This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »CMlta>Ric~, . a...
·~arau~ilio. a !os .deséonte!itos del Gobierno
dt'Niéar!lg~a, "e. servlande estos como Instrumentos para' sus' miras. . . .. '
"~l pensamJ~.mto de .. umon nllclonala~arece de cuando eIt cuando, en eSa Correspondencia; de una' manera forzada
y C9mo un falso preteJcto para justificar ante sí mismos y
a lo~ olbs de los impa),"ciales, las injustificables agitaciones
qlJ~< promovían, de, esa tendencias jugar c.~n el rep'oso y la
s8iigi~ dll los pueblos, y de la .~alversaclOn de los fondos pú"licos de los Estados. gue admInistraban, en empresas que nada t~nian que ver con los iritereses positivos de esos mis-mOS' Estados. .
"Derribar el Gobierno de Chamorro: he ahí el gran de– sideratum de los Gobiernos aliados, Y por qué y para qué? "Para :quitar el único obstáculo a la Unión Nacional", dice el Geníiral Guardia, l~also pretexto! porque el. mismo Ge– nerál debía comprender y, comprendía que el Estado mismo sujeto a su poder, Costa Rica, no era simpático a semejan– te 'idea.
"La, veruad es que mucho tiempo atrás ha venido traba–
já~dose, por quitar a Nicaragua su orden político! que forma contraste con el de los otros Estados. Ha querIdo, lanzarse ae,ste 'país en el c!l~ino de los gobiernos personales y apto– ritarios, 'para suprimIr un modo de ser que es nna" censura permanente de las dictaduras que se levantan en torno suyo."
(77) t 1 N' t' , if ta' Como es na"ura, lcaragua ac lVO sus man es ClOnes de defensa, El ~O de abril se lanzó otro empréstito forzoso de sesenta mil pesos que luego fue reducido a: la mitad; (78)
se llamó a las al1has a todos los nicaragüenses desde la edad de 16 hasta 55 a]10s; el 11 de maYO se declaró toda la Re–
púb~ca en estado de dUo y se proclamó la ley marcial; el 15, ·q<Hl Pedro Joaquín ClÚUllorro depositó la Presidencia en
el Senador don Pedro Balladares, tomó el mando del E.jérci;– 10 y lanzó el siglJi,ente manifiesto para explicar a los pueblos la causa del conf.hcto:
"PEDRO JOAQUIN CHAMORRd, Presidente Constitucio–
n~1 de la República de Nicaragua, a sus habitantes.
"Nicaragüenses:
"Amenazadas la integridad y la soberanía de la Repú– blica por la injustificable guerra que de mucho tiempo atrás viene preparando el Gobierno de Costa Rica, presidido por el señor General don Tomás Guatdia, cumple a mi deber lévan– tar la voz para daros cuenta de la situación, de las causas que la han acarreado, de los medies que el Gobierno ha ten– tado para restablecer la armonía con la vecina República, y finalmente, de la necesidad en que se ha visto de llamaros a l!ls armas y de exigiros sacrificios para rechazar la invasión cqn que se nof. amenaza, y !lOner a cubierto la santidad de nuestras leyes, la integridad de nuéstro territorio y la dig– nid¡ld de la Nación.
,iít'.'''I?,eSde que. se inauguró la .administraci~n del señor
~dla ha mamfestado la tendenCia de provocar un conflic– to'· ~!>n Nicaragua. Inició sus provocaciones en 1870, cnan-
i,', ~,()_ el Gobierno de esta República, presidido entonces por el
;:ll&ill.O~ G~neral don Fernando Guzmán, trataba de canjear las
'~hflcaclones de la convención Montealegre-Jiménez, celebra– da .P?r los dos Gobiernos constitucionales de ambos países y
ra~I,~lcada solemnemente por sus respetivas legislatúras, con
~,?bvo de una contrata de canal en la que el concesionario
ex~gía como condición para cumplirla el que fuese aproba– da,por Costa ~ica. Hallábase el Sr. Guardia investido a la
~azon ~on la dIctadura, por el triunfo de la revolución de 27
/ ab~ll ~el m~smo. año; y sin explicar sus motivos ni guaro ar mn,l~un mIramIento a Nicaragua, declaró nula aquella convenclOn solemne. ' "Toal conducta irritó sobremanera al mandatario supre– mo qUien, en. cumplimiento de su deber y con la mira de
s~~traer a, Nicaragua del humillante pupilaje a que preten– :,I d sOdme~r~ela por una interpretación caprichosa del Tra-a o: ,~ LimItes, propuso a la Legislatura la duda acerca de
~v:~hdez; lo cual dió lugar a discusiones acaloradas por
c!lr¿~7~n~n~i la; carta de .G'uardi!l como el comentarlo de aivas se publl– lllente. ano NicaragÜtlnse el 6 y el 6 d~ Mayo de 1887. respectiva-
'.;"',.
iP.ro~I:~~r decre~ de 2 d.e Mayo se exceptúan de este empréstito "los justa dilÍ' ,c,'}yO unico caPItal consiste en la casa que habitan". Esta
poslclon fUe reeibida con general aplauso.
la \>~ensa, hasta. que 'cladi~ó la contrat!1.d.~ c:.a,nl1k por la ,exph~,
~aclon del térmIno concedIdo para lll.mICI~lon de lqs tr.¡\b~;;t
JOS. '
"~e' . " ." ." " ,.. <',
"Más tarde, en enero de 1872, el Presil:l.ente Guardia pr~-. ' pus,? al Presid~nte Quadra. una entrevista q~U! t~vo lug~r en la Ciudad de Rlvas. El obJeto de esa entrevIsta era prC)pQnél' la mancomunidad de acción en la empresa del canal, para acometerla por cuenta de las dos Repúblicas. .', ' "El señor Quadra manifestó que nada' podría ' hacerse, sobre mancOPlunidad de acción sin definir previamente los límites de ambas Repúblicas, arreglando la cuestión pendiente ante el Congreso de Nicaragua que él había encontradoplan-' tea?!! al hacerse cargo del Gobierno. El. .s,eñor Guardia Pll– recIO reconocer lo fundado de la observaclOn y la necesidad de' allanar el inconveniente. por medio de un arreglo equita– tivo, y aun aceptó en principio las bases propuestas por N~,
caragua para este arreglo ofreciendo constituir en este país una misión a cargo del señor Dr. don Vicente Herrera para cqncluir' el negociado. En efecto, el Sr. Herrera llegó con plenos poderes; pero en lugar de poner término a las cues– tiones, exacerbó la discusión y' se retiró precipitadamente cuando se esperaba que le llegarí'an instrucciones nuevas pa" ra poner fin a las diferencias.
"Poco después de la retirada del Sr. Herrel'a comenza– ron los actos de hostilidad por el río Colorado, imponiendo a nuestro comercio derechos opresivos en su salida al Atlán– tico: pretensión contra la cual protestó enérgicamente este Gobierno.
"Después envió la expedición armada de Tinoco y pero turbó la paz general de Centro América por aquella serie' de actos reprobados de que tenéis conocimiento y que deter– minaron la cuádruple alianza destinada a p~mer dique a tan–
10 desborde. Finalmente, se propuso intervenir en las elec– ciones de este país, envianclo dinero y ofreciendo elementos de guerra a los disidentes, para estimularlos a la rebelión. , "He aquí, nicaragüense, una breve res,eña de los actos de la administración Guardia contra la paz. de este y de los otros Estados. Ellos han tenido por móvil principal impo– neros un Gobernante que, desconociendo sus deberes, sea capaz de sacrificar los intereses de la patl"Ía.
"El Gobierno de Nicaragua, queriendo evitar el conflicto a que se le· provoca, ha procurado por medio de discusiones razonadas y de toda especie de pasos conciliatorios, traer las cuestiones pendientes al terreno de la legalidad. Ha querido que todas se sometan al fallo de un arbitramento; medio es– tablecido por el Tratado de Amistad, el cual prescribe que en ningún caso estas Repúblicas se harán la guerra, y que si ocurriere entre ellas alguna dificultad, se darán previas explicaciones, y no pudiendo llegar a un avenimiento, some– terán la diferencia al fallo de una Nación amiga.
"Pero el señor Guardia, mal interpretando las 1nsinua– ciones pacificas de Nicaragua, y sobreponiéndose al senti– miento de su Nación, que es pacífico, y al mandato expreso de aquella Soberanía en el mismo sentido, ha declarado en varios documentos públicos que es llegado ..l caso de diri– mir la ~uestión pendiente por medio de las armas, creyélldo– se en cIrcunstancias favorables para humillar la noble digni– dad de Nicaragua; y esta declaración la lla corroborado aglomerando fuerzas considerables en la frontera.
"En tales circunstancias, cerradas todas las puertas pa– ra un avenimiento pacifico, he creído de mi deber hacer un llamamiento a la Nación y a vuestro patriotismo. Bien sao bía que ese llamamiento no sería estéril en una cuestión na· cional como esta en que se trata nada menos, por nuestra parte, que de defender lo que tenemos de más sagrado, y por la de nuestros agre¡;¡Qrel¡l, de humillar nuestra bandera, pre– tendiendo someter los destinos de un pueblo libre a la vo– luntad caprichosa de un caudillo extraño.
"Nicaragüenses: estoy satisfecho de la manera en que habéis respondido a la voz de la patria, y tengo placer en manifestaros que no me siento orgulloso de hallarme coloca– do, en esta ocasión, al frente de vuestros destinos: porque estáis probando que formáis un Plleblo de verdaderol¡lciuda– danos, que conocen, sus deberes, aprecian la dignidad en que están constituídos de Nación independiente defend~endo sus derechos, y que por tanto sois muy dignos de lasinstitucio:g,es republicanas, que nos rigen.' " ' "Me he puesto al frente del Ejército, no porque me crea el más apto para dirigirle en medio de taJ:1:'tos jefes, eJi:perl– mentados que están al servicio de la Repúklica;' sinQp'orque la Constitución me ha' señalado ese puesto pal,\a mejOl":.conser – var la unidad de acción en las oper~ioQ.~-4,~i,ljtar(!s;" y por-
33'
This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »