This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Origen e interpretación
de la
Mujer Nicaragüense
No es feo ser buena
ni es malo ser hermosa
A principios del siglo XVI vlvla en España una dama Tal es la frase con que debe comenzar, cuando se escriba, la historia de nuestra socie,dad ni– caragüense Porque en España, en la ciudad de Se– gavia, habitaba por aquellos tiempos la noble señora que habría más tarde de fundarla Hija del Magnífi– co Señor Pedrarias Dávila, Gobernador de Nicaragua y de Doña Isabel de Bobadilla, su mujer, Doña María de Peña losa nació en el fuerte palacio que poseía su ilustre familia en la colación de San Martín de aquella ciudad segoviana
La familia Arias-Dávila tenía ya una tradición de hermosura y de valor Pedrarías, después de pasar su niñez como paje en la corte del Rey Poeta Don Juan 11, se distinguió en la de Enrique IV por tres principales cualidades su belleza física, su valor y su destreza en los torneos, por los que mereció los calificativos de El Galán, El Bravo, y el Gran Justador. Así con estos tres nombres, aparece en las crónicas del período, el futuro organizador de Nicaragua
Su hija Doña María heredó la belleza y la valen– tía de su estirpe Era ella una hermosa castellana de vigoroso carácter y bien templada ánima Prometida en matrimonio a Vasco Núñez de Balboa, no se realizó la boda por la muerte de éste Más tarde, en los pri. meros días de 1524, se casó con Don Rodrigo de Con– treras, descendiente de otra ilustre familia española A la muerte de su suegro Pedrarias, Rodrigo de Contreras fue nombrado Gobernador de nuestra pro. vincia La hija de Dávila sabía que tenía que conti· nuar en Nicaragua la obra de su padre Cuando Ile. gan a nuestro país en 1536 el joven matrimonio y sus hijos acompañados de numeroso séquito, nuestras tie. rras como resultado de la pésima administración inter– na de Licenciado Castañeda se encontraban en un estado de desorientación social que era necesario con-
JOAQUIN PASOS
Poeta Nicaragüense.
trolar al instante El nuevo Gobernador procede in– mediatamente a la obra, en la que comparte con su esposo todos los afanes De Granada a León, de León a Granada, los Contreras viajan incansablemente durante todo el año, reorganizando la vida del país Doña María es incansable en la labor Su distinción y señorío trae y admira a españolas e indias Las pri– meras se agrupan a su alrededor considerándola di– rectora de sus círculos, a las últimas Doña María expresa su cariño y cuenta como éstas "al verme llegar a la Catedral con mi alfombra, ellas llevan su petate" Pero no descuidaba la ilustre dama los deberes que como Gobernadora le imponía su estirpe Al so– plo del ideal hispano, los descubrimientos y conquistas continúan en nuestra provincia R~drigo organiza una expedición para descubrir y poblar el Desaguade– ro, esperanza de unión entre nuestros lagos y la mar del Norte Doña María ayuda material y moralmente en el alistamiento Dirije, en ausencia de su marido, los preparativos Pero un fraile, el Padre Bartolomé de las Casas, se opone o la empresa Niega la abso– lución a los expedicionarios Sube al púlpito a pro– clamar la malicia de [a empresa Habla con tanto injuria contra el ideal hispano, que Doña María le obliga a descender de la tribuna del templo de San Francisco
La Gobernadora no puede aguantar ataque tan temerario y tan ridículo, lanzado con caracteres de anatema por un fraile que, a pesar de su amor por los indios, es el primer español liberal que comienza a perjudicar en América
"Fray Bartolomé -dicho con palabras de Pablo Antonio Cuadra- creyendo en la teoría de la bondad natural del hombre, deseaba la conquista de América como una campaña electoral, y que la religión fuera aceptada por un plebiscito de salvajes"
54
This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »