This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »En un princIpIO, el Gobierno trató de realizar la fusión de los partidos; y para desarmar a los conspiradores, dió el decreto de amnistía del 28 de abril de 1875 fundado en intenciones conciliatorias; pero este acto de magnanimidad nO hizo entrar en razón a los revoltosos, antes bien les dió alientos para continuar en sus propósitos, atribuyendo a im– potencia la generosidad de que eran objeto.
Como' una muestra de la consideración con que el Go– bernimte trataba a los conspiradores, trascri,biremos las ins~
trucciones que en su nombre daba el Ministro Doctor Ayón al Comandante de Corinto respedo de uno de ellos;
"Palacio Nacional, abril 30 de 1875.-Al Comandante de Corinto.-El señor Presidente de la República tiene in– formes privados de que en el pueblo rle Opoteca de la Repú– blica de Honduras existe un considerable número de ril'les . ocultos desde en tiempos del señor Arias.
"Tiene noticias, también llrivadas, de (jue don Dolores Rodríguez ha sido invitado para que vaya en comisión para traer aquellas armas y aumentar con ellas el número de las que aquí se necesitan llara efectuar un trastorno de la Repú– blica.
"No sabe el Gobierno si el Sr. Rodríguez ha aceptado semejante encargo; pero ha dispuesto que, si llega a ese puerto. lo, vigile.l!d. con. la mayor circllllspección e inquiera para, donde se (ht'lge. SI fuese para Honduras y le fuese a Ud. fácil de encontrar una persona de su confianza, la hará embarcar en el mismo vapor que vaya el Sr. Rodríguez, para que siga hasta donde él vaya y vigile sus llasos con la pru– dencia debida.
"También quiere el señor Presidente que illlnediatamell' te Ud. ~,e dilija tanto al Jefe Militar como al Político del Departamento de Choluteea, para que recojan las armas, si fuese posible, o para que vigilen la costa, a fin de que im– pidan el embarque de ellas.
"Puede Ud. manifestar a aquellos empleados que con esta fecha 11) participo al Gobierno de Honduras.
"El señor Présidente me ha encargado ccn mucha espe– cialidad recomiende a Ud. de su parte el celo, circunspección y reserva en el cumplimiento de sus órdenes.
"Espero recibo, y soy del Sr. Comandante con toda con– ¡;ideración. Atto. S. S. (f) Ayón." (56)
El propio don José Dolores Rodríguez confil1uó al autor ck ,:';ta biografía que fue cierto lo de la comisión a él en– comendada, que fracasó por la diligencia elel Gobierno de Nicaragua, y que don Pedro Joaquín Chamorro no lo molestó en aquelh ocasión cuando 1'eg'l"só al país.
En mayo y junio de 1875 los opositores hicieron Ulla se– gunda tentativa. Cuando el Gobierllo se hallaba en León, creyel'on lleg;ado el momEnto de dar el golpe. En Managua, las puertas de Palacio estuvieron a.biertas a los conspirado– ) rs debido a la traición de unos oficiales, y la familia del
Presidente C'11 peligro de caer en manos de sus eüemigos. En Lüón los revolucionarios habían contratado al aven– turero Kopesky (57) para que asaltara el cuartel y captma– 1'a al Gobierno que entonces se encontraba en aquella ciudad, como hemos dicho; pero el PIesidente paró el golpe y se li~
mitó alJxpulsar a est". extranjero pernicioso, y pasó en si– lencio la culpabilidad de varios encumbrados personajes que parecían comprometidos en el proceso. Esta benignidad pa– rece que dió mayores alientos a los perturbadore", del orden. I':raguaron otro complot que debía estallar entre el 30 de se– tlembre y el 4 de octubre, y tenía por objeto tomar los cuar– teles de Granada. Managua, León, Chinandega y Corinto; creían que la lenidad del gobernante se debía a que ignora– ba el movimiento; pero, lejos de eso, el Gobierl1o estaba aten.t,o, y otra vez sin ruido y sin intranquilizar al, país, di– solv!O aquella nueva nube que anunciaba la tempest::ld revo– lucionaria; sólo
(']1 San Juan del Norte estalló el motín rIel c!lal resultó llluceto el Agente de Policía y gravenlente he– ndo el Gobe111ador Intendente. .Todavía dió otra muestra de tolerancia y paciencia el Presidente Chamorro, pues, aun– que en posesión de pruebas suficientes para proceder contra l?s culpables, ubeigó esperanzas de que los fracasos les hi– c!C'ran .entrar en razón, ya que no bastaba para ello la con– SideraCIón del bien nacional. Pero se engañó una vez más: los l:evoJucionarios estaban dispuestos a llevar adelante sus prodItonos intentos y nada había que les tocara al corazón. ---- ,
(66) Archivo de' Esteban Escobar.
P (6.7) Más tarde lo fll8i16 por conspirador, en la plaza de Guatemala, el residente J. R. Barrios.
La Gaceta de Nicaragua da cuenta así de esta nueva inten~
tona revolucionalia que tuvo efecto el 8 de noviembre' de 1875.
"Obstinados los anarquistas y alentados con la tolerancia del Gobernante, forjaron un nuevo proyecto en combinación con enemigos exteriores de la República, llara apoderarse de los vapores del Lago y del Río, de más de cincuenta mil pe– sos que iban a bordo, de las fortalezas de San Carlos y El Castillo y de los remingtons que por San Juan del Norte vienen al Gobierno Consumlldo eso, debían dirigirse en el va– por del Lago a Los Cocos, y de allí pasarían a Tipitapa, en donde esperaría Guzmán con sus amigos de Managua, León y otros puntos. Ese era el principio de la revolución que de– bía ensangrentar al país como en los tiempos más aciag'os de la República.
"Felizmente las autoridades de Granada conocieron a tiempo lo que se fraguaba y pudieron parar el golpe. "El encargado de ejecutar el golpe era Roberto Chambó, español aventurero que ha dejado tristes recuerdos de sus hazañas ,en México y Honduras. En unión de varios salva– doreños, hondureños y nicaragüenses tomó pasaje en el va– por que debía zarpar para SaIl' Carlos en la mañana del 8 de los corrientes (noviembre de 1875). Todos ellos iban ar– mados para ejecutar el proyecto, y estaba !;ieguro de encon~
trar amigos en San Carlos y San Juan para consumar el atentado.
"Las autoridades de Granada, en el momento de zarpar
el vallor, ell.lbarcaron una escolta con pretexto de conducir tillOS presos al Castillo; pero positivamente con el designio de ap-oderarse de los conjurados, tan luego hubiese levado ancla el vapor, para que no se escapase ninguno, y poderse apoderar de la correspondencia que llevasen. En efecto, to– dos los conjurados fueron capturados, y con ellos sus docu– n'entos. Efectuado esto, dió la escolta una señal convenida
~ las autoridades de Granada procedieron a capturar a don Enrique Guzmáll, jefe ostensible del complot." (58) El Presidente creyó llegado ya el momento de prescin– dir ele medios generosos ,para atraer a la paz a los inconfor– mes y proceder a emplear medidas enérgicas y más eficien– tes para la conservación elel orden. En consecuencia, emi– tió el siguiente decreto:
"El Pr~sidente de la 'República, asociado de los Senado– res que suscriben, con objeto de dictar las medidas constitu– cionales que en presencia de los grandes peligros porque atraviesa la nación, se hacen indispensables para mantener ilesa su soberanía e independencia y para conservar el orden y la tranquilidad de los pueblos:
"Considerando que por documentos judiciales y adminis– trativos y otros diferentes especies que se han venido co– piando y que se tienen a la vista, en los cuales consta la deposición de muchos testigos y las confesiones explícitas e illdirec1 as de algunos comprometidos, está de manifiesto que desde mayo próximo anterior las personas a que se refiere el prE"sente decreto han trabajado constantemente por sub– vertir el orden, cuyos trabajos han sido frustrados con la acción activa y perseverante de la administración:
"Atendiendo a que, tras un proyecto atentatorio, han con– cebido y procurado realizar otro, sin que la moderación y tolerancia y la más amplia libertad y el mantenimiento de las garantías sin distinción de personas hayan sido suficien– te para contenerlos en sus miras proditorias, y que antes bien les han dado aliento para proseguir con más empeño y te– nacidad:
"Meditando que la última conspiración descubierta ponía la suerte de la República en manos del extranjero R. Vicente Chamba, aventurero cuyos antecedentes son de incendio, de– prepredación y sangre, bajo el poder del cual se hubieran repetido las terribles escenas de William "Valker:
"Y reflexionando que no quedan esperanzas de que de– sistan de sus propósitos ambiciosos de escalar el poder pú– blico; y que es preciso alejarlos del teatro de sus maquina– ciones como medio preventivo para asegurar el orden cons– tituido; en uso de las facultades conferidas por el artículo 56 de la Constitución.
"'DECRETA:-Arto. 10. Se extrañan de la República a los señores Lcdo. don Buenaventura Selva, don Wenceslao Mayorga y don Juan Prado, a don eleto Mayorga, don Lean– dI'O Lacayo, don Fernando Bone y don Enrique Guzmán. "Arto. 20.-Se confinan a Somotillo a los Presbíteros don José y don Román Martínez a don Tristán Martínez y
(68) Gaceta de 1875, páginaa 441-6.
25
This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »