This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »En este momento ofredó su mediadÓn amistosa el Mi– nistro de los ltstados Uúidos, General Charles N. Riotte, y fué aceptada pOi' ambas partes. He aquí la carta en que el Sr. Guzmán da cuenta de este asunto.
"Pueblonqevo, .22 de octubre de 1869.-Sr. D. Pedro Joa– quín Chamorro.-l\ianagua.-Mi estimado amigo: Hoy se apa– recieron aQuí él Sr. Riotte y el Padre Jerez, el primero con poderes amplios para hacer la paz.
"Recqrdail,do lo que con Ud. conversé, me pal'eció poder ajustar '1fU; estipulaciones de que consta el Convenio (¡ue ofi– cialmente dirij10 al Gobierno. Todo en él es favorable, y el único punto delicado que es la deuda, Ud. verá que no liga en nada al Gobierno, pues no Ofrece más que hacer iniciati. vas y recomendaciones. Espero, pues, que Ud. no hallará extralimitación en mí al haber hecho ese arreglo dé un modo definitivo, puesto que he expresado que es el pensamiento del Gobierno. '
"Riotte quería previamente un armisticio, pero yo me negué, diciendo que tenía orden terminante del Gobierno pa– ra no convenir en ninguno, y que como subalterno no ¡}odía desobedecer esa orden.
"Hágame el favor de mandarme el Convenio ratificado lo más pronto llosible.
"Muello he temido que lo hecho con Riotte esté en desa– cuerdo con lo que Uds. Itayan hablado con Severen y Alvara– do, pero ya veremos cómo se arregla todo.
"Me parece bueno tener listo el decreto de amnistía, porque no es remoto que tengamos que llevar adelante las hostilidades; pero es hucno suspender la impresión de la proclama, porque quizá convendrá variarla después. "Que no se demore la venida del artillero con sus maje– riales a esa capital, para hacerlos venir tan luego como se necesiten.
"Active el envío de las mudadas y mándeme hilas. "También vea que venga dinero para tener contenta la oficialidad y la tropa.
"Escríbame constante y detenidamente. "Soy corno siempre su Affmo. amigo.
FERNANDO GUZMAN." (25) El decreto de amnistía a que se refiere el Sr. Guzmán ha,bía sido emitido el día anterior, y tenía por objeto prepa– I;ar la opinión en favor de la paz. El Sr. Chamorro consi– dera que no obstante los recientes triunfos del Ejér~ito de la República, "queriendo demostrar su benignidad a los pueblos,
y principalmente a los nicaragüenses que empuñan el arma contra la autoridad constituída, ya por la fuerza de sus opre– sores, ya por ignorancia de los innoble fines que éstos se proponen por medio del trastorno; y en el propósito de ter– minar la presente revolución con los menos sacrificios posi– bles de vidas e intereses y evitar ruinas y desgracias a la hermosa ciudad de León y su próspero departamento, cuya suerte pesa en el ánimo del GobiErno con todo el interés a que son acreedores, Acuerda: Art. 1'.'-Concédese amnistía general sin excepción ninguna, a todos lQs que en la presente guerra civil han tomado armas contra la Autori.dad Cons– tituída, con tal que se presenten al señor General en Jefe del Gobierno o al Ministro de la Guerra dentro de diez días. Art. 2 Q El soldado que desertare de las filas de los facciosos, además de la amnistía, tendrá cinco pesos sencillos de gl'a– tificacióú, si se presentare con el rifle.-Comuníquese.-Ma– nagua, o,ctubre 21 de 1869.-Pedro Joaquín Chamorro.-El l'r!inistro de la Guerra, Antonio Falla."
,~e mismo día el Presidente Chamorro lanzaba a los pueblós la siguiente proclama, que reproducimos íntegra por– que ella contiene todos los hei'mosos propósitos de su gran corazón, llevados a la pI'áctica cuando fue Presidente, de la República en propiedad algunos años después.
El SENADOR PRESIDENTE DE LA REPUBLlCA,
A LOS NICARAGUENSES:
"No pocas veces he intentado dirigiros la palabra en las azarozas circunstancias porque va pasando el país desde que me hallo' ejerciendo el Poder Supremo de la Nación, pero
otr~s tantas he desistido bajo el peso de las tristes conside.
rllJClOn~S que surgen del deplorable estado' en que se encuentr'a a República.
"Yen verdad, (.cuáles son los lineamientos más salien. tes del cuadro repugnante que hoy presenta Nicaragua? Des- ----'
, (25)' El origin'al, en el Archivo del nr". Pedro Joaquín Chamorro.
truceión de la riqueza pública y privada, dispe.,sión de las familias, suspensión de todo trabajo -produ~tivo y exterminio de los nicaragüenses. No hay Ull sólo corazón exento de las pasiones que nos devoran, que no lamente nuestra suerte. Solo algunos extraviados hijos de la patriá se muestran in– sensibles a tantos males y sordos al gri~ de la razón. "Parece que la Providencia, en un moment.o de justa in– dignación, ha lanzado un anatema sobre la suerte de este pueblo; y que extinguidos los sentimientos de humanidad, son nuestra herencia la miseria, los odios y la ruina.
"En semejante est.ado de cosas,considero ya c(}mo un deber dirigiros una expresión siquiera de concordia para que, conociendo lodos las sanas intenciones qUe animan al Gobier– 110, depongan los rencores que han sabido inspirar los pro– movedores del trastorno para hacerlos servir a sus fines per– sonales.
"No apetezco triunfos sobre las ruin,as de la patria y contra hermanos, porque las naciones como los individuos, IV) adquieren verdadera gloria sino venciendo sus propias pasione,'>. Unir las voluntades con el estrecho lazo de la fraternidad, uniformar en lo posible las comodidades por me– dio de leyes sabias, suprimir todo gérmén de discordia, fi– jando el camino del bienestar general, difundir la enseñanza necesaria a la moralidad de los pueblos y al desarrollo de su indústria por medios razonables, asegurar las libertades individuales para que el p,rogreso sea espontáneo y nazca de su, fuente natural, tales son mis aspiraciones y las ten– dencias de mi política, aun al través de los tristes sucesos que presenciamos. (26)
Con este propósito ha hecho esfuerzos el Gobiern(} por arreglar la paz, aceptando gustoso las mediaciones de los (riJhiernos de El Salvador, Honduras y Costa Rica; y que– riendo quitar a la revolución tod() pretex.to, se ha manifes– tado deferente a otorgar a los Jefes pront~nciarlos, cuanto ha sido -compatible con su propia dignidad, con los intereses bien entendid03 del país y con los principios del sistema que nos rige. Pero todo ha sido infruct.uosQ hasta ahora. La exigencia de las pasiones ha apagado la voz de la razón. "Sin embargo, en su generoso afán de evitar las últimas desg'l'acias que se esperan en la guerra, el Gobierno ha de. cretado una amnistía general a favor de todos aquellos que, lJlabiendo tornado armas contra la actuál' administración, se presenten al 'Jefe del Ejército de la República o al Ministro de Guerra. Olvida los sucesos pasados porque comprende que pueblos hermanos no deben conserVar entre sí odios ni rencores, sino antes bien, unirse para reparar con sus mutuos esfuerzos los estragos de la guerra, y ~onvida a todos los nicaragüenses a un abrazo fraternal.
"Que los pueblos de Occidente, y los nkaragiienses todos, correspondan a los sentimientos del Gobiern(}, son las funda– das espCl'anzas que animan a vuest.ro conciudadano.
PEDRO JOAQUIN CHAMORRO Managua, 21 de octubre de 1869.
El convenio que se ajustó con la mediación del Ministro Riotte el 24 de octubre fue mucho más ventajoso que el del 25 de septiembre. En él, como lo dice el Sr. Guzmán en la carta t.l'ascrita, la convocatoria a la Constituyente y el reco– nocimiento de la deuda de la revolución, quedaban sujetos a lo que sobre eso resolviera el Congreso ordinario de la Repú-blica. (27) , Don Fernando Gumzán da parte de esto al Sr. Chamoq'o en la siguiente carta.
"Pueblonuevo, octubre 24 de 1869.-81'. D. Pedro Joaquín Chamorro. Managua.-Mi est.imado' amigo: Ya está hecha ia paz, si hemos de juzgar por el nuevo ~onvenio que oficial– mente remito al Gobierno. Como Ud. verá, las modificacio– nes propuest.as se reducen a mera palabrería, y no he tenido inconveniente en aceptarlas. Espero, pue.s, que Ud. lo apro– bará: así lo he' ofrecido con la seguridad' de no ser desairado. "Bonilla se ha ido para Honduras: también se ha ido Ventura Selva con su familia: la familia de Jerez ha salido también; se asegura que se va Martínez. La noticia de las
(26") Tal e¡;. el programa que con amplitud desarrolló más tarde cuan– do fue Presidente de la República en pl'opiedad. como veremos adelante.
(27) Sé acusó des.pl1és a don Fernando Guzmán de no haber clllÍlpljdo con la cláusula Sa, del Convenio que disponía la' "~onvocatoria de una C'ons– tituyente seis meses después de firmada la paz, Y :siempre que lo aprobara el Congreso. Pero la acusación es injusta, pu"'" Guzmán pidió ni Congreso la aprobación de tal convocatoria y le fue negada.
13
This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »