This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »TRES ANTROPOlOGOS DE LOS ESTADOS UNIDOS EXAMINAN
UN CRANEO
MAYA
DESCUBIERTO EN HONDURAS CON PERSPECTIVAS HI5TORICAS
FBAUS BLOM
s.s. GROSJEAN' HAROLD C::UMMINS
1 Alea comprimida después de su inhumación -2,
Incisivos centl al y lateral superior derecho limados. -3, Cuenta de jade en la cavidad bucal (región pa– latina).-4, Lugar que ocupaba la tercera glan molar inferior derecha.-5, Lugar que ocupaba el segundo bicúspide inferior derecho mostrando la destrucción del tejido óseo.-6, Agujero mentonia· no -7, Parte media del maxilar inferior determi– nando en los dos incisivos centrales inferiores ún eje de simetría en los cortes practicados en ellos.-
Pelspectiva histórica. Por el socio honorario
Frans Blom.
La primera vez que tomamos este cráneo en nues– tras manos estaba lleno de lodo y arena fina, sólida– mente cementados en una masa compactada por la fil· tración de agua calcárea, estado original en que se en– contraba cuando fué recogido en la orilla del río Ulúa, más allá de Santa Ana, República de Honduras, por un indio.
A primera vista notamos que la cabeza deformada artificialmente, después de enterrada, había sido un tan– to deprimida en el lado derecho. Los dientes incisivos habían sido limados y los Incisivos centrales y laterales
y caninos superiores y tanto los incisivos centrales como el lateral izquierdo horadados, para retener incrustacio– nes de turquesa, De estas tres incrustaciones, dos esta– ban aún en su sitio. Se notaba, asimismo, que los ii– cisivos inferiores fueron también limados.
Como la calavera se estaba disgregando V secando rápidamente, era preciso que se sometiera a algún tra– tamiento. Nuestra primera idea fué limpiar el interior del créneo, extrayendo la arena, y principiamos por la boca, para poder dejar libre la quijada.
8
Cráneo de un jefe maya encontlado en el valle del
rio Ulúa. República de Honduras
8, Canino infelior izquierdo, mostrando cálculos salibares.-9, Espacio de la tercela glan molar in. fedor izqllielda -10, Incisivos y caninos illferiores limados. (Obsél vese la forma especial de corte).– 11, Espacio cOllespondiente a la tercera gran mo– lal' superior izquierda -12, Bordes incisivos su– periores limados 13, Incisivos supelÍores rellenos con turquesa -14, Cavidad preparada para relleno en el incisivo central superior izquierdo -15, Pal– te media del maxilar superior.-16, Area de
deformación artificial
El primer rasgo de interés que llama la atención en ella es la cavidad de un diente premolar perdido. Si bien la oquedad se había llenado sólidamente con hue– so, los dientes, premolar y segundo molar no se encono traron juntos-sugiriendo esta circunstancia que el diente premolar se cayó en el período de la edad viril del due– ño del cráneo. Dentro de esta cavidad se enconlró un pedazo de hueso labrado. Al principio sospechamos Iy admito que hasta lo deseaba) que éste fuese un diente postizo. Al ser finalmente removido ese pedazo se vió que no era posible que ajustara dentro de la cavidad del diente.
A continuación nuestros instrumentos tropezaron con una substancia durCJ. Una IimpiezCJ más detenida mos–
tró que ella era una cuentecilla de jade.
En este punto dejamos la quijada libre y entonces dimos un tratamiento de parafina tanto a la mandíbula inferior como al cráneo, sin limpiar la cQvidad del cere– bro, lo que hicimos para preservar el ejemplar, pues ya estaba tan seco y quebradizo que el intentar limpiarlo más, era exponerlo a su completa destrucción.
Así, pues, es posible que rengamos ante nosotr05 la calavera humana de un varón, encontrada en el Valle del Ulúa, presentando una deformación artificial en el
This is a SEO version of RC_1968_03_N90. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »