Page 13 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

cráneo, dientes limados y con incrustaciones, y una cuen– ta de jade en el interiór de la boca. (Fig. 1).

Ahora revisemos nuestra información histórica reco– gida de fuentes auténticas, sobre la historia y costum– bies de los mayas.

DEFORMACION DE CRANEOS -Que nosotros sepa– mos no lenemos un testimonio de fuente original que nos afirme que los mayas practicaban la deformación artificial de los cráneos, exceptuando la declaración un tanto vaga elel Obispo Landa, cuando dice que "tenian las cabe7.as y frentes llenas, hecho también de sus ma– dres por industria desde niños" 11 1; pero una larga serie de eXCClvaciones nos Íla dado amplia prueba de que esCl costumhre era común en aquel pueblo.

En el Msueo Arqueológico de Mérida hay algunos cráneos maya!> que muestran una deformación pronun– ciclda. También la Cuarta Expedición de la Universidad de Tulano ("The John Geddings Gray Memorial Expedi– tien), encontró dentro de una caverna en el Lago Tepan– cuollcm más de una veintena de cráneos deformados, Hay ejemplares conocidos procedentes de 8aking Pot, Honduras Británica (2) y de otros lugares, toclos los tUClles nos muestran que la deformación artificial del crémoo humano era una costumbre establecida entre la genie mayo, tanto elel Norte como del Sur. La madre maya usaba envoliurcs a propósito poro deformar la robezo de !>u niño, con el objeto de hacerlo hermoso,

5'~9ún la idea que se tenía de la cabeza en aquel tiem–

I!O y entre oquel/os hombres, por otra parte de una cul– iura genial y maravillosa.

liar como se ve en la figura 2o-2b. Ahora bíen, el jero– glífico maya para el día Ik afecta la forma que aparece en la figura 3a-3b. El Diccionario de Motul (SI traduce Ik como aire, viento, aliento, el espíritu, vida, etcétera. En las ruinas de Palenque hay respiraderos en forma de

Ik en los muros del Templo 8 del Grupo del Palacio. Ik quiere decir viento, brisa, aliento, vida; mientras que el Dios-Sol, como se representa en los dos ejemplos de nuestra colecci6n tiene sus dientes limados similarmen– te.

Por lo tcmto no es de extrañarse que 105 dientes delanteros de un gran jefe estuviesen limados en esa forma para imitar los de los dioses.

INCRUSTRACIONES EN LOS DIENTES.-No creemos pueda hClblalse de dentistería maya, excepto en el caso de que se haya tenido que extraer 105 dientes, pues has– ta hoy hemos visto 5610 dientes limados, o con incrusta– ciones, pero únicamente como adorno. El, o como sugie– re Landa, "ella", era más bien una lapidaria experta, cuya especialidad era el adorno de los dientes. Este adorno no se limitaba a limar 105 dientes para que se parecieran a los "dientes de una sierra", o en figura de Ik El joyero o joyero de 105 mayas aplicaba también muchas clases de inrcustaciones caprichosas.

Se horadaba un pequeño agujero en 105 clientes del frente y en él se colocaba una pieza circular de jade, turquesa, obsidiana o pirita de hierro. Se han encontra– do dichos dientes con incrustaciones en distintos sitios arqueol6gicos, que se exhiben ahora en muchos mu-

Flt: :1: Fil: 3b

seos (*1.. Dientes con incrustaciones y con limaduras se han obtenido de Holmul (61, Baking Pot 171, Yoxihá (81, y de otros lugares arqueológicos. El cráneo encontrado en Baking Pot por el Doctor Oliver G. Ricketson, Jr., muestra una limadura en punta (Fig. 4) Y el diente lima– clo y con tres incrustaciones, procedente de Holmul, es proboblenlente el más elaborado de todas las incrusta– ciones de esa especie que hasta ahora se han hallado.

Nues~ro cráneo es notable por tener incrustaciones en los dientes superior izquierdo, cenlral y lateral, incisi– vo y en el canino.

Unicamente en estos tres dientes del lado izquierdo superior habían incrustaciones. Cuando este caballero

LIMADURA DE LOS DIENTES -Por Landa sabemos que (31 "Ellas (las mujeres mayas) tenian por costumbre l'lscrrarse los dientes dejándolos como dientes de sierra

y esto tenían por galantería y hacían es~e oficio viejas, limándolo!> con ciertas piedros yagua". Landa se refie– re I)articularmente a las mujeres mayas; pero como nues– tro cráneo es sin duda masculino, la costumbre de limar 105 dientes del frente no estabo reservada para las mu– jeres, como lo deduce el señor Ricketson (41.

Cráneos con dientes limados, y partes de ellos con dientes solos, que aparecen también limados, se han re–

gis~rado y se exhiben en varias colecciones americanas

y europeas.(*)

Con mucha frecuencia se presenta el caso que los incisivos superiores están limados de una manera pecu-

a e

(1) "Relación de las Cosas de Yucatáu". Edición de 1864. Pág. 114.

(2) Ri¿ketson O. G.: "Excavations at Baking Pot, Brio

tish Honduras".-Contributions to American Archaeology, 1931.

(3) "Relación de las Cosas de Yucatán"o Edición de 1864. Pág. 182.

(4) "Excavations at Bakin Pot, British Honduras".– Contributions to American Archaeology, 1931.

(") Existen especímenes de ello en el Salón Arqueológi– co del Museo Nacional de Guatemala. (J. A. V. C..)

9

(5) Diccionatio de Motul. Edición de Mérida, Yucatán, 1930, Pág. 467.

(") Existen ejemplares plocedentes de Piedras Negras y de Uaxactúa, en el Salón Arqueológico del Museo de Guate· mala. (J. A. V. C.)

(6) Tlle Ruins of Holmul, Guatemala. Merwin and Val· llanto Memoirs of the Peabody Muscum, 1932.

(7) "Excavations at Baking Pot, Britis Honduras".– Honduras".-Contributions to American Archaeology, 1931. (8) "Tribes and Temples". A record of the expedition

to l\liddle AmericB in 1925, T. 1, :Pág. 231.

Page 13 - RC_1968_03_N90

This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »