Page 36 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Tiene como constituyentes principales, muy poco estudiados y poco conocidos: un alcaloide volátil {por esto se objetan las decocciones o preparaciones de ex– tractos por medio del calor}, dos resinas (5.5%), un prin– cipio cristalino, el ácido maizénico (l 25%), aceites fijos 15.25 %l, azúcar, ceniza, etc la materia colorante de la droga fresco es hidrosoluble y cambia de color con áci· dos y álcalis o perclorulo de hierro.

la dosis es bastante conocida y aplicada en Nica– ragua hasta por la gente del campo en decocciones, po– co activos por la evaporación del alcaloide.

los franceses Donard y labbé han sacado una nue– va sustancia albuminoidea que ellos han denominado Maisina, o la que se puede dar los mismos empleos <¡ue se da a la gelatina o el gluten, para el revestimien– to de cápsulas medicamentosas; también unida al iodo constituye la iodomaisina empleada en terapéutica. Los extractos flúidos de maíz son comúnmente adul– terados con azúcar quemada (caramelol o con "café ne– gro" (infusión fuerte de café tostado); pero es muy fácil distinguir estas adulteraciones:

a) Porque el (olor normal del extracto flúido de maíz es un color café profundo, más bien un tanto turbio que claro; y 105 extractos adulterados con caramelo tie– nen un color más negro y brillante, caraclerísticas de las soluciones hechas con el azúcar quemada.

b) El olor de los extractos de maíz trae a la mente la sensación de un lugar donde abunda la planta, es detir, huele a maíz, y los adulterados con café negro llevan ese drama característico de este grano que es difícil perderlo debido a nuestra afici6n por el café.

GRAMA

AGROPYRON REPENS (Pequeña grama europea)

DESTICHlIS PROSTATA DESV. (Grama mejicana)

PASPAlUM NOTATUM? IFlügg, Goyena, Nicaragüense}

-Gramíneas-

Con el nombre de grama se conoce en Nicaragua, uno planta gramínea del género paspalum y cuya espe– de P. Notatum es la más usada entre los nativos como diurético.

Generalmente se ha creído que la grama nuestra es de la mlsma especie que la europea, lo que no es así, y aún me aventuro a decir que la nuestra es de más valor telapéut\co que aquella. En efecto la grama euro– pea cuyo nombre científico es Agropron Repens está enunciada en los libros de aquellos países como demul– cente principalmente y como probable diurético después. Con la grama nicaragüense no sucede así: todos nuestros indígenas, nuestros brujos y herboristas rutina– rios le conceden propiedades exclusivamente diuréticas. No es pues de extrañar qlJe se obtengan mejores resul– tados en el tratamiento de las afecciories renales con las tiscmas y los extractos flúidos preparados con ella que con la especie europea.

la parte usada de la mejor planta en ambos casos son las raíces, mejor dicho, los rizomas. Se diferencian dichas especies en que el rizoma de la grama europea

32

es más liso, menos rugoso, de color más ciar!) y brillan~

te, más fácil de fraccionar, tiene apariencia tubular y

rampante a lo que debe su nombre específico de repens; el de la nuestra es más oscuro, menos frágil. Sus hojas son más cortas, sus rizomas más rugosos y duros Con numerosas raicillas que parten perpendicularmente ha. cia el interior del suelo, el ritoma es más leñoso y está cubierto de hojas o prolongaciones de las hojas o brác– teas que le dan una apariencia eriza y protegida, las que casi siempre lleva consigo. Los cortes histológicos son distintos.

Constituyentes: azúcares, almidón y asparraguina El Agropron Repens es oficial en algunas farma– copeas, y fue en uno de los formularios norteamericanos bajo el nombre de triticum que estoba acorde con su apariencia.

En Nicaragua la preparación farmacéutica más usa– da de 105 rizomas de la grama nacioncd, es el extracto flúido, empleado como diulético, sustituyondo al extrac– to flúido de Zea Mays según la preferencia.

NARANJAS AMARGAS

CITRUS AURANTlUM (Rutaceos) U S P

CITRUS VUlGARIS (Aur antiaceas) Codex

Esta droga tal vez solo conocida domésticamente en Nicaragua donde existe y de muy buena calidad, se encuentra principalmente en la corteza o epicarpio del fruto del naranjo conocido aquí como naranjo <l9rio, cortado en cuartos.

Para su elaboración hay que cortar el fruto en cier– tas condiciones de madurez, especificado en los textos

y farma(ognosias.

Decir algo sobre la estructura del árbol o de su apa– riencia externa sería, aquí, pecar de redundante puesto que todo habitante de la República lo conoce admira– blemente. Hay sí que identificarlo para obtener la dro– ga verdadera extraída de fruto conocido, y en condicio– nes de ser medicinal

No estará demás decir que la apariencia de la dro– ga elaborada y pulverizada es de un color amarillo oscuro o café claro; que puesta al microscopio contlene células parenquimatosas porosas, cristales prismáticos monoclínicos de oxalato de calcio, algunos traqueídos espirales anulares o porosos, y que los fragmentos pa– renquimatosos muestran sus cavidades oleosas.

los principales constituyentes son: a) Aceites esen– ciales, que parecen ser los mismos que los de las na– ranjas dulces pero con algo de más fuerza o más pene– trantes y amarg05, los que contienen aurantiamarina (1 5 a 2.5%); bl un glucósido amargo y amorfo; e) ácido aurantramárico 10.1 %)1 d) hesperidina, y un principio resinoso verde, narangina, y por otros aurantina, e) un glucósido amarillento, cristalino y omargo con otros isó– meros de difícil obtención.

IObsérvese que todos los nombres de los glucósidos son derivados del nombre específico y aun del nombre mitológico, pues hay uno de ellos llamado hesperidina o isohiperidina).

la droga (no el extracto flúido) es oficinal en la farmacopea X de los Estados Unidos y usada princi– palmente como tónico y estomáquico. Entra en la pre-

Page 36 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »