Page 29 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ca, lo que hoy damos en llamar "Esfuerzo propio y ayu– da mutua".

LAS INSTRUCCIONES A PEDRARIAS DAVILA

Si de educación fundamental y de desarrollo de la comunidad se hablare, están las instrucciones dadas en Valladolid a Pedrarias Dávila el 2 de agosto de 1513 donde claramente se indica cómo enseñarles a culti– var a los nativos y suministrarles las semillas; y en otras donde se ordena el aglutinamiento de las pelsonas y el establecimiento de Colonias de agricultores y artesanos para enseñarles buenas costumbres y apartarlos de los vicios; a reducirlos a comunidades o pueblos, a fin de que no viviesen aislados, para poderlos instruir mejor

DIEGO LOPEZ DE SALCEDO

y en las instrucciones de Diego López de Salcedo el los expedicionarios del Río San Juan, son dignas de admirarse sus recomendaciones para que los asientos de los pueblos por fundarse seem sitios vistosos, airosos y secos y que "en saliendo el sol reberbere en las aguas corrientes y claras"; qL!e estén inmediatos, campos abundantes en pastos para los ganados y arbolados de maderas de construcción: qué los pueblos se tracen con· forme al estadal sevillano, señalando solares pala plaza, iglesia, hospital, cabildo, carnjcería y mercado; y para procurar la sana moral, les ordena que no haya en los pueblos de CI istianos e indios que funden, iuegos de da· clos ni de naipes, porque llevan apare¡ados escándalos y desaveniencias

y en beneficio de las futuras comunidades, Salcedo ordena a su Capitán Gabriel de Rojas, comandante de la expedición al río San Juan y Mar del Norte, que "tenga especial cuidado en abrir caminos en las comar– cas de la Villa y de sus términos, donde estén más a propósito de los cristianos y de los indios que hubieren de selvir en ellas"

FRAY JOSE RAMON DE JESUS ROJAS

Que el virtuoso fray José Ramón Rojas de Jesús María, honra de su ciudad natal, León de Nicara– gua, como otro Francisco Hernández de Córdoba, se convierte en Fundador de Pueblos, poblándolos con zambos, mosquitos y sumos de nuestra Costa Atlántica

y así sUlgen los pueblos de San Ramón, en el departa– mento de Matagalpa, el Refugia en las islas de Solenti· name, el de Guanuca, hoy barrio de la ciudad de Mata– galpa y el de Guadalupe, cuYCls ruinas hoy admiramos en la vecindad de Chichigalpa, con el nombre de "rui– nas del pueblito" Pero esos pueblos erigidos por aquel santo varón de la fe, son dotados de templos, plazas y escuelas para la doctrina cristiana, el idioma español y las plimelas reglas de aritmética

Claros ejemplos vemos en el lesultado de la con– ferencia que en 1520 obtuvo el Lcdo. Fray Bartolomé de las Casas con el entonces Empelador Carlos V, don– de el primero obtuvo el territorio en la provincia de Cumaná, habiendo establecido una colonia de agri– cultores, artesanos y eclesiásticos, con el compromiso de que en el término de diez años debía civilizar yen· señar diferentes artes a una población de cerca de diez mil indios, con la condición de ha llegar sin su consen· timiento ningún español, a excepción de los que él soli– citase, para demostrar que los métodos utilizados por

25

los colonizadores, ademós de sel denigrantes, eran re. tOldadores de la acción civilizadola que pretendía la corona de Castilla

Si de la profesión del Magisterio, los Ajtij, como los llamaban los Quichés hay recomendaciones es– peciales en Reales Cédulas donde instruyen el procedi– miento para la selección, trabajo, y beneficio económico– coso Por qué no dar a conocer que el primer centro formador de maestros de Nicaragua, fue fundado por decreto ejecutivo de 30 de Diciembre de 1833, en el Convento de San Flancisco, donde actualmente se en– cuentra ubicado el Instituto Nacional Máximo Jerez, en la ciudad de León, siendo un centro de educación de tipo lancasleriano, para la fOlmación de monitoles en educación; que al mismo tiempo fue el primero que se fundó en Centroamérica, tres años antes que el de Gua– temala y que su primer director fué el licenciado Don Gregario Juárez ilustre varón, que culturalmente llenó gran parte de nueslla historia del siglo XIX

FRAY LUCAS ANGULO

¿Por qué no dar a conocel que el primer texto de ortoglafía y de retórica, escrito en Nicaragua, lo fué por el franciscano Fray Lucas Angulo, oriundo de Granada? Y que la cartilla para el aprendizaje de las primeras letras fue autorizada en Masaya en 1790, por don Juan de Aysa, razón por la cual esa misma cartilla, que hasta hace poco dejó de usarse por nuestros maestros, llevaba la efigie de San Juan Bautista, en ho– nor de ese ilustre gobernante, protector e impulsor de la enseñanza a fines del siglo XVIII, época en que se pusie– ron los cimientos de la enseñanza popular?

Si de la educación superior, porqué no señalar que por el celo del Obispo Marroquín se iniciaron las gestiones para comenzar los estudios superiores en Amé. rica, habiendo éstos tenido su partida de nacimiento, en la Cédula Real expedida en Valladolid el 21 de septiembre de )551 donde el indio americano que– da integrado al proceso cultural desarrollado por Espa– ña; disposición que fue reforzada por la de 17 de Qctu– bre de 1562 donde se ordena "que para servir me–

jor a Nuestro Señpr, y al bien público de nuestros reinos( conviene que nuestros vasallos, súbditos y naturales, ten· gan en ellos Universidades, y Estudios Generales c:!onde sean instruidos y graduados en toda ciencia y faculta– des, y desterrar en ellos las tinieblas de la ignorancia y gocen de la libertad y franqueza de los que se gradúen en Salomanca"; y que gozando de este privilegio, el ayuntamiento de Guatemala en 1587 pide al Rey el establecimiento de una universidad, señalando que en algunos conventos ya se dan clases de Gramática y de Lógica, exponiendo las ventajas que traería al Reino la creación de un Centlo de Enseñanza Superior; y que este centro fué autorizado por Real Cédula, fechada en Madrid el 31 de enero de 1676 Que el primer es– tudiante nicaragüense inscrito en la Universidad de San Carlos fue Francisco Chavarría, natural del Realejo, que fue el primer estudiante universitario muerto en las aulas sosteniendo una tesis en latín; que el estudian– te Juan Vásquez -de Molina fue quien provocó el primer disturbio universitario contra las autoridades reales de la Capitanía General; que el primer Abogado de Universi– dad de San Carlos fUe don Baltazar de Agüero, natural de León, el 7 de mayo de 1692 Que la primera oportunidad que se di6 a un natural de Nicaragua para trasladarse a España a educarse, fue dada en Cédula

Page 29 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »