Page 16 - RC_1968_05_N92

This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

EL PENSAMIENTO

POLITICO DE DIEGO MANUEL CHAMORRO

PROLOGO

ARTURO ELlZONDO

Ex-Ministro de Educación.

No escribo estas líneas para mis coterráneos. ¿Quién de los· nicaragüenses no conoce a don Diego Manuel Chamorro? Fogoso y elocuente en la tribuna; ardoroso razonador en la polémica; ingenioso, fisgón, epigramá– tico en la conversaci6n, ¿quién no lo ha escuchado en

105 bancos parlamentarios; quién no ha leído sus dis– cursos y artículos, y cuántos no han tratado familiar– mente al popular político? Mucho, mucho le conocemos en Nicaragua y mucho le admiramos por su talento, que si en gran manera se le estima por su carácter ana– lítico, impresiona fuertemente por el partido que al llegar a la síntesis saca del material de observaciones que ha venido acumulando en el análisis. Varón de elevada inteligencia, revela su fuerza intelectual a poco que uno comience a leer cualquiera de sus escritos.

12

La importantísima cuesti6n de 105 nexos de la Igle-. sia con el Estado, aquí se trata, se discute, se precisa, llegándose por fin a una conclusión firme y definida: la separación económica y administrativa de las' dos po– testades; pero la unión moral de las dos entidades. "Hay' leyes anteriores y superiores a las leyes humanas---dice el señor Chamorro-que están por encima del hombre, sobre las cuales no pueden pasar los le9isladores ni el pueblo mismo. Son las leyes morales de eterna justicia, , que hemos consignado en la Constitución y a las cuales .•, están sujetos todos: los pueblos como los individuos;,

105 gobiernos como las instituciones".

y si en el orden interno tiene ya resueltos Nicara– gua difíciles problemas, otros que atañen a su convi-

Page 16 - RC_1968_05_N92

This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »