Page 130 - RC_1968_05_N92

This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

malteco.' Ellos teitian la convicción profunda de que· un pu~­

blo 'que lucha por' sus libertades eS invencible, y de que voso– tros, al conocer la afrenta que se os quería inferir, acepta– rías esa lucha' gloriosa.. Por eso dijeron sin la menor vaci– lación: "Nicaragua acepta la. guerra injustificable a que se le provoca y sola o acompañada de las demás Repúblicas, hermanas, luchará en defensa de sus libertades e indepen– denCia;' No se equivocaron: Nicaragua 'se ha conmovido de un extremo al otro; sus hijos todos, sin distinción de, colores políticos abandonan sus faenas y vuelan. presurosos a las aro mas, resueltos a sacrificar . vida e intereses por defender sus libertades que les son tan caras. 'Vuestra noble actitud ha despertado eco simpático en los pueblos centroamericanos, en México y los Estados Unidos, y esto nos alienta en la hon-rosa y santa lucha por la libertad. , "Nicaragüenses: Me siento orgunoso de hallarme al fren– te de vuestros destinos en las presentes circunstancias; estoy íntimamente convencido de que en esta ocasión como en todas las grandes crisis, seguiréis la huella de los mártires y após– toles de la libertad, fundadores de vuestras instituciones, quienes no desmayaron jamás ni por las desventajosas cir– cunstimcias en que se encontraban. Si en aquellas épocas aciagas pudo el pneblo de Nicaragua coronar altos hechos, ¿de qué no será capaz hoy que a la sombra de la Pl,\Z ha desarrollado sus elementos vitales, y que en el largo ejercicio de sus derechos ha fortificado más su dignidad de pueblo li-bre? .

El General Barrios toma por pretexto para lanzar a los pueblos a esta guerra injUstificable la reorganización nacio– nal de Centro América; pero ¿ en qué ocasión se ha invitado a Nicaragua para la realización de esta 'gran idea que no ha– ya conespondido con entusiasmo y espontaneidad al llama– miento? No; la Unión Nacional no se invoca en estos mo– mentos sino para encubrir proyectos liberticidas (220) y de personal engrandecimiento. Felizmente para Centro Améri–

ca no se disimularon esos propósitos, guardándose siquiera ciertas fórmulas de cortesía' internacional, y el jefe guate– malteco dijo, cegado de orgullo y ambición: "Yo mando por– que quiero y porque puedo."

. "Nicaragua, como los demás pueblos de Centro América, desea sinceramente la Uni9n, pero una Unión fecunda basa-' da en el derecho y en la libertad; una Unión que sea el e.!emento de dicha y' de progreso, a cuyo favor se ensanchen y iúiancen las instituciones }'epublicanas; no una Unión que aumente él poder material de un déspota, pal'a extender sus dominios sobre pueblos libres.

" "En cualquiera época en que los hombres prominentes de Centro América inviten a los Estados para escogitar los medios de llevar a cabo la Unión Nacional e~ condiciones que satisfagan a las necesidades de los pueblos, ellos cgncurl'irán presurosos a ~ontribuir con su contingente de luces y patrio– tism9 al servicio de ese elevado pensamiento; y nosotros es" taremos allí con el entusiasmo sincero que siempre nos ha inspirado esa hermosa causa; con el mismo entusiasmo con que hoy nos levantamos. para impedir en Centro América el reinado del despotismo que se nos quiere imponer con el títu-lo de Unión. .

"Conciudadanos: No es esta la ve~ primera en que se sa– inete a prueba vuestro valor y patriotismo. El tesoro de libertades de que sois tan celosos os cuesta una serie de lar– gas y sangrientas luchas a cual más desastrosa; y ayer no más, en 1876, solos en la contienda, os enfrenteis a el3e mis– mo enemigo de nuestras instituciones, que desde ellt.onces, con igual prj!texto, meditaba el golpe que quiere dar hoy a la libertad de Centro América, y se vió obligado a retroceder en presencia de vuestra actitud noble y decidida.

"Vamos a probar que somos dignos de las instituciones que nos rigen, y que ellas, arraigadas en el corazón del pue– blo, no están a merced de un tirano.

"El Primer Magistrado de la República está al frente de un ejército de ci~dadanos. Conoceilor ~e los deberes que le impone el elevado c;lrácter de, que está investido, va dis– puesto a llegar hasta el sacrificio en el cumplimiento de sus deberes. Mientras. tanto el Gobierno vela porque a esos dig– nos defensores de la Patria no les falten los recursos necesa-rios para llevar a feÍiz término esta campaña.· , "Si las circunstancias lo exigieren, seguiremos todos a ese ejército para compartir sus fatigas y privaelones; y no

(220) . La palabra liberticida está usada aquí en el recto sentido de per_ Bona que conspira' contra la libertad de los pueblos, y no' con el sighificado que se le quiere dar ahora de persona amiga y favorecedora de la libertad.

94

dudéis que, por el triunfo de la noble causa en que ~ta~~!l

, empeñados, no economizará sacrificios de ningún génerQ vUes– tro compatriota y amigo.

P. JOAQUIN CHAMORRO.'~

Managua, marzo 14 de 1885.

La actitud del Sr. Chamorro y su inquebrantable propó:– sito de combatir la tiranía de Barrios, aparecen bien d~fini·

das en su contestación a las propuestas derrotistas que le ve– nian de Honduras.

Los Estados Unidos y México estaban contra el atentado de Barrios; pero a fin de que se aprecie a que obedecía esa intromisión y por qué nuestros políticos se valieron de ella para hacer frente a la invasión, es necesario explicar que el

10. de diciembre de 1884 NiCaragua y los Estados Unidos ha– bían concluído el tratado de canal Zavala"Frelinhuysen. El artículo Ir de ese tratado decía: "Habrá alianza per– petua entre los Estados Unidos de Amé,rica y la República de Nicaragua, y los primeros convienen en proteger la inte– gridad del territorio de la segunda". El artículo XVIII diS– ponía: "Los Estados Unidos rechazan francamente toda in– tentona que tienda a menoscabar la soberanía e independen– cia de Nicaragua, o de engrandecerse a expensas de ese Esta– do o de cualquiera de sus' Repúblicas hermanas de la Améri– ca Central ... "; mientras por la cl¡lusula XGII los Estados Unidos se comprometían a ayudar con sus buenos oficios a conseguir la' unión de las cinco Repúblicas de Centro Amé– rica bajo un gobierno representativo.

La oposición a Barrios, no era, pues, oposición a la uni– dad de Centro América, sino al tirano que mantenía sometida a Guatemala a una dictadura salvaje y retrógrada. La acti– tud violenta del déspota guatemalteco, como la de todos aque– llos que tomaban la nacionalidad por bandera de agitación y guen:as civiles era el mayor golpe de muerte que se podía asestar a la idea unionista.

Nicaragua iba a invocar el tratado Zavala-Frelinhuysen para defenderse del ogro qúe intentaba ahogar sus liberta– des, conquistadas después de luchas y sacrifiCios ingentes. . p'ara ilustrar este punto reproducimos a continuación la siguiente carta, hasta ahora inédita, que el ministro de Costa Rica en Washington, don Manuel Peralta, escribe al Senador encargado de la Presidente don Pedro Joaquín Cha– morro, en la cual no sólo se alude al conflicto' con Barrios, sino también a las grandes y fundadas esperanzas del Canal por Nicaragua.

LEGACION DE COSTA RICA

(Particular)

1408 H Street.

Washington, 31 de marzo de 1885. "Mi muy respetado amigo:

"Tan pronto como recibí su cablegrama y sin demora alguna tuve el singular gusto de transmitirle la resolución del Senado de los Estados Unidos presentada por MI'. Ed– munds, condenando los atentados de Barrios y excitando al Gobierno a que considerase como un acto de hostilidad y ene· místad a este país la conducta del dictador de Guatemala. "Antes de anoche recibí' un cablegrama del Dr. Cárde-nas, de León, marzo 29 que dice asi: . "Peralta-Washington.-Influencia Hall perjudicial a aliados. Amigo de Barrios, procura salvarlo. lnforme si es– tá autorizado para mediar. Mediación contraria propósito de derrocarlo.--Cárdenas." .

"Recibido a las diez de la noche del inismo día 29, a 111

una de la tarde del 30 (ayer) después de mi entrevista con Mr. Bayard, Secretario de Estado, contesté lo siguiente: "Cárdenas-León, Nicaragua.-HalI debe oponerse pre~

tensión Barrios contra autonomía. Gobierno neutral respeta 'libre acción aliados.-Peralta."

"Mr. Bayard me manifestó ayer que Mr. Hall estaba autorizado a protestar contra las tentativas del Gral. Barrios destinadas a destruir la, autonomía e independencia de Nica– ragua, Costa Rica y El Salvador, gUardando amistosa neu– tralidad y empleándose en promover la paz, pero de ninguna manera se le ha permitido que favorezca los designios de Barríos ni contrarie los intereses de los aliados.

"Le hice notar que la permanencia de Barrios en eJ po– der, dados sus antecedentes y su carácter, sería una amenaza constante para las repúblicas vecinas, las cuales, sin desear

Page 130 - RC_1968_05_N92

This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »