This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page ». mpiíiilit;' iI.' ,niclié:' : ::En consecuencia, si;cilmó dicen, 9 árde–
c~s tÍs tan' impop~i,Jár,y pds. 'cp.,ep.t!!,p cop )~, ,J!1ayor~a del ,na. no hay duda de que su candIdato trIUnfara.. Solo no ::::' /obligad~ ~,nombrar. emplead~s que manifIestamente .... "'nYadversarIos a la candIdatura Cardenas, y en esto estoy sea . . . h •. t" " (212) eguro de.. que Ud. me '. ara Jus~':Ia,. , '., '. ,s, Don, A.nsehno H. ''l.hYM nQs dIce, en SI1 artIc~lo trascnt? ert
e( c!lpitulo anterior; pl\rrafo n), que el GobIerno ,apoyo la candidatura Qfici~l y la h3z0 .triunfar, a pesar de que la dversaba .la mayona d.el pals.., •
a La .actítuq. del Parbd() 9o~sElrvador a raIZ de estas elec–
ciones~stá definida en la, sIguIepte carta de don Pedro Joa-quín Ch!lmor,ro. ;.. . . "Granada, 4 de enero de 188~.
"Señor don J:uan Manuel D~na.--Managua. . "Estimado amigo: Por cauSa de enfermedad no he ~eDl
d el g'llstode contesta!.' antes de ahora la apreciable carta d: Ud.· de 25 de diciembre, úItimq, pidién~ome consejos sobre la cond~cta que deba segUIr nu~stro partIdo .e.n lo futu~o.
. "Me dice Ud. q~.e la oscurI~lld y conf,!slO~ que rema en los partidos, Y la nmguna c.onf¡~nza que mspIra a ~uestros
amigos de esa la. presente ¡.;itull,ción, los ha, .determInado. a celebrar una acta dé abstención, ~asta. tanto que no se defma lalínea de cimducta q!cle el ~aI,l 'PartIdo Con~ervador ~dopte
de UIla manera franca y .dec~dIda; y 9ue mIentras reme la oscuridad en que anda a CIegaS el partldo, Uds. talvez se y~
rán obligados a camina!.' hombro c<?n p-<?mbro con la facclOn que más afinidad tenga con sus prmCIplOS. .
"He visto con verdadera satisfacción los heróicos esfuer– zos que nue¡¡iros amigos de l~ Capital han hec~o por reorg~~
nizarse y hacer fre,nte a la•. trlUnf.a~te demagogIa, y he sentI– do como el que mas las remoras. que se le han puesto. para coronar sus aspiraciones, que. no son otras que se,rvIr de apoyo al Gobierno y de sustentaculo. al orden est!iblecIdo; pe– ro las dificu1ta~es que han ~nc~mtJ.'ado en su camm<! no deben desalentarIos DI menos atrIbuIrse a falta de c~arIdad y de decisión (le parte de lQs hombres que han vemdo luchando por establecer definitivamente en .el país el reinado de los principios conservadores, de la socIedad y promotores de su prosperi(lad y bienestar~ . ", "En mi concepto Jo que Uds. y nosotros dt;b!'1mos hacer, es permanecer a la espectativa: observar la políüca del nue– vo Gilbernante. Si ella satisface las aspiraciones de las gen– tes honradas del país, darle nuestr!J apQYo decidi~o; si pór el .contrario las combate, dando mas alas al pa,rtIdo dema– gógico, declararnos francam!,nte oPQsitores en el terreno de la legalidad y de' la . decenCIa. Otra norma de conducta es absurda y nos con(1ucirá a situac\ones más lamentables. "Por mi parte, sentiría muchísimo que Uds., hombres patriotas y desinteresados, que nada exigen del Gobierno y que todo cuanto valen lo' ponen al servicio de los intereses generales, por una falsa apreciación de principios, se iden?– ficasen con hombres que, .por ambiciones personales y paSIO– nes injustificables, se han puesto en desacuerdo con el Parti– do Conservador, tomando la careta de la religión y preten– dienl}(l restablecer el buen nombre y los prestigios del gran partido que han destrozado.
"No hay que equivocarse: no hay ni puede haber. entre Uds., hombres honrados, lab9rios08 y decentes, afinida(!es con hombres que lo atropellan. t()do por la i~petuosid~d de ~us
pasiones y que han descendido el último peldáño de la dege– neración humana por saciar inmotivacios rencores, y me sería en extremo doloroso verlos a Uds. participar del desprecio a que aquellos se han hecho acreedores, .
"No,. mi amigo, no hay que dejarse arrastrar por fala– ces aparienciall. Los conatos del enemigo común so~ de,bili– tar. al gran partido que 10 redujo a la nada en 1876. _ prQmo– viendo escisiones, y Uds. al' buscar afinidades aisladamente, con círculos con quienes pretenden coln.cidir en. pr.inc~pios, no hacen más que. servir los iritereslis, de .los que· .tr,abajan por la destrucción de la causa del orden. No olvidemos que III ti,lijó.n hl;lce la fuerza, y que sólo iI;nidos, l?0drem,o,s cOntrastar los embates de nuestros numerosos enemIgos. "Soy de U~. afino. amigo y $Cguro servidor.
(f.) P. JOA.QUIN: CHAMORRO." (213)
Pronto se convencieron los hombres del Partido Conser– vador 'de que el Presid~nte Cárdenasel,'a fiel c;pntinuador del
(212) Él original, en el archivo del Dr. Pedro Joaquín Chamorro.
(213) El borrador. en el archÍyo del Dr. Pedro Joaquín Chamorro.
programa' .de orden,. 1ibertag~l¡l y Pr9g~~~,(hq'l~)~l:I~p,1.~AiJ.J.~~ª~
dicho partIdo en. N~car!lgqa, y no:tQVlerp~I~<¡on,Y.~~~~~.!n;.t~
acercarse al nuevo gobernante para prestarle 'l:!U apoyo y. sus lqcel! en la persecq.ción de tan patriótico objeto. . , .' .. '
"C'"
EL PRESIDENTE BARRIOS .tiACE 'PROT~STASJ)~ p~Z,~.
·Don Pedro Joaquín Chamorro estaba retirado a la. vida privada, pero en ella era considerado. su consejo por los'h()~",
bres del Gobierno, de tal importancIa, que de todo .lo man~
tenían al tanto;
, En diciembre de 1883 el Gobierno envió a Guatemala "en calidad de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipot~ncia"
rio al cx"Presidente General don Joaquín Zavala., En hi si~
guienté carta que trascribimos íntegra por ser muy, in~re~
sante, el General Zavala da cuenta al señor Chamorro del estado político de, Guatemala y de las relaciones y propósitos del Presidente BarriQS hacia Nicaragua, que desmintió poco tiempo después.
"Guatemala, diciembre 18 de 1tl8:J; ..
"Mi estimado amo Pedro': Ya,Ud. conoce cómo fuí re~
cibido en El Salvador y el, éxito qu.e alcancé en, pocos d~a8
con el Dr. Zaldívár, quien indudablemente, cualesquiera que sean los defectos de su gobierno, es amigo sincero del parti– do que gobierna en' Nicaragua.
"Me vine a esta República como salí de Granada, un tan– to preocupado por 'los temores de muchos de nuestros amigos: pero como yo pensaba, eran PQco fundados. El General Ba· rrios, a quien saludé al llegar, me contestó desde el lugar don· de se hallaba un telegrama en términos muy amistosos, y en los pueblos del tránsito, desde el puerto, recibí atentas de· mostraciones, saliendo a mi encuentro, a algunas leguas de· esta ciudad, una comisión compuesta del Jefe Político de esta' Capital y de varios miembros de la Municip~Iidad que me. condujeron hasta el hotel donde me hallo alOJado.
"El Gral. Barrios llegó pocos días después, y desde mi primera visita me hizo demostraciones que ha continuado co– rroborando, de que no desea ¡lbsolutamente perturbar la tran· quilidad de Centro América, y mucho menos la de Nicaragua. Me ha dicho con un tono de sinceridad, que conoce perfecta. mente bien a nuestros liberales y a nuestros iglesieros y que él nada tendría que ganar con un cambio. Que sabe cómo los primeros explotaron a Guardia, pero que él no es un niño para dejarse engañar de la misma manera. Que durante su ausencia, Pastor Valle había llegado aquí y había hecho re– producir en los periódicos algunas de las pasquinadas' que se publican en los órganos opositores de Nicaragua; pero que tan luego como llegó, no sólo había prohibido la inser· ción de otros artículos que tenían preparados, sino que le había impuesto completo silencio a los diferentes redactores~
"El me ha dispensado marcadas atenciones, hasta el grao do de pasear conmigo, haciéndome especial encargo de ma· nifestar a Uds., y persuadil'les, que no es el Tigre tal como lo pintan.
"La deuda exterior que este país tiene y que actualmen– te tiene que arreglar, ha sido en primer término una verda· dera dificultad para celebrar con el Gobierno una Conven~
ción semejiinte a la de El Salvador respecto a la garantía del 3% para la construcción del Canal., La empresa' del f'e– rrocarril al Norte, en la que efectivamente está empeñado este Gobierno, es oti-adificultad con que él tropieza' para ad. herir desde luego, como él dice que lo deseara, a la' invita· ción del Gobierno de Nicaragua; pero he recibido una comu– nicación oficial :en la· que, exponiéndome estas dificultades, se me
promete que cuando Guatemala' haya podido orilIar· las, reconsiderará este asunto, y con la mejor voluntad,' con– currirá con,' Nicaragua y los demás Estados' hermanos a facilital' por todos losínedios que estén a su alcance la aper. tura del Canal Interocéanico. . ,'. . . . . .' "Respecto del cultivo de nuestras bUéJtas . relaciones, fJe ha prestado gU'stoso a celebrar un tratado general de amIS– tad '&, que tenemos ya ajustado, ,pero todavía no firmado por falta de tiempo; circunstancia" que, uni~a a otros' encarg<!s, que por cablegrama me ha hecho el GobIerno, no me per~I.
ten volver como deseaba, por el vapOr' del' 22 del corrIente. . "Por io' que le dejo escrito, Ud;,colIlprenderá fácilmente que los trabajos disolventes' de .los libero:iglesieros han 'fra– casado por completo¡. y'que CUIdando aP.I ¡,un l?oco nuestros cuarteles, podem~s, de~icllr.n~ljI ,l=pn tr,l'n.qlJI1IU:Oll~l,lln;¡;a a nues-tros ,!i'Ia:ii~do'
el senti~I~¡{t~
de 8~b~; ci~e
doña, Luz'
no me– jora de !;IU enfl;!rme,!lll,d. ,~nsultllndo yo !\qUl. &. algunos médicos reputados, indican el cambIO a un clima (re/lco.
91
This is a SEO version of RC_1968_05_N92. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »