Page 13 - RC_1968_05_N92

This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1,250.00

1,250.00

1,325.00

1,400.00

650.00 800.00 950.00 1,100.00 1,250.00 1,325.00 1,400.00 1,475.00 1,550.00 1,625.00 1,550.00

1,475.00

Inversión total de loa 80cl08 al finalizar el

año

Capital devuelto a 108 socl08 por la retención de los excedentes

Se devuelve el año 1969 150.00 Se devuelve el año 1970 150.00 Se devuelve el año 1971 150.00 Se devuelve el año 1972 150.00 Se devuelve el año 1973 150.00 Se devuelve el año 1974 75.00 Se devuelve el año 1975

. 75.00 1,250.00 equipo, son por lo general a plazo intermedio, que va– rían entre tres y cinco años. Las construcciones de lugares de refrigeración es un crédito o largo plazo más de cinco años.

El uso y manejo del crédito es una de las princi– roles responsabilidades de la Administración de la Cooperativa. El crédito es una espada de doble filo que cuando no se aplica con inteligencia daña igual– mente a quien lo solicita y a quien lo concede por con– siguiente antes de solicitar un crédito la Administra– ción de la Cooperativa debe previamente haber hecho todos los estudios lo que deben estar bien fundamen– tados, para establecer una buena política.

La fuente de donde puede provenir el crédito po– demos decir que son tres los principales, instituciones privadas, institucion~s oficiales, organismo internacio– nales. El crédito proveinente de instituciones privadas ha sido relativamente escaso en Nicaragua, por des– conocimiento del cooperativismo, así como también porque existe un sentimiento de desconfianza hacia las cooperativas motivado por ciertos fracasos los que francamente no reflejan la realidad. En los organis– mos oficiales estatales ha ocurrido lo mismo que con las entidades privadas; pero existiendo desde hace un año que ya el Banco Nacional de Nicaragua a resuelto el otorgar financiamiento a las cooperativas, por medio del Departamento de Crédito Rural. En los organis– mos internacionales, la Agencia Internacioal de Desa– rrollo AID se ha interesado por impulsar el sistema cooperativo y ya ha otorgado varios préstamos. El

Banco Obrero y Campesino, que próximamente co– menzará a operar, su Ley orgánica le obliga ha otorgar préstamos a las cooperativas.

75.00

75.00

75.00

75.00

75.00

75.00

150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 75.00 75.00 75.00 75.00 75.00 75.00

Capital contribuido por los 80clos a base de

retención. de excedentes

Inversión de los socio..'i

AlQ'O año

al principio del

1969 500.00 1970 650.00 1971 800.00 1972 950.00 1973 1,100.00 1974 1,250.00 1975 1,325.00 1976 1,400.00 1977 1,475.00 1978 1,550.00 1979 1,625.00

1980 1,550.00

1981 1,475.00

1982 1,400.00

1983 1,325.00

1984 1,250.00

1985 1,250.00

Al llegar el año 1985 el socio tendrá un ahorro de C$ 1,250.00 (UN MIL DOSCI,ENTOS CINCUENTA CORDOBAS).

Para la aplicación de este sistema es necesario estipularlo en los Estatutos, para poder hacer estas retenciones y comprobar que ellas están autorizadas por la Ley

a) Por cada quinientos córdobas que la coo¡;>era– tiva preste a un socio este simultáneamente suscribirá un Certificado de Aportación y al firmar el documento de préstamo lo hará por quinietnos cincuenta córdobas más los intereses.

Es evidente, que los socios de las Cooperati– vas Pesqueras, no puedan aportar todo el dinero que necesita para desarrollarse te– niendo necesariamente que recurrir al cré– dito.

El crédito será destinado para fondos de explotación y para inversiones fijas. En el primer caso, el crédito es por lo general a corto plazo o sea, para comprar redes, ca– bles, combustible, etc. Los créditos deben solicitarse a un año de plazo y renovarlos cada año. La ga'rantía de estos créditos, serán prendarios, es decir, respaldado por los artículos con que se opera. Este tipo de préstamo son anticipos a cuenta de sus productos, por lo cual no necesitan cambios fundamentales en la polílfica financiera de la sociedad.

. Los préstamos para inversiones fijas son a plazo Intermedio o largo. Las inversiones en maquinarias y

Page 13 - RC_1968_05_N92

This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »