This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »8 DROGAS
NATURALES DE NICARAGUA
POlilll"IIRIC SOLORZltNO BERMUJj)¡:Z
Fal'IDllcéutico Bacteriólogo.
PROLOGO
Este ensayo contiene las principales drogas naturales de Nicaragua con posibilidades de ser fuente de riquezas para ella. Se han escogido estas porque son de uso y comercio exte– rior; las de uso y comercio interior son numerosísirnas y uue– den sel motivo para un libro de más volumen, de mucha utilidad para la terapéutica internacional, y gran prestigio y grandeza económica para la Patria.
Lleva la intención de vulgarizar entre nosotros mismos, que a veces no sabemos lo que tenemos, los nombres de las drogas en cuestión y los métodos de regularización y elltan· dardización tratlldos de una manera sucinta y breve que se puede especializar en cada caso según el interés personal de cada uno.
No está demás decir que el mejoramiento del valor co· mel cial de cada una de ellas puede llevarse a cabo, seleccio– nándolas, limpiándolas, cortándolas o recogiéndolas en estación climatérica apropiada, por luz y condiciones hidrométricas o fisiológicas de la circulación de la savia, purificándolas y hasta estudiando las manelas más propias para su transpolte y con· sen'aciÓn.
A los que vivimos con la mapía de la investigación y
reconocimiento de todo lo que nos rodea, nos da mucha lástima que el oro nnestro se pague por lo que nuestra tier13 fecunda hace florecer y fructificar, y velllOS más geuerosidnd en ella, que abriga a llls semillas y da vida a la pIant", que agllllleci. miento en los hombres que no vuelven siquima a vel lo que les Oflece esa cntl aña.
'-_._--:-----------,-----~------ BALSAMO DE NICARAGUA,
TOLUIERA PEREIRAF - MYROSPERMUM PERUIFERUM.
MYROXlLON PERUIFERUM.
-Leguminosa - Papilonacea-
la droga ésto es llamada comúnmente Bálsamo dal Perú tonto por la ignorancia de 105 "mercados" compra. clores como por la indolencia ele 105 países centroameri– canos. Sin enlbrugo, El Salvodor ha hecho un gran es– fuerzo y ya principia a mencionarse en dichos mercados el Bálsamo de El Salvador 01 lado del Bálsamo del Pe-
rú.
Nuestros agentes cOl1sulores debieran tomar parte activl;I en hacerle propagcmda a nuestros productos na· turales y no conformarse con firmor facturas y aceptar certificados de origen sin revisar a conciencia su conte– nido. El lIamor la ofención respecto la procedencia de nuest!'os Cillículos cuando venga la estandardización de ellos, es un deber patriótico
La droga de que se trata está formada por la sa– via ele la Toluifera extroíc!a de muchas maneras aquí. La mejor 111l;mera de extraerla es hiriendo el árbol en su tronco y colocando tejidos absorbentes o pañales en las heridas pora que la secreción sea absorbida por estos te–
jidos, los que más tarde son hervidos en egua, con lo que se va 01 fondo un líquido viscoso, color café-rojizo, trcJnsparente en capas delgadas, de olor empireumático, sabor amargo, ácrido, de gusto penetrante, el que debe carecer de pegajosidad, ser soluble en alcohol, éter, ben– cina y otros solventes de menor importanda para él. Uno de los errores cometidos en la explotaci6n de esta droga en NicarClguo y tan perjudicial CI su excelen– cia, es el que cometen ciertos "balsameros" (nombre que dan a los que trabajan el bálsamo), al querer concentrar el liquido viscoso que se hunde en el agua, después de separarlo, valiéndose del fuego directo en vez del baño– maría. Esto produce un doño al contenido de cinamel– na de la droga y la quema demasiado. La concentra– ción debe hacerse a temperaturas moderadas y mucho mejor al vaclo si fuere posible.
Se toma muy en cuenta la viscosidad del bálsomo para comprarlo y de aquí el empeño en concentrarlo ha– ciéndole muches veces más daño que bien,
El nombre específico de Pereirae le ha sido dado en honol' o. Jonathan Pereh a, 1804-1853, quien visitó la Anlérica del Sur.
Las heridas o zonas maltratadas al árbol, se le ha– cen con instrumento pesado y son más bien contusiones sobre la corteza que sangra sobre el "pañal", perfumán– dolo, como en aquella hermosa frase que se dice para ser imitada: "Sed como el bálsamo que perfuma el ha–
.::hCl que lo hiere". La estación más propia para bene– ficiar el bálsamo, es a principios de la estoci6n lluviosa. Debe tenerse cuidado de no maltratar tocia la corteza en su elctensión, sino que dejar trechos sin hacerlo para que por ellos pueda circular la savia que es necesaria ¡:(Ira la conservación del mismo árbol.
CONSTITUYENTES;
Un aceite esencial, Cinamenia o esencia de Bálsamo de Nicaragua, de 62 a 64% consistente principalmente de Zen::zoato de Bencilo, (éter Benzyl Benzoico), cinoma– tos y otros compueslos aromáticos. Vainillina y 30 a 38% de resinas ésteres.
El valor del B61sall1o de Nicaragua l;omo el del Pe– rú y el de El Salvador depende de su contenido de cina– meina.
El Bálsamo de Nicaragua, aunque ha sido confec– cionado deficientemenfe algunas veces, casi nunca ha
sido adulteraelo como ocurre en otras partes del mundo, donde, con mayores conocimientos lo mixtifican con al– cohol, aceites grasos, oleorresinas, colofonia, etc. Para reconocer su pureza, se han ideado varios mé– todos que incluyen el peso especifico. El contenido dol alcohol puede ser separado con la simple adici6n de agua, debido a ;Ia gran afinidad de aquel por ésta. La farmacopea americano, prescribe la agitación del B6lso– mo con agua, la que debe quedar ácida, la solubilidad en cloral, extracción o separación de la colofonía con
30
This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »