This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »día, Señor filósofo, político, y poeta, acuérdese V. de aquel adagio, que dice: el que tiene de vidrio su iejado, que no tire piedras al vecino.
Vale
TERRA5A Y REJON.
OTRA POSDATA
Habiéndo:me gustado mucho el soneto a la liber– tad, y la oda a la expedición de Ultramar, que V. se sirvió darnos desde la página 125 hasta la 129 del número segundo de su periódico, he pretendido en– sayar:me en la poesía, procurando imilar tan precio– sos :modelos, y estimaré a V %ne corrija los defectos, en que :mi inexperiencia %ne puede haber hecho caer, quebrantando las reglas de un arte tan difícil
SONETO DEL OBSERVADOR
Á Dios, o libertad, noble qubnéra,'
•• y embeleso infeliz del pecho humano!
Tu no me engañas, no: muestras en vano
.0 esa laz brill'adora y Iisongera. ¿Do reynasfe jamás, dulce embuslera, • •• con firme asiemo y generosa mano? Aparecisle al Griego y al Romano:
••• más! que en breve lu luz dex6 su esfera! Po!' cortos cUas de esplendor y gloria, •• abriste un cabos a espanlosos males •• que refiere de honor llena la Hislorla. EKemplos yo do quiera v-ec iguales
•• de aterradora y lúgubre memoria;
O", yl ay! deslumbrarás aun a los mortales?
Trova del soneto con los mismos consonantes.
¡Divina Libertad! noble quimera
Te llama un Español. ¡Oprobio humanol Mas no pienso lo hiciese lan en vano, Que la pluma vendida es l15ongera.
Si España no la da por embuslera, Porque I~ asienla el Rey lan bien la mano, Sin conlar con el Griego, ni el Romano, Pueblos libres lenemos en la eslera.
Donde hubo libertad se vi6 la gloria, Donde hubo despoOsmo solo males: Aqueslo enseña la severa Hisloria.
Egemplos vemos por doquier iguales, Que alhagan y consuelan la memoria De los lrisles y miseros mortales.
• En este pie el Observador escribe otra coso. de la que quiere escribir: porque A Dio.,. o libertad. da n entender. que el soneto es dirigido n. D!os. o a lo. libertad; }lero por el contexto He infiere, que debió decir: Adlol ¡oh
Libertad! Adiós. interjección, y J oh Libertad (VOCAtiVO Del modo como lo escribe el Observador. parecen dos dAtivos con la partícula disyuntiva o
•• Parece Que ignora el Observadór. Que todo verso debe comenzar con l~tt'a mayúscula, cosa Que saben los muchachos de I~ escuela
--:n. Esta8 interieccioners !ion dé lo más modernos que puede haber en
la retórica..
ODA DEL OBSERVADOR
A LA EXPEDIClON DE ULTRAM.llR
O'naves, ( 1) que ligeras, aunque de duro cobre reveslidas, lias ondas allaneras Surcasteis atrevidas,
Burlando su biroveza envanecidas,
y por dudosos mares
Seguisteis peligroso rumbo incierto, Siendo en Ian!os azares Juguetes de Euro yerto,
Hasla que abrigo os diera ansiado puerlo:
Si de vogeu causadas,
Tranquilas os meceis en la babia,
y si eslBis desarmadas Las que lui5leb un dia I:gemplo de ardorosa bizania,
No por eso en descuido Os eatlregueis a criminal reposo, Ni pongais en olvido
A, Lepanlo IlUnOSO,
Ni al vecino Tralalgar glorioso. 12 )
Tornad, naves amadas,
De nuevo al liero mar: tOJ:nad unidas, Las sondas preparadas, 13) Las anclas ret:ogidas, (4)
Y las ullles velas desceñidas. (5)
Llenad vuestra cubierta De marinera genle: 16) el artillero Pl'epare mecha cierta, (7) Y el inlante guenero
Afile en su reposo el corvo acero. lB )
Guena, guerra renene, De las débiles almas a despecho, Desde el aBo Pirene Hasla el hercúleo eslrecho,
y guerra siema el indignado pecho, (91
(1) Estas naves me huelen a it"landesas. como olió al Observador el apelHdo del Supremo Director de Chile. porqUe no ha)' mucha diferencia
de O'Higgins a O'Naves
(2) Desde luego convenimos, en que lo más glorioso que h3Y en los anales mnrftJmos de España, es el descalabro Que Guirió esta nación en TraIalgar Cosa mas parecida a los triunfos de Vasco Figueira no se ha "isto, ni verá
(3) :Muy buena providencia será por cierto Ir desde Cádiz hasta el cabo de Santn Maria, 2ondnndo In mnr para ver si se han criado algunos escollos, que aujereen 185 blanda.s quil!as de estas nave3 farnoaBlJ
(4,) .Meior serfa Que llevasen las anclas arrastrando. para Que les p.jrvieran de sonda
(6) ~stn prevenci6n no es escusada. porque los Marinos Españoles 80n
poco amfgos de largar vela
(6) No está la monta en lIena.r la cubierta de marinera gente, sino do gente marínet'R
(7) No será mala mecha la Que soplará el ortUlero
(8) Sí que esté bien afilado, )Jorque el insurgente es hombre de ea-–
bcr.a dura
(9) I Pobres insurgentes con tanta guerra y guerra.: Y tanto pecho indignado! Ahora si Que su ruina es Inevitable
26
This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »