Page 73 - RC_1968_05_N92

This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

protección d~;cidida que daba a los J~uftas y p&r las sim. patías _qu,~ ~~c.!¡l P9CO había mostrado por el gobierno sal· vadoreno. ,', '

Po~' su p~rte don Enrique Guzmán escribía a fines de aquel año de :1876 en su "Retrato a pluma de Máximo Jerez": "Don Justo Rufino Barrios no pensó jamás en la unidad de Centro AmérJca, empresa demasiado grande para, él; , pero deseaba derrocar al Presidente de Nicaragua, don Pedro Joa– quín Chamorro, que había mamfestado simpatías por la cau– sa de González en la campaña de este año; así es que no tuvo incomeníente en dar a ,J'erez armas y dinero palla pro– mover uua revolución en aquella República." Jerez,! 'tam– bién azuzaba a Barrios para q:ue se lanzara contra N~cara·

gua, siempre con el gastado pretexto de la unión, pero en realidad con el único objeto dé derrocar al gobierno conser· vador de don: Pedro Joaquín Chamorro, pues es impo~ible

que sólo Jeréz no se hubíera penetrado de las verdaderas intenciones del Pre$idénte de Guatemala.

, El 14 de: enero de 1876 escribía don Anselmo H. Rivas desde Guatemala a don Pedro Joaquín 'Chamorro: "El (iene– ral Jerez ha venido expresamente a trabajar en el ánimo del General Barrios para lanzarle 'a una guerra de conquista en nombre de la nacionalidad de Centro Américá. Parece que el General Barrios y los miembros de su Gabinete compren– den las vicisitudes que trae consigo una empresa tan arries· gada, y no son absolutamente adversos a una paz honrosa

y convenient.e. Según se me asegura, el General Jerez, a quien hace tres días que no .veo, está dispuest.o a irse el 19, Jo que int.erpreto como un 'síntoma de paz."

"Se equivocaba el señor Rivas al tomar como síntoma de paz el viaje de Jerez, ya que éste marchaza a Costa Rica a arreglar con Guardia la cooperación que Barrios necesita– ba por aquella frontera para trastornar a Nicaragua; y he– mos vistoqúe 'los propósitos de Guardia no eran uniouist.as, sino que intentaba colocar en esa República un gobierno que se prestara a entregar a Cost.a Rica los límites que ésta pretendía.

, Entretanto, el propio General Barrios, con la hipocresía que le era carac:teristica y cO,n la cual no engañaba a nadie, e,xplicaba así su tortuosa pdlítica que descansaba en estos dos ejes: Intervenir y revoludonar en Centro América. "Guatemala, setiembre 22 de 1876-Señor don M. Ji-ménez. San JQsé de Costa Rica. '

"Señor: Me he impuesto 'de las dos cartas que Ud. me ha dirigido, fechadas, la primera ellO, y la segunda el 13 del mes en curso, a las que debo contestar, manifestando a Ud. que no estoy en guerra 'con Nicaragua, que no es mi intención hacer armas contra esa República, que si mí' polí– tica es la de fraternizar con todas las secciones de la Amé– rica Central, no es ni será nunca la de intervenir en su vida int.erior, ni sólo ni unido a 'los Gobiernos con quienes he celebrado t.ratados de paz y a'mistad, necesarios a no dndar– lo, para afianz¡¡,r la futura tranquilidad de Cent.ro América. "No debe Ud. extrañar la' línea de conducta que mi, Go~

bierno ha seg:uido al no llamar a Nicaragua al tratado de Santa Ana, y sí a Costa Rica, porque, como Ud. no puede desconocerlo, no era digno de Gl1atemala, después de los partes telegráficos (Iue de La Unión dirigió a González el Mi– nistro Rivas, ofreciéndole el apo)'o del Gobierno Chamorra en contra de la justa causa que yo defendía en lucha abiert.a cont.ra el Gobierno de Valle y del mismo González, no era digno ni decorosQ, repito, después de la actitud hostil que la primera de aquellas Repúblicas tomó cont.ra mi Gobierno, llamarla a tomar parte en estipulaciones de ninguna especie, así como no podía menos de ser convenient.e a los intereses de la paz unirme con ra segunda que, en los momentos de prueba, me ofreció su cooperación, su apoyo y simpatías.

¡, Qué h!ubiera aconsejado a Ud. su ilustrado criterio en cir– cunst.ancias análogas?

."Mi Gobierno no ama las revoluciones, no las llevará a mnguna parte mientras no sea: provocado, y mi política es de paz, de unión y de trabajo, únicos medíos de hacer prosperar a estos' países, despedazados hasta hoy por los est.ragos de la guerra.

"SOy de Ud. con todo 'aprecio S. S.

(f.) J. RUFINO BARRIOS." (87) . La falacia y mentira de estas excusas se echan de ver

~_~ vista. Alegaba Barrios motivos de dignidad para

d (87) El" o~iiinll1 autógrafo de esta es.rta se conserva en el archivo del

~ctor Pedro Joaquin Chamarra. Don Anselmo H. Rivae demostró que el legrama a que se refiere el Presidente Barrios habia sido falsificado.

37

no aliarse con Nicaragua, porqUé ésta habia ofrecido su apoyo a González; esto, sobre ser fals(), ,era una argucia, pues el Presidente de Guatemala no s~nt$a los mismos es– crúpulos para juntarse con Guardia que había enviado con– tra él y contra Arias la expedici6n del General Sherman, unos pocos años antes. Falsas eran tamhjén sus protestas pacifist.as, pues a él y a Guardia se debía el estado convulso en que se malltenia Centro América de un tiempo a esta época y mentía, en fin, al asegurar que no estaba haciendo la rfllVolución a Nicaragua. ~

En efeeto, los pasos del General Jerez en Costa Rica y Guatemala dieron por resultado, como hemos visto, la alianza de Ban-ios con Guardia para hacer la revolución a don Pedro Joaquín Chamorro; y la carta del Presidénte de Honduras, don Crescencio Gómez, al de Nicaragua que a continuación trascribimos, al paso que exhibe de fals~s las excusas de Barrios, demuestra que todas sus maquinaciones en Hondu– ras, lo mismo que en Costa Rica, tenian 'por objeto pertur– bar a Nicaragua, como antes lo había hecho en El Salvador

y Honduras, para colocar en la Presidencia de Nicaragua un gobernante obediente a sus mandatos. '

"Comayagua, Julio 30, 187,6.-"Sr. don Pedro Joaquín Chamorro, Presidente de la República de Nicaragua. ';Muy señor mío y amigo: "

"Tengo el h'mor de dar contestación a la apreciable de Ud. de 11 del que fina, datada en León. '

"Debe Ud. creer que ha pesado mucho en nuestra consi. deración del estado de cosas que ha teni~o que estar sopor– tando Nicaragua, a consecuencia de la '~nvasión que están dispuestos a llevarle los Gobiernos del Salvador y Guatema– la. Nosotros, débiles e inermes y harto agotados con motivo de la última contienda civil, no hemos podido menos que aparecer adheridos a dichos Gobiernos en el int.ento de hosti– lizar a Nicaragua; pero hemos estado ostentando razones y embarazos contra la expedición, en la el!peranza de que tal vez se prescindiría por parte de aquelloS' Gobiernos del pro– pósito de invadir a Nicaragua. Est.a conduct.a, que hemos creído noble y patriótica, no sólo nos ha acarreado el dis– gusto de los gobernantes de aquellas Repúblicas, sino que ha hecho que nos lleguen a estimar como refract.arios a la idea de invasión. '

"En consecuencia de esto, los señores Presidentes del Salvador y' Guatemala me han hecho la intimación de entre– gar el poder de esta República al señor tedo; don Mareo A. Soto, a cuya demanda no Ire podido acceder, a pesar de las difíciles circunstancias en que me encuentro.

"En esta virtud, y coincidiendo con el deseo de Ud. de qúe esa y esta República unan sus esfuerzos para hacer fren– te a la invasión de El Salvador y Guatemala, es urgente que Ud. mande situar una fuerza de consideración en Cho– luteca, a las órdenes de un jefe capaz de explot.ar todas las simpatías y prestigios que el Gobierno de Honduras tiene en ese departamento. A este fin, ya eseribo al General Ba– rahona lo conveniente.

"Como eut.re est.e Jefe y el General Vélez media un se– rio disgusto, bueno será que éste último no sea el que venga a Choluteca.

"Import.a asimismo, que de momento ese Gobierno hªga penet.rar oua columna por el depart.amento del Paraíso que venga a ocupar a Tegucigalpa y pase de allí a donde sea necesario. Para jefe de esta columna es muy a propósito el General don Miguel Vélez. Uno y otro movimiento deben hacerse a la mayor celeridad, so pena de no conseguirse los grandes resúltados que son de desearse.,.

"Esta correspondencia no debe pasar, pQr hoy, del ca– ráct.er de privada. Para arreglos oficiales, pueden Uds. en-viar un comisionado a Teg'ucigalpa. .' '

"Como estamos muy exhaustos de dinero y armas, será conveniente que Ud. nos suminist.re, sin pérdida de tiempo, por lo menos mil rifles con su correspondiente dotación y t.reint.a mil pesos. '

"Creo habel' sido con Ud. bastante franco y explícito, y mientras tengo el gusto de volver a ver sus letras, me es grato suscribirme de Ud. su muy atto. S. S. y amigo,

C. GOMEZ." «88) Esta Carta demuestra además que ,el Presidente de Hon– duras tenía más confianza en don Pedro Joaquín Chamorro que en el General Justo Rufino Barrios, y que prefería' ver a su patria, en manos de los nicaragüenses mandados por. un

(88) El original existe en el a,reblvo Iiel Dr. Pedro Joaquln Cbamo1'1'O.

Page 73 - RC_1968_05_N92

This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »