This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »(50) Ol'il';inal, en el archivo del doctor Pedro Joal]\\in Chfimol'l'o,
if) P. JOAQUIN CHAMORRO."
invoco también del ilush'e Prelado diocesano que está enear· gado de velar porque el Clero todo de la Diócesis difunda en las masas la moral evanj!;élica, que es una base inconmo. vible de orden y de seguridad; y por mi parte procuraré malltcner la feliz armonia que entre la Iglesia y el Estado deja establecida mi digno predecesor.
Jefes Oficiales y Soldados del Ejército. "En vuestra leal– tad y disciplina, en vuestra moralidad y su!>?rdinación, ~es
cansa la seguridad del Estado. Vosotros SOIS los depOSita– dos de los más caros intereses de la patria. Con voso~ros
e,lIento para llenar dignamente los altos deberes de que estoy encargado, y S{)ll: dar paz, orden, seguridad, libertad y pro– greso a los ciudadanos; y mantener la dignidad, la honra y
la integridad de la nación.
Managua, 1 ll. ele manw ele 1875.
No se debe interpretar este progl'ama del Presidente Chamo¡ 1'0 como una muestra de esa Iiterautl'a, tan en boga hoy como desconocida en aquella época, de acumulal' promesas que nadie piensa cumplir. Si las reploducimos es con con– cienda de que ellas no eran simple ruido y deseo de congra– ciarse con la opinión pública, pues en el curso de esta bio– g-rafía veremos que todas fuel'on cmnplidas, a pesar de las inmensas dificultades y contratiempos que sus adversarios opusieron al seiiol' Chamorro. . Que el señor Chamorro era sincero al delinear esie pro– grama y que estaba lleno de las mejores intencionel; al lle~
goal' al Gobierno, lo prueba el llárl'afo de una cad,a íntima, escrita a su hermano don Dionisio ellO de marzo de 1875,
cavta que 110 era para la publicidad, que ha quedado inédita hasta ahora, y que dice:
"No te impr('siones 1)01' todo lo que se diga y a todo dale tregua, pues ya conoces que llay exageraciones en todos,
y que me juzguen como quieran, yo ni sen; el juguete de ninguno ni dejaré de obrar cou mis propias convicci9nes. La política (Jue he adoptado ha sido de armonizar a todas las gen– tes honradas que por pequeñeces, localidades o Cualquiera otra causa estén divididos y a los que estén en la oposición, tratarlos con suavidad y concederles todos sus derechos y garantias sin debilitar la energía de las autoridades, pOI'que tengo la resolución de tomar medidas eficaces, si no bastan esos medios: esta conducta va produciendo efectos, y aun los opositores de León se van calmando y están llenos de confianza, y partidarios en la mejOl' dísposición". • Luego de pedir a su hermano que le ayude en esta ta–
)'(~a con las principales personas· de Masaya con las cuales estaba vinculado don Dionisio, continúa don Pedro Joaquín: "Si hasta los enemigos pueden hacerme indicaciones que acogeré con gusto, COIl cuanta más razón las de mi hermano tan querido como eres y tan interesado como nadie por mi buen nombre. Puedes, pues, )' aun es deber tuyo, hacerme la que te parezea." (50)
Comenzó dOll Pedro .JoaquÍn Chamorro rodeándose de colu,boradores escogidos entre lo más eminente e ilust.rado con que contaba la época. El Ledo. don Tomás Ayón, y des– pués don Anselmo H. Rivas, fueron sus Ministros de Rela– dones Exteriores; el doctor Rosalío Cortés fUe designado para la cartera de Gobernación, Policla· y Negocios Excle– siásticos
j don Emilio Benard, de competencia y probidad Ill'overbiales, se encargó de la cartera de Hacienda y Crédito Público; y el docto}' Adán Cárdenas, uno de los hombres me– jor preparados de su tiempo, se puso al frente del Ministerio de la Guerra, Marina, Instrucción Pública y Obras PIlblicas, a quien sucedió don José ChamolTo enérgico, laborioso y de talento.
Uno de los primeros actos del Presidente Chamorro fue poner el ejecútese al decreto legislativo aprobado desde el 2626 de febrero, por el cual se edge en departamento el dis– trito electoral de Managua con la denominación de "Depar– tamento de Managua", y designación de sus límites y el nú– mel'O de electores que tendría. Este decreto, dado a inicia– tiva del Ejecutivo anterior, no había querido sancionarlo el Presidente Quadra por razones de economía, ya que él sig'– niíicaba un aumento en el personal administrativo. Existe, pues, el Departamento de Managua desde el 4 de marzo de 1875, fecha en que fUe sancionado el decreto legislativo por el Presidente don Pedro Joaquin Chamol'ro. .
"l'or consiguiente, ningún nicaragiiense tiene justicia .pa– ra negar su cooperación al Gobierno, cuando sea requel'ldo, o cuando crea que sus indicaciones puedan contribuir al bien de la República, o a evitarle males de trascendencia, alegan– do (loe no está de acuerdo con los principios políticos. del Gobernante: porque yo no haré excepción de partida m de personas siempre que se trate del bien de la nación. _. , "En el cumplimiento de mis altos deberes me ccnu'e cx· trictamente a la constitución y leyes dc la República, proc\~
!"ando en especial, poner en práctica todas aquellas dIspOSI– ciones que tiene en mira la Ilromoción de sus intereses, y las que se reOertm a las garantías públicas e individuales. En~;e
las primeras éuento de un modo especial la libre ex~resIOn
del pensamiento. Por tanto, la prensa, que es el organo más autorizado de la opinión ~; que por lo mismo cs. la sal– vaguardia de las otras libertades, tendrá siempre mi mayor respeto, siguiente en este punto la norma tra~ada por las dos últimas Administraciones que me han precedido, durante la;;; cuales esa garantía ha sido una verdad práctica. Deplorare, como los ilustres J efes de esas Administracion.~,. los. ?esbor– des en el uso de esa palanca poderosa de la cIVllizaclO11, (fue entre nosotros, contrariando sus fines, se Jla encargado, cn lo general, de rebajar en vez de enaItec,er ~l llombr~ d~ la llel}ública; pero, como, ellos, me guardare cmd~dosam~nte. de dictar ninguna medida que en algún mO,do pudIera tradUCirse como restrictiva de esa preciosa garnnha.
"POI' lo que respecta a impulsar. al país )Jor !a vía del pl'ogreso, debo manifestaros: que lnlS (~eseos estan en ~11'
monia con las aspiraciones de la generahd~d; pero cUl,1lqmer ofrecimi'mto que hiciera sobre este parbculal: estapa ex– puesto 11 resultar fallido a consecuencia d~ la mcertI~umbre
de nuestra situación que muchas veces ob!lga al Gobierno a distraer en otros objetos los recursos destmados a promover las mejoras.
"El progreso depende, mús que de la voluntad del 1\1al\– datario, de las condiciones de paz en que se encuentra .la Nación y de los elementos que a sn ~o.m.b¡:a haya~ podido acurilUlarse. Por eso, mis conatos se dlrlglran.especlalmente a tener to(los los medios que conduzclln a solIdar el orden, estableciendo una positiva tranquilidad pública y a aumentar el Tesoro Nacional, que es base indisllensable para todo me– [Ol·amiento..
, "Peró, por grande que sea la volun.tad del ~oben~ante, J
por c(}nsidera~les los recursos de, qu~ (bsponga, Imposlbl~ se– ria que el pms coronara sus asplraclOncs. de progreso, s~ l~s
municipios y Jos ciudadanos no toman la li1tehge~te y €ne~·gl
ca iniciativa que les cOi'l"esponde en sus respectivas locahda· (les' IllICS la misión especial del Gobiemo es apoyal:, en .la
esf~ra de sus posibilidades, los esfuerzos de los funclOnanos !Júblicos y de los particulares. Atenderé, s!n embargo, a todo trance y conforme a los recursos del GobIerno, al desarrollo de la instrucción pública que es la fuente de todos los ade, lantos a mantener expeditas y en buen estado nuestras vías de oo~ul\1icación, procurando principalmente la rehabilitación de la que conduce al Atlántico, y ~ ,la mejora ~e las, que nos llevan a nuestros puertos del PaCifICO; y contmuare los es– fuerzos de la Administración que hoy ha cesa~o, por !r?er a Huestro terrítorio la grande empresa del Cunal mteroceamco. "Respecto de nues~ras relacion~s exteriores, p~o~uraré
cultivarlas con las nacIOnes extranjeras en un esplntu de justicia y de respeto a los tratados, y me eml!~ñaré en. estre– char, en cuanto sea posible, los lazos d~ famlha que ligan a Nicaragua con los Estados centroamencanos y con las de– más Rellúblicas del mismo origen.
"Conciudadanos: Me habéis constituÍdo en administrador de vuestros intereses: habéi.~ querido que sacrifique ~i .repo– so y bienestar a su promO<;lilll y a Vllesti"O engran,deelln¡e~to;
está bicn. He aceptado el mandato: procurare cumplirlo hasta donde me alcancen las fuerzas. y corresponder digna– mente a la confianza que en mi habéis tlellOsitado. Pero no olvidéis que un hombre, solo, a~ülque estuviese. adornado de las mejores dotes, jamas podna. ,llenar ClllnplIdamente tan delicado encargo sin la eooperaClOn de vuest~~s )¡~ces y de \ uestros esfuerzos. Yo I'eclamo ,esa coope~lI;c~on, SI no que– réis (Jlle sea estéril para la patl"la el sacnflclo (Ju~ me ha– béis impnesto, principalmente la reclamo, ~e los. <:llldadanos eonstituidos en autoridad en el orden poliüco, IUlht~r y ad– ministrativo, que son, ~os encarga~os de hacel.: sentIr en .el pueblo la acción beneflc:a del GobIerno, cumphen~,! sus d~s
posiciones, ejecutalld~ !lelmente l.~s. leyes, y haclel\{lose m– térpl'etes de los sentimientos patnotlcos del Gobernante. La
22
This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »