This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ACEPCION LIBERAL
DEL VOCABLO IICACHURECO"
JORGE LARDE: Y LARIN
Escritor Salvadoreño.
El partido conservador, servil, retrógrado o reaccio– nario ha recibido también en Centro América el dictado de "cachureco".
Interesa, por consiguiente, precisar cuál es su origen y qué significa realmente ese vocablo.
Un notable filólogo hibuerense ya fallecido, el doc– to/ Alberto A Membreño, refiere en su obra rntitulada "Hondureñísimos", que, en una biografía inédita sobre el General Francisco Morazán, escl ita por el hábil esti– lista e historiógrafo don Ramón Rosa, aparece consigna– do )0 siguiente:
"El epíteto de cachureco data del año de mil ocho– cientos treinta y tantos, en que entró el General Rafael
Carrera con sus huestes a Ja ciudad de Guaterrlala, Jle– vando en lugOl de clarín o trompeta un cuerno, entre nosotros cacho; provincialismo del cual hemos derivado la palabra cachureco".
Dos afirmaciones impoltantes se hacen en eJ pá– frafo arriba transcrito: una de carácter histórico, o sea, que el término en cuestión se incorporó a la terminolo– gía política de Centro América en mil ochocientos treinta y tantos; y otra, de carácter lingüístico, o sea, que el vo– cablo cachureco deriva de cacho o cuerno
De ser cierta, como lo es, la primera de las dos afir– maciones referidas, preciso es admitir que el vocablo cachureco no comenzó a figurar en el léxico político cen– troamericano, sino a partir del fatídico año de 1837 -en que apO!ecieron tal para cual el "c6lera morbus" y el "indio de Mataquescuintla",-si, con toda seguri– dad, desde abril de 1839,-época en que descendió de las abruptas serranías y se apoderó de la ciudad de Guatemala el hasta entonces obscuro cuidador de piO! as Rafael Carrera, con la anuencia de los curas y frailes re– tróglados y de las encopetadas familias de los Aycine– nas y Pavones, de los Batres y Piñoles
En cuanto a la segunda de las aseveraciones for– muladas y muy a pesar de las doctas opiniones de Rosa y Membreño-Ia de aquél como historiador veloz e im– parcial y la de éste como lingüista competente-senti– mos mucho considerarla como totalmente errónea, pues no hay base seria, una mera suposici6n caprichosa, en qué apoyar la hipótesis de que el vocablo cachureco no es más ni menos que un provincialismo derivado de la
V07. cacho, que signífica "cuerno".
En efecto, a primera vista, despierta en el lector una natural sospecha la afirmación formulada por el doctor Rosa y aceptada sin análisis ni discusión por el doctor Membreño, ya que supone un agudo espíritu de
28
observación y de retentiva en el afortunado o desdi– chado liberal que observó al indio CarrelO con un
"cacho", el cual tocaba como si fuera un clarín o trom– peta durante la ocupación de Guatemala, y una prodi– giosa hqbilidad mental para formar de inmediato el vo– cablo derivado
En segundo lugar, Hablistan, curioso escritor azteca de antigüedades, aunque sin pronunciarse categórica– mente, manifiesta sus dudas y recelos sobre el origen del vocablo aludido
"Confieso-dice el autor citado-que me parece
muy endeble la supuesta etimología de la palabra ca– cuchireco; pero como no nos dejó otra mejor el cachureco Licenciado Batres Jáuregui, me conformo con )0 que ha– llo a mano por falta de competencia para dOl alguna más atinada"
y a continuaci6n agrega:
"Sin embmgo, hago presente que todavía no hace
muchos años se llamaba entre nosotros les decir, entre los mexicanos moneda cachureca o cClchuca a la de pla– ta que no estaba fabricada en casas destinadas a Jo acuñación, y que hay un guiso italiano de la costa de liorna que se llama pesce cacciouco, que se cocina con ajo, pimienta, pimentón y otros ingredientes explosi– vos".
De conformidad a las indicaciones de Hablistan ten– dríamos el siguiente origen y significado del vocablo objeto de este estudio:
CACHURECO o CACHUCA adj. Antiguamente, mone– da de plata mexicana que no había sido fabricada en casas destinadas a la acuñación
Además, en México, según apunta el "Pequeño Larousse Ilustrado", el adjetivo cachureco es sinónimo de "torcido, deformado"
Esta última aportación al tema en desarrollo viene a confil maria referencia de Hablistan, ya que una mo– neda de plata, que no ha sido fabricada con la técnica requerida en una casa de acuñación, necesariamente tie– ne que salir deformada o torcida, es decÍl, cachureca. En consecuencia, es muy aventurado asignar a la palabra en cuestión un origen centroamericano, pues ca– si con toda seguridad es de génesis mexicano; así como muy festinado o ingenuo aseverar que el vocablo pre– citado deriva del provincialismo "cacho", cuerno Con lo dicho, el tema está muy lejos de habelse agotado
En un anónimo "Remitido" que apareció publicado en el número 36, tomo 11, de la "Gaceta Oficial" de la
This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »