centro América."

Zaldívar promete a los revolucionarios 500 rifles para cuando hayan empuñado los primeros 500 que llevan cousi– go; éstos desembarcan en Amapala el 7 de abril, bien pro– vistos de dinero, armas, parque, cacerinas etc.; pero en lu– gar de invadir inmediatamente a Niearagua, como aconseja– ba don Enrique Guzmán, decide Jerez permanecer en la inac– ción, en espera de más auxilio: en esos di as pasaba por Ama– pala el General Guardia en viaje hacia Guatemala, y prome–

te a Jerez 20 mil pesos y dos mil fusiles: Jerez decide maro, chal' a Choluteca.

Guzmán describe así los preparativos de viaje: "Nos formamos en U11 corredor de la casa que sirve de cuartel y

vimos que éramos 46 personas por todo; cada emigrado, hasta el mísmo Jerez empuña un remíngton y se faja una cacerina. Escribo una especie de proclaltla incendiaria que se imprime. aquí con fecha del 25 del corriente en Cholute– ca, pues calculamos que dentro de 9 días estaremos en aque– lla ciudad."

La Falange, que tal era el nombre del pequeño ejército, llega a Nacaome, pero el General Jerez no parece dispuesto a seguir .adelante. El 27 de junio Guzmán apunta en su Diario: "Escribe Jerez a Samayoa y a Zaldívar, pidiéndoles dinero y diciéndoles que nuestra situación es mala. El dine– ro se va como humo porque hay muchlas sanguíjuelas ham– brientas, y la situacióJ\ es mala porque no nos movemos. Esto se me ocurre mientras Jerez dieta las cartas antediehas; pero no me atrevo a emitir tan atrevido pensamiento." Al campamento de los emigrados llega la noticia de que el Gobierno de don Pedro Joaquín Chamorro intenta ata– earlos, aunque para ello tenga que violar el territorio de Honduras. Jerez da crédito a este informe y determina no moverse de Nacaome hasta que Guardia regrese de Guate– mala. "Al saberse estll resolución del General Jerez-dice el Díario--se apodera de la Falange el más profundo desa· liento. Yo veo casi perdida la causa de la revolución. Jerez

38

y don Pío (CastelJón) se desprestigian cada día más y todo

indiea que marchamos a nuestra ruina".

,Continuemos viendo las causas del fracaso de la revolu– ción eneomendada a la pericia del Gra~. Jerez. El siguíente pán-afo del Diario Intimo del Sr. G\l1omán, en que va apun– tando día a dia los acontecimientos y el juicio que le mere– cen, habla claramente de las causas por qué aquella invasióll no pasó de ser un conato: ' , "En la tarde, como a las 5 y media, vino de Choluteca Juan Tellería, diciendo que ChamolTo, según noticil\s yagaS que habían llegado a aquella ciudad, se encontraba en SQino– tillo con 500 hombres y que varios de los emigrados',~que

estaban en Choluteca se habían regresado a Nicaragua, fas– tidiados de aguardarnos. El desaliento aunumta al saber es– ta noticia y el desprestigio de Jerez, que no quieremove~

es cada instante más grande. Juan Tellería cuenta. ade~

que, según dice El Porvenir los emigrados que volvieron a Nicaragua fue·ron muy bíen recibidos en Chinandega. Lo

cierto es que la gente se cansa de esperarnos; unos regresan a la patria; otros se han ido de Choluteca para $an. Marcos San Bernardo o Cosmalí, y es el caso que, de 51 que habí~

sólo quedan hoy 20. Este día se han desertado 3 individuos."

La inmovilidad obedecía, además, a que estaban éspe– rando un levantamiento revolucionario y popular q'i¡.e, según Jerez, tendría efecto en el interior de Nicaragua, levanta– miento que nunca llegó. Mientras tanto, Jerez Se ocupa de repartir grados militares: "Julio Jerez --escribe Guzmán-, que hace cuarenta días era Subteniente, es ya Capitán efec– tivo." "Se siguen repartiendo grados de la manera más es– candalosa. Hay romo 60 entre Coroneles y Tenientes Coro– neles". Y tres días después: "Por la orden general de hoy se reparten nuevos grados. Don Bruno que eomenzó de'; Ca. pitán, es ya Coronel graduado." Y más adelante eonsigna: "Don Toribio (Jerez), que hace siempre los apuntes para la orden general, tiene todos los días candidatos para Corone– les, Capitanes, ete.; así es que la repartieión de grados no acabará, supongo, hasta que todos seamos Generales de Di·

visión".

Los mismos amigos y subordinados de Jerez están de acuerdo en que el caudillo es un estorbo. Con fecha 30 de julio se lee en el Diario: "La opinión de M. Balladares sobre nuestra situación es sumamente desconsoladora, pu.es él eree que aún ganando perderíamos si llegamos a Nicaragua con Jerez y la gente que lo rodea. José A. Mejía dice que le ha escrito al General Pérez, Ministro de Guerra en El $alvador, informándole que Jerez está loco y rogándole que manden a amalTarlo."

Por este tiempo llegó a Honduras a hacerse cargo de la Presidencia el Ledo. Marco AureUo Soto, hechura de Barrios, en cuyo Gobierno figuraba como Mínistro de RelaCiones Ex– teriores. Esto causó mayor alarma en Nicaragua, ·pues se creyó que se colocaba a Soto en Honduras para lanzar' más fácilmente la guelTa contra el Gobierno del señor Chamorra,

y ello dejó de ser dudoso cuando se redbió en Nicaragua la carta del Presidente de Honduras don Crescencio Gómez, que hemos trascrito en el capítulo anterior. Don Creseencio GÓl11ez pensó por un momento no entregar la Presi<leneia,

y dió órdenes al General Baraona para que desarmara la Falange. Jerez huye perseguido por Baraona, hay un breve tiroteo en La Brea, y finalmente la Falange consigue refu-giarse en Amapala. , Este puerto se pronuncia a favol' de Soto, la Falange, que ha sido consentida en territorio hondureño por G6mez, se declara a tavor de Soto. Don Enrique Guzmán es el en– cargado de escribir el acta de la Municipalidad en que se desconoce a Gómez, "a la que doy de intento un marcado tono nacionalista", diee el señor Guzmán.

Pronto la división vinO a entorpecer más la acción de la Falange. Se aseguraba que el Ledo. Buenaventura Selva era candidato de Zaldívar y de Guardia Poara Presidente de Nicaragua. "Conversando con Jerez-escribe Guzmán....,...¡¡obre la candidatura de Selva, me dijo que "prefería arreglarse con Chamorro antes que consentir que don Buenaventura fuera el Presidente de Nicaragua."

Entretanto, la opinión de los Gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador respecto del de Nicaragua comenzaba a eambiar; la mala voluntad que en un principio había contra esta República se había ya disipado, gracias a la oportuna

y hábil circular del 5 de setiembre, obra de don Anselmo ,H. Rivas, (89) Y la Falange se veía abandonada de sus aoste.

(89) Véase adelante. Cep. XXXVI.

Page 74 - RC_1968_05_N92

This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »