Page 40 - RC_1968_05_N92

This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

"Deseo a Ud. buena salud, y presentando mis res– petos o su señora y familia, me suscribo su atento ser– vidor, q. b. s. m.

P. Joaquín Chamorro". (3)

La tenaz resistencia a reconocer el Gobierno de D. Patricio Rivas era justa y no carecía de razones atina– das, cómo la de que aceptando su legitimidad se daba valor legal a los actos de depredoción cometidos por Walker con la autoridad de Rivas. Uno de estos despo– jos e'ra el de la Compañía del Tránsito y se temía que por eso viniese un fuer1e y ruinoso reclamo contra Nica- , ragua.

Había también los motivos de dignidad y patriotis– mo que expone el Sr. Chamorro y que con razón suble– vaban su sangre de hombre honrado y patriota. Habiendo fracasado las gestiones que por escrito se hicieron a los Eslados vecinos, el 9 de agosto de 1856, el Presidente Estrada nombró a don Pedro Joa– quín Chamorro Enviado E)(tl'Oordinario y Ministro Pleni– potenciario ante los Gobiernos de El Salvador y Guate– mala, no sólo para que gestiohe por el reconocimiento del Gobierno de Estrada, sino también para que solicite apoyo con qué combatir la usurpación de Walker. (4)

Pocos días después de haber partido el señor Cha– morró a su misión, el 13 de agosto de 1856, perecía asesinado en el Ocotal el Presidente Estrada.

El 12 de setiembre de ese mismo año se firmó el patriótico convenio en virtud del cual legitimistas y de– mocráticos olvidaban sus rencillas y se unían para com– bajir o Walker. La carta del señor Chamorro a Guar– diola y la de sus compañeros sobre el mismo asunto, de– muestran el estado de exaltación en que se encontra~

ban los, legitimistas, y el inmenso sacrificio que tuvierori que hacer al aceptar como Presidente a don Patricio Ri– vos, que había sido el testaferro de Walker para autori– zar todas las iniquidades que éste había cometido en Nicaragua.

En este convenio don Pedro Joaquín Chamorro figu– ra como Ministro de !el Guerra sustituto de don Nicasio del Castillo parcl el caso que éste llegara a faltar. El Sr. Chamorro continuó, todo el tiempo que duró la campaña contra los filibusteros, prestando su valiosa cooperación civil en la organización y mantenimiento del ejército libertador,

DE LLENO EN LA POLlTlCA

Después de la Guerra Nacionctl, el Sr. Chamorro se retiró a la vida privada a cuidar de sus intereses y fa– milia. Desde en Abril de 1854 había contraído matri– monio en Masaya con la Srta. María de la Luz Bolaños

y Bendaña. Su fortuna había quedado tan quebranta– da a causa de las depredClciones de Walker, quien ha– bía arrebatado a la familia Char;norro su valiosa propie– dad de cacao Las Mercedes, que el Sr. Chamorro no quiso por entonces entregarse a la política.

(3) La copia autógrafa de esta carta, hasta "hora inédita. se conserva en el archivo del Dl·. P. J. Chamarra. Carece de lugar y f""ha. Probable– mente fue C>icrita en Somotillo donde se organizó el Gobierno Legitimo. o en Ocotal. a donde se traslad6 muy luego; en todo caso. poco después del

J 9 de julio de J856. feCha de la earta de G\llirdiola que contesta el Sr. Cha~

morro. !,as bastardillas indican los pa~es rotos y reconstruidos. La

.cnrta de Guardiola. lo mismo que otras referentes a ...te importante asunto. ¡ns encontrnrá el lector en las "Obras Históricas Completas" del Lcdo. .te~

rónlmo Pérez. edición del Dr. P. J. Chamorro. 1928. pgs. 400 y siguientes.

(.j) El nombramiento de Miní:ltro de RR. EE.y de la Gobernación.. lo mismo que el de Enviado Extraordinario etc., constan en l"\l' credenciale~

que se conservan originale3 en el ~\l'ehivo del Doctor P. J. Chamo·rro.

El Presidente Gral. Tomás Martínez, en carta dirigi– da al Coronel D. Fulgencio Vega con fecha 30 de Octubre de 1858, le dice lo siguiente: ' "Don Pedro Joaquín se ha dirigido a mí, probán– dome el muy mal estado de sus negocios, y yo me he convencido de ello. Califica él de injusto el nombra– miento de Senador que en él queremos hacer, y en ver– dad lo es, porque, desatendiendo sus negocios, su quie– bra sería más segura. Opino y deseo que se varíe la elección respecto de D. Pedro". (5)

En aquellos tiempos los empleos públicos eran, una carga y no un recurso para salir de dificultades pecu– niarios. Ya para 1862 Ja fortuna del Sr. Chamorra es– taba en mejores condiciones gracias a su asidua dedi– cación al trabajo, y le fue posible aceptar la Magistra– tura de la Suprema Sección Judicial de Oriente y Me- , diodía, cargo para el que fue electo por el Congreso el 9 de Febrero de 1862: pero en Octubre de ese mismo año renunció de la Magistratura porque resultó electo Senodor por el Departamento de Granada.

Este año de 1862 inicia el Sr. Chamorro de lleno su carrera política, que sólo había de determinm con la muerte.

A fines de dicho año debían tener efecto las leccio. nes de Autoridades Supremas, pues para entonces fina· lizaba el período constitucional del Presidente Gral. To– más Martínez.

El Gral. Máximo Jerez, viendo que las simpatias del Presidente MOi tínez estaban por el eminente ciuda' dono granadino don José Joaquin Cuadra, sostuvo' en el Congreso que la reelección del Presidente Martínez era legal, con la falacia de que éste nunca había sido electo por el pueblo sino por el Congreso, y que por consiguiente no había tal reelección.

'. El 'Presidente Martínez se fue encol'iñando cCin la idea, al paso que Jerez, viendo frustrados sus planes de ser llamado a la Cartera de Relaciones Exteriores e

influir en la elección a favor de uno de los suyos, se se– paró del martinismo y buscó a sus antiguos enemigos los cosnervadores de Granada. 16)

Se fundó entonces el partido La Fusión, llamado así porque en él se fundían los viejos partidos legitimista y democrático que se habían hecho tan cruda guerra en 1854.

El candidato de La Fusión fue don José Joaquín Cuadra, y aunque gan6 las elecciones, el Congreso de– clar6 electo constitucionalmente ctl Presidente Mdrtínez. Los Senadores don Pedro Joaquín Chamorro, don Anselmo H. Rivas, don Macario Alvarez y cIon Jer6nimo Carcache' consignaron su voto razonado contra este ado del Congreso. Los dos primeros lo hicieron en la siguien– te forma:

"Pedimos que se <:onsigne nuestro voto negativo a la elección del señor Géneral don Tomás Martínez, por ser acto abiertamente opuesto al artículo 32 de la Carta Fundamental, que prohibe del modo más explícito, re– caiga una nueva elección sobre el ciudad<;mo que ejerza actualmente la Presidencia, así como el espíritu de toda ello que ha querido garantizar la elección libre de Jos nicaragüenses: porque las facultades de 16S Señores Pre– sidentes "están limitados a las atribuciones que la Cohs– tituci6n y leyes les confieran" y "es nulo tódo acto que e¡ecuten fuera de su legal intervención (artículo 4 9 de

(~) Ál'Chil'o de l'Jsteban &cobar.

(6) J. 'Pél'ez; p(,gina 687. obra citada.

4

Page 40 - RC_1968_05_N92

This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »