This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »No es baja tiranía,
lIJi de sangre y conquista se" rabiosa, La que liera os desvia De la patria mnorosa,
Ni la codicia de riqueza ansiosa: (10)
Derechos mas sagrados (111 Defenderán con generoso anhelo Esos noble soldados, A quienes guarda el cielo
Nuevos laureles en distanle suelo. ( 12)
Tres siglos Iranscurrieron
Desde que los pendones de Castilla Tremolantes se vieron
EJI la al'gentina oriDas
Tres siglos hace que canlaba ErciDa(131
Si el indio desgrac:ia"o No exisae ya: si el misero vencido Cedió al acero ayrado Del vencedor lemido,
Como la 1101' al cierzo embravecido, (141
¿Quién pues osado intenla
Romper el leudo y mancillal' la gloria? ¿Quién el suelo ensangrienla? ¿Quién busca la vicloria?
¿Quién obscW'ece la inmortal memoria?
¿Del Inca soberano
Acaco el descendienla? ¿Es el vizDielo Del gran CaupoUcano? ¿El Popayan inquielo?
¿O' el necio esclavo al idolo sujelo? (15)
Mas, ¡ay! (16) no, no son estos
Los que a la madre pakia hall provocado; Son los bastardos restos De Pizano esforzado,
Los hijos de Valdlvia y Alvaradoll1)
(lOj Sa.tisfacción no pedida, acusación manifi~ta
(H) I Derechos mas sagrados, que 108 de la tiranio, de la sed de aan.. cre, y de la codicia! I Mas ¡,sgrados t SI un insurgente dijera., que 109
Españoles tienen por sagrados loe vicios más atroces, diría alguno que era 'Calumnia; mR8 cunndo ellos mismos ]0 confíe3an es preciso c.-eer o re-–
ventar
(12) Que vayan pronto, antes que los lnurele.s Be Bequen o marchiten
))01' estal tanto tiempo guardados
(13) El poble Ereilla entró en esta estrofa, como podía haber entrado
(!l padre GumillR. o la fiebre amarilla, para consonar con la arllenttna ori–
n;\, y loa pendoncs de Castilla
(I,n Si todo esto ha sucedido, no ponderaba nada Fra)' Bal'tolomé de
los Cagas
(16) Que vayA. el poeta por allá. y saldrá de sus dudas. pudiendo can..
tal' después. como cantaba ErciUa, aunque no en la. argentina orilla
(16) Esto si e.i echar interrogaciones. y amdlraciones. venga o nO' von– ga ni caso
(17) Los pobres hijo3 de Alvarado entraron en. esta estrofa, porque
n8~ lo exigla el haber provocado a la. ma~re patria loa hijos do Pizarro
edlor1~do '
Si en vez de provado Hubh:ran a la Patria acometido,
Los htj03 de AharBdo
Sé habrlan omitido,
Poniendo en au lugar 106 de Garrido
Sella V, Seilc.r Ob13ervador. que los hijos de Alvarado lhan sido loa únicos
Americanos que no han tomado vela en est~ entierro
Ellos son los que agllan La rebelde banderaz ellos son hora Los que venganza grilan,
y guerra asoladora,
y liberlad, y liberlad lIaiclora.
Ellos los que desean
Vengar al indio que inmoló lIU acero,
y en su nombre pelean Cual lobo carnicero
Que con la piel se viste del cordero. (181
Ellos los que proclaman Deberes y iuslicia en sus I'azones, Cuando en su auxilio Daman A, los cll'Blces, ( 19) lacll'ones
Que de su seno arroian las naciones.
11' enos quienes las manos Iln sangre 'I'abieida (20) se tiñeron, De mil muerlos hermanos; Porque españoles luel'on,
y por ser españoles perecieron.
¿Y dudareis empero?
¿Y lemereis, oh naves españolas, Doblar el cabo fiero, Y vuestras banderolas
Mosllal' leales lIW'cando infieles olas?
Id, id a la vicloria:
El patricio inieres, la ley sagrada, El Rey y vueslra gloria Exigen la jornadal
Id, V venced, pues sois "e España armada.(21)
Trova de la oda antecedente con los mismos
consonantes.
¡Oh Naves! tan Ugeras,
Que aunque de mugre y lama revesUdas,
Las ondas aIIaneras Surcaa-eis mevidas,
En la ausencia del riesgo envanecidas;
Y por sabidos mares
EscoDos hallareis, y rumbo inelerlo. Corriendo los azares Que al fiero español yerlo
Dejaron al Degar al mismo puerlol(22)
(18) Si ya dUo V, S~ñor Obs~rvador. Que ~I indio desgraciado fue ex–
terminado }:or el conquistndor ¿como quiele ahora que el acero de IOB insurgentes Jo hnY3 jnmoJado, después de tres siglos que cantaba ErciIJo. su
exterminio'l
(19) Estos drakes deben ser buenos para beber Los otl'os Drnkes
!IOn hombres muy malos para 106 Españoles
(20) Si en lugar d~ ser Ja sangre fratricida, fuera fraternal. sería muy malo ciertamente el teñil"lJe las manos en ella; pero derramar la san–
gre fratricida es el noble oficio doe la justiela
(21) La razón es buena Debe vencer, porqUe e'J de };apaña. arm.ada.
Por esta misma ra:l;6n venci6 la. inTencible 4~ Felipe ll.
(22) Alude a la captura de la Reina liaría Isabel, con ttH10 811 COm....
hoy, al llegar al puerto de Taleah\l.ano en ChUe.
27
This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »