This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Estas exaltaciones se cancelaron de lleno con el triun– fo del modernismo
Daría, en esa época estaba influenciado por las décimas de José Zorrillo Prueba esta afirmación La Cabeza del RawÍJ Aun faltaban en sus versos las lumbres de la poesía francesa con las orientaciones de los parnasianos y simbolistas Hasta después de su permanencia en Chile, Daría se inclinó a la poesía de Verlaine Rezó su responso lírico a la muerte del au– tor de Sagesse, responso que constituye una de las poesías más intensas y perfectas del idioma. Fue hasta su llegada a París que Daría principió a influir sf:nsiblemente en la literatura de América En los artículos que escribió en nuestro medio, no se anotó propósito alguno de innovar ni de dirigir a los jóvenes por nuevos rumbos
En sus notas autobiográficas el gran poeta se ol– vidó de informar sobre el ambiente literario dentro del cual actuó en Centro América Mencionó en volan– das los nombres de algunos literatos o periodistas Todos fueron elogiados con extrema bondad Para nadie tuvo una frase hiriente ni reproche Tampoco analizó el concepto que el arte merecía a los escrito– res de nuestros países Se preocupó más de los go– bernantes, de los políticos y hasta de los Generales Habló en extenso de los hermanos Ezeta, de El Salva– dor, y del Gneral José María Reina Barrios, de Guate– mala Una persona que desconociera lo mentalidad de Darío y la orientación de su vida, leyendo sus pá– ginas autobiográficas, pudiera pensar que la política le fascinaba más que la literatura Como los gran– des poetas del Imperio Romano, tuvo frases benévo– las para los Césares criollos sin por ello convertirse en adulador Fue digno, noble, y austero en los elogios Lo gratitud movió su plumo, y nunca la vileza Al referirse o la administración del Presidente Zaldívar de El Salvador, expresó
Gobernaba este país IEl Salvador) el doc– tor Rafael Zaldívar, hombre culto, hábil, tirá– nico para unos, bienhecho para otros, y quien habiendo sido mi benefactor y no siendo yo juez de historia no debo sino alabanzas y agra– decimiento
Al referirse a uno de los Persidentes de Nicara– gua, lo definió con epítetos insustituibles
Era Presidente de la República el General Joaquín Zavala, granadino, conservador, gen– til hombre, excelente sujeto para el gobíerno y de seguros prestigios
No explicó Daría cómo después de su primera llegada a El Salvador, pudo salvarse de terribles per– secusiones Unicamente al comentar un incidente penoso apuntó
Mi escrito causó gran impreslon y supe después que Carlos Ezeta, así corno su hennano Antonio, aseguraban que si alguna vez caían en sus manos no saldría libre de ellas
A pesar de todo, Ezeta lamentándose explicaba ,a sus amigos "Yo hubiera hecho rico a Daría si no comete el disparate de ponerse en mi contra" Por otra parte, el po~ta, antes que a la reforma del idioma
se dedicó a la propaganda de la unidad política de Centro América En tal labor nunca hubiera cabido el parnasianismo Fundó un diario y esposible que haye:¡ contado con el apoyo del gobierno. Se agitaba la idea de reconstruir la antigua Federación Fraca– sada la tentativa bélica del General Justo Rufino Ba– rrios en pro de la citada unión, crecía la inquietud política hacia ese objetivo. Jugaban los poetas im– portantes papel Hasta bardos románticos enemigos del General Barrios, como Ismael Cerna, exaltaban la causa Conviene apuntar al margen de esta disqui– sición, que en varias repúblicas ístmicas la unión tiene dos modalidades una cuando el gobierno emprende la iniciativa y la otra cuando el pueblo, cansado de los minúsculos Estados, busca la nacionalidad más grande, más libre y más próspera
Daría, como joven lleno de ensueños, pregonó la grandeza posible centroamericana, sin conducirse co– mo demagogo Carecía de espíritu de líder y de do-tes oratorias Había en él algo de aversión hacia las multitudes Sin embargo, sus composiciones ci-viles y sus brindis, en pro de lo unidad política, tuvie– ron más fuerza y efectividad que muchos discursos sobre cuyas cláusulas cayó el velo del olvido
Fundó en Guatemala un diario El Correo de la Tarde Debe de anotarse que entonces no surgió al– rededor del poeta una generación de literatos animo– sos El se esforzó en hacer una publicación movida, llena de atractivos Anofóse que al separarse el poe– ta de tal labor, el diarismo guatemalteco volvió a su antiguo sopor apegado a técnica semi-colonial En los campos literarios se ignoraban los nombres de los llamados precursores Faltaba visibilidad, para usar el término de aviación El país vivía dentro de una mUlalla china En José Martí, los guatemaltecos sólo habían contemplado a un político y a un patriota, pe– ro nunca a un abanderado de las nuevas escuelas El empuje renovador del ilustre cubano fue visto sólo por el poeta Domingo Estrada, quien murió en Europa es– forzado en asimilarse a los poetas franceses de la decadencia Estimo que cuando se mencionen los nombres de los precursores en arte, debe recordarse a Estrada Escribió al par un opúsculo sobre el gran cubano autor de "La Niña de Guatemala" Pero En– ríquez Ureño lo sitúa como uno de los innovadores del verso y apunta su audacia en ese sentido, al márgen de la traducción de un canto de Poe Introdujo al castellano la polimetría Cuando ya en Centro Amé– rica se insinuaba el modernismo fulgurante, moría en París atacado de neurosis
El más poderoso intelectual radicado en Guate– mala era don Valero Pujol, originario de España Darí'o fue su excelente amigo y lo recordó en su auto– biografía Don Valero era hombre de sensibilidad y de vastos conocimientos Desde la cátedra universi– taria, divulgaba las ideas del liberalismo español Es– tuvo llamado a tener en Europa figuración política, habiéndole el destino torcido su carrera Apenas egresado dr;! una de las ilustres universidades ibéricas, intervino en el movimiento político al lado de Castelar y de Pi Margall fue polemista recio, y expositor de doctrinas jurídicas y sociales Al triunfar la Repúbli-
45
This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »