This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »di;'~G~~~JlÍIi!!l., '~~.;j~~,tl.,;i.r.l'oi.l.(,eG~,N.L~.,.·,F.~la·
gua, 'E'.D.
I
·. '~SSª~I·;~.!é
..·.'.,.. :.n)i~~~~to
'r(ó~c·Estaoós'oc:CI¡'éntáes. u.~~m",.· y .• ',a v"'.~9.r" ~m,e:,e-
~a.· ..
,r.'··.Q.. 'n.'.".. ,ii...:.· !.. ·.I.l':\..P.·.oi't .••. tl... n.·..·..a.. t.' ,a.!... q~biern. o. ,de.... D•.. ~. y~Fe!!.te Quadra' ..
P,
ar..a qUEta'lIgl VéZ e~p.1,1hja:ra a ~queIlos relIgIosos del 'temtono
'. de N~~~~~N:'~lmó Ir.
Rivas refiere, isi la actitUd de don Pe– dro Joaquin Chamarra en aquella' ocasión.
. "Ert 1872, con m9,tivo Clel' p!,"oyecto de tratado que el se·
ñor·do'nE~i'i.sto· Carazó' celebro' stibspe rati con el ,Go~ier. ·no d~ Ep~alYMlor, e~ el cua},. eptre o~raseQ8~,;se estlpu– íábalilei'pulslon de los ,Jes~l~~, el se.nf?! don VI~!nte .Qua-
"dra;;·Pi'é.~ideltte .entonces, sol!clto la oplnton de ·val'l~ ,cluda– 'danos 'i~port~ntes de esta cIudad (Granada);y 'de~lvasso.
breaqu~l espInoso. asunto... Entre los consultados fIguraban los Sres, Gra:Ies; don Joaquín Zavala y ,don 'F;~rn~ndo.~uz
mán, lion ,.Gabriel Lacayo y ot!,"os, Hablan ventdo de .' ;RI,,;as varios, capaIleros: todos ,se pusieron de ac~erdo en acon~eJar
al GobierJtC!.Ia aprobacion del tratado, por razone~ d~ }f.9n'ye– rtiencia lJohtlc~ q~e no car~cí.~n de fundame~to: ¡!lOla 'el senor Chamorro desInbo de la oplnton de aquella Junta que se com– .¡,onía Pl?r l.~menos de doce indi,:iduos. Entonces se empeñó una discuslon entre aquellos ;senores y don Pe~ro. Joaqu~n
·Chamorto. en la que se propUsIeron convencer al ultlmo, de lo impl,lrtante q.ue sería qu~e~ dictamen ~uese .u~iforme, y que no se.. tr~l1ucle!!e en el 'publIco que h!lbla eXistIdo en~re ellos
el más 'pequeno desacuerdo. El senor Chamarra hIZO pre– sertte a .aquellos señores que el señor Quadra le pedía su opinión y no la ~e lo~ otr'os, y que no correspondería a la confianzá del amlgo,sl le ocultara su modo de pensar en un asunto que consideraba grave. (42)
En consecuencia, el señor Chamorro consignó su voto negativo y dirigió al Presidente Quadra una carta explican– do su. actitud. Ambos documentos dicen así:
"Teil:go la pena de no estar de acuerdo con los muy
apre'ciabl~s amigos que es~riben la presente, no ,?'!Stante las ventajas':que resultan a NIcaragua de la aprobaclon del tra–
tarle) en ':.cuestión. Es indudable que este tratado nos d!lrá fueria .física y moral para contrarrestar la tendencia de absorción de la República vecina de Costa Rica; pero en cambio, él nos va a acarrear un' gran desprestigio para el Gobierno y para el partido que lo sostiene; él ataca el dere~
chl) natural v, ,más que todo, nuestras instituciones repubU– éánas; por oira parte, los demagogoS; eternos enemigos del Gobien\o, levantarán una hermosa bandera· que podrá ser sa– ludada por las masas, que se creerán heridas en sus, creen· cias, relir!'iosas, que llegan al fanatisme), y en sus sentimien– I:os hum';¡nita.rios. . Con tales consideraciones, .yatendiendo
a que los tiempos ha profesado el partido, disientp, como he dicho antes, del modo de pensar de la mayoría.
P. JOAQUIN CHAMORRO." "Granada 24 de junio de 1872.-"A S.' E. el señor Presi– dente don Vicente Cuadra. "Señor mío y amigo:
"La expulsión de lós Jesuitas del territorio de la Repú– blica, cualesquiera que sean los motivos de conveniencia que se !lJeguén, importará siempre, en general, una ,violación del del:'ctho natural, y en particular, del derecho éonstitucional de Nicaragua. .
'''Jiúnás, en tlli opinión, podrá concebirse ni explicarse de un modo satisfactorio, cómo un país regido por institu. cioneseminentemente liberales, no sea un asilo sagrado pa· ra, cualquiera salvo el caso de delitoscomune.8., y aun entono ces .t~avía se necesita que medien tratades de extradición.
En Jos Estados Unidos de América, la república modelo del Universo; en Chile, la reptÍblica modelo de Hispano América; en Inglaterra, el' país libre por excelencia ¡ en Francia:, ora
,p~jo el imperio, ora bajo la \r~pública; ~n Bélgica' y «;n otros muchos' países civilizados, donde quiera que la liJ:Jertad no es Im a inentira, dond,e quiera que las garantías no "~ori. una letra
'fiiúert., 'alli vemos a los Jesuítas vivir tranquilos a la som– bra. ,4e ,aquellas instituciones. Pero, se dirá: ."Allí mismo ~e
les, eoinbate sin tregua ni descanso"~ Es cierto'; cont~to YO; ¡le!"o 'obsérvese bien, que alli se lescombate~on, las únicas
'<~~mis 'que es licito.usar a:I verdadero liberal: la trib~nlÍ. yla P.l".enBa.· .' '.' ":. :'E,mpero,. se dic~: "Tal ~~., la situaciÓn de Ni~ai'a~a;
)al~ . las . cIJ:'.cunl!tancu~s. e~peclldes ~r las cuales, atr~vlese
. ,~LpiLi,; .que la. exp~lslO.11, d~ l~sJ~ulta$ .I~C.arr~ar.a ven~jll8
- (42) Ei Centro Americano, 2~
de Junio ¡de 1881."
El 12 de marzo de 18730cUlTÍó en León el fallecimiento del General don T.omás Martínez, y este suceso dió OCáS!Ó~ a don Pedro Joaquín Chamorro de demostrl\l' sus exq1¡lsltos sentimientos, y que, cualquiera que hubieran sido los moti– vos que lo resolvieron a' combatir a aquel personaje en lo político, jamás le hicieron perder' el aprecio que po,r él sen– Lía en lo personal.
Don Pedro Joaquil1 Chamorro nunca fue un opositor sis– temático contra Martínez, como lo demuestra el hecho de ha– ber aprobado. los actos de la, administración del General en el año de 1865, con excepcióii de la entrega de Barrios. _ Con motivo de la múel'te del General 'Martinez, el senor 'Chamarra dirigió a su viuda la siguiente sentida carta de pésame dictada al calor de sus elevados sentimientos: "Granada, abril 22 de 1873.-Señora Da, Tula S!ilórzailo de Martíilez. Mi muy aprecialla señora: Si no he sido de l(ls primeros en dar el debido pésa'me por' la irreparli'ble pérdida que has sufrido, no h!l sido efecto de falta de c!lriñó,' ni que fuera indiferente a la desgraciada enfermedad y muerte del General Martínez ; diferí expresamente mis sentimientos por dar lugar a que, el tiempo hubiera amortiguado un poco. esa primera y terrible sensación que debes haberexpe..imentado. Vengo, hoy, pues, a darte el más cumplido péllame en nomo bre de mi familia y del mío propio, esperan!lo traslllitas
. (43) Elorigi':'al de esta carta se conserva cn el a'l'chivo del Dr. Pedro JQ&<¡u(,n Chamorro. También el voto, en borrador. El tratado a qu~. se refiere era ventajoso para Nicaragua, porque él formaba unacoallcl6n ofensiva y defensiva de. esta Repúbllca y llJ. de Ell Salvádorc9nt'l'¡L el· Pre– sidente Guardia de COlItá Rica .que .establJ. inq~ietal)do a N!c.!'o.rli'I¡¡t~apor
BSUnt9 de, limites. _LBS conBideraci9nes"delSr. Qhl1o!!l0!'l'9 ~'?p..":melramllntl!
po!íticas. como qUe iban dlrigida$ a. jl8Í'Bonaa para. qule!1es i>()co'~ahm' ra· zones de índole 'religiOlla; pero que lo ·guiaban tambi~ sus sentlm.entOll .ca– t6ilc08 ai proceder asl, se d¡'~nde de ,la: carta que escribió.el Gr~I.,Zava~a
a Don Pedro el 31 de Mayo de 1881. cuando más tarde, en dIcho an()¡volvló a plantearse el problema de la. 'llXPulsl6n ,de l06.fJ.esuitail. ,.Erancamente. le dice a111 el Gral Za.vala que' teme contrariar sus Ideas ~ sentlmlent08 con la .médld.. :de expulsar,. esttlll sacerdotes. (V~ la ,ca#&_ ell~pltulo LIX. párrafo Ir, de esta obra). '"i 1, ••. , o'
This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »