Page 44 - RC_1968_05_N92

This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de las demás libertades, que son hoy el timbre de Ni– caragua" .

APOYO DEL PRESIDENTE GUZMAN

Don Fernando Guzmán tomó posesión de la Presi– dencia el 11' de Marzo de 1867, y desde ese momento el ~uevo Presidente mostró marcadas simpatías por el PartIdo Conservador. Sobre todo, lo que más disgustó a Martínez fué el manifiesto de Guzmán en el cual anun– ciaba seguir una política totalmente opuesta a le" de Mwtínez.

Don Pedro Joaquín Chamorro, electo Senador por el d~~artamento de Granada para un segundo período, acudlo con su partido a rodear al nUevo gobernante que daba muestras de quererse independizar de la tutela del ex-Presidente Martínez.

Su actuación, en el Congreso fue distinguida. En

1868 ocurrió el co~flicto entre el Ilmo. Sr. Obispo Dr. Ma– nuel Ulloa y Calvo y el Venerable Cabildo Eclesiástico originado de que éste no quería reconocer la dignidad de aquel habiendo sido sometida la cuestión al Presi– dente Guzmán como Patrono de la Iglesia de Nicaragua, éste la remitió al Congreso para que resolviera tan ar– dua cuestión. Don Pedro Joaquín Chamorro, el Ldo. D. Hermenegildo Zepeda y don Mariano Montéalegre fue– ron. nombrados para que dictaminaran. Comprendien– do estos que aplazar el asunto era lo más acertado por– que así se aplacarían los ánimos YCI muy exaltados, acordaron aconsejar que se enviara una misión CI SU Santidad para que él resolviera en definitivo sobre la le–

gitimi~ad del Prelado, y que mientras tanto se pidiera

a~ ObiSpo, que amenazabcl con excomuniones, suspen– diera todo procedimiento, y al Cabildo, que reconociercl la autoridad del Sr. Ulloa y Calvo en tanto no se cono– ciera la resolución del Pontífice.

Esta sabia medida dió el resultCldo apetecido y fue alabadCl como un paso de alta política.

En otra ocasión no menos difícil y delicClda demos– tró el Sr. Chamarra que no sólo ero el hombre de corác– ter firme que se había opuesto a Muñoz y Martíncz, sino también un político hábil capaz de enfrentarse a las si– tuaciones más complicadas y resolverlas airosamente, cualidades que en él brillaron más tarde cuando le tocó ser Presidente dé la República en varias y arduas oca-siones. '"

Poco más de dos años hacía que don Fernando Guzmán ejercía el Poder Ejecutivo de, la República, cuan– do de pronto decidió elevell' su formal renuncia cinte el Congreso de la República.

No se supo entonces a qué obedecía esto determi– nación tan seria, pero el autor de esta biografía fue in– formado, p?steriorm~nte de la, maniobra de que escapó de ser vlctlma el senor Guzman y fa cual fue conjurada por el Senador don Pedro Joaquín Chamarra.

El General Jerez no descansaba, buscando como apoderarse del poder, su sue~o dorado de toda lavida· a pesar de que Guzmán le había abierto las puertas d~

la patria, por medio de una amnistía, ya desde enton– ces preparaba la revoluci6n que estalló al fin el 26 de junio de 1869.

Consiguió Jerez que se echaran sombras sobre la conducta administrativa del Presidente Guzmán; por m~­

dio de intrigas logró que el Subsecretario de Hacienda, don Jesús Jiménez, omitiera los cOlTlprobantes de una partido muy importante en la Memoria de su Ramo so-

8

metida al examen y aprobación del Congreso. Inme~;

diatamente se echó de ver esta falto y comenzaron los ., opositores, de acuerdo con Jdr¿¡z, a haik obsérvaciones que Idstimaban la' pureza administr¿'ti~a del Presidente' Guzmán. . . . Cansado éste de una p~sición que le había aca., rreado ya innumerables dis~!Jstos, entre los cuales no fue el menor el atentado conffa su vida mediante el ve- , nena, de que escapó milag~osamente (4 de Enero de,

1869), viendo que ahora se ponía en duda su honorabi- . lidad en el manejo de los ccludales del Estado, decidió enviar su renuncia al Congréso;

Este documento era corto y enérgico. Guzmán re– cordaba sus servicios en pro 9.el bienestar de Nicaragua al ha~erse cargo de la Presid,~íieia en m#mentoli difíciles. y peligrosos; que a pesdr de

i ~so se le había correspon~ . dido con ing~atitud. "Todas': las pasiones mezquinas; -decía el Presidente.,--han v~¡'ido a insultarme hasta en lo más oculto de mi hogar; 185 ambiciones rastre,ras han· conspi:?do en mi contra; y d~,1 seno mismo d~ la Repre– sentaclon Nacional se han lev'i:lntado d~~as vergonzosas, altamente ofensivas para mí,' que esMro, sin embargo, desvanecer con los documentos que os' serán presenta– d,os por el Sr. Sub-Secretario i::!e Hacienda. Ellos proba-' ron a la honorablé Cámara del Senado, que llevo mis manos limpias del Tesoro Naoional."

Jerez estaba de plácerri~, viendo que se iban a cumplir sus deseos; pero don Pedro Joaquín Chamarra se presento al Presidente Guzmán y le promete salvarlo de este confl icto.

En efecto, como Presidente del Senado, compren– diendo que aquella desconfianza contra Guzmán es obra de lo perfidia y que de seguir adelante se pone en peli- , gro le, paz pública, manejo el asunto con prudencia" dando largcis a las discusiones poro mientras se va for– mondo un clmbiente favorable; increpa con energía a los Sonadores que están complicados en aquella mala ma– niobrcl; "-Ud.-dice al Senador don Vicente Guzmán-·- ' no se atrevo a asistir a la sesi6n porque está metido en este feo osunto", consigue que se apruebe "en todas

sus partes la conducta administrativa del señor Presiden– te don Fernondo Guzmán y la de sus Ministros"; y logra en fin, por unanimidad de votos, que no le seel acepta– do lo renuncio al Presidente (19 de Marzo de 1869J.

No se echó a dormir sobre los laureles con este ttiunfo don Pedro Joaquín Chamarra. Previendo que Je–

r~z no ret~ocedería en sus planes revolucionarios, prepa– ro ed PClrtldo Conservador para la lucha que se aveci– naba. Al efecto, el 28 de mayo de 1869 reunió en Gra– nodo a lo más selecto del conservatismo de aquella ciudod y propuso las siguientes bases para la organiza- . ción del Partido Conservador en las cuales sobresale el : espíritu de orden, de paz y de buen gobierno.

"11' LCl Política del Petrtido no será de exclusión, y'

se nombrará para los destinos al que tenga aptitudes y

honradez para desempeñarlos.

"29 Toda resolución que afecte al partido o a la tran- '; q.uilidCld pública deberá resolverse por la mayoría pre– Cisamente, y esta resolución será definitiva.

"31' Se procurará Cl todo trance y por medios dignos' la fusión, bajo la base de confianza, porque sin ella no puede haberla. ' ..

"41' Cuqndo se aproxime la elección presidencial;; se pro~urará un avenimiento de todos los partidos para convenIrse en un ciudadano, y si esto no fuese posible, natural es que cada partido trabaje por su candidato,

Page 44 - RC_1968_05_N92

This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »