Page 73 - RC_1968_02_N89

This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

mite leer, los delllás se espulgan, y todos callan. La cárcel, el potro, y la horca están allí sielllpre alllena· :z:ando a los que chistan, y el miedo guarda la viña. Dejemos esto aqui, y volvallloS al texto de Vllld. Cuando se comparan los recursos de Espafta con los' que parece exigir la empresa de someler y con·

!,~rvall' la América, se aclmilen supuestos faIsoS7 y las conclusiones, deducidas de ellos, deben serlo nece– sariamente.-51 la América Española conllene 17

r.'liUones de hBbUanles, como se cree, y si lada esIBl

población estuviese empeñada en la lucha de los revoJuc!onarios, y ansiosa por separarse del goble... no de la Mellrópole, como se quiere dar a entender, la empresa cierlaJnente seria demasiado lemeraria. Pero bien sabido es, que el reyno de Nueva·Espafia,

el más rico y más populoso de lodos los dominios

EspaMO~es en el nuevo mundo, sigue firmemente aclldo al gobiemo de la Melrópole7 que en Venezue. la no hay sino un corlo número de desesperados que, soslenldos por bandas de aventureros ingleses, as–

piran a dominar en el psis, o más bien a robar y oprimir a 5115 habilantes7 y que en el rio de la Plata

no hay sino muy pocos individuos que lengan inte.

rés en el nuevo orden de cosas, o que deseen sosle. nerlo. En lodos aquellos paises el pueblo, los ha· cendados, los comercianJes, y las personas sensatas

y respetables, detestan los delirios de la Insurrección, y los males de la guerra. A los que afectan creer o realmenle creen otra cosa, se puede pregunlar.-5i la Jlmérlca desea separarse del goblemo de Ilspaiía ¿de que viene que no han podido los revoiucionarios conseguido en diez años de lucha, y Iie hallan aun como laI principio de ella, no obstante el auxUlo su.

cesivo de los extranjeros, y el haber lenIdo la Espafia que empeña riadas ~ e:sluerzos pam delender su mismo pais y su Independencia en Iluropa? El que adrnile los supuestos falsos, o por lllejor decir, el que los quiere hacer adlllitir, es V, Señor Observador, y por eso las conclusiones que deduce son lllás falsas que el a1llla de Judas. V. pretende demostrar que la opini6n de la independencia no es general en América, pero su delllosh;aci6n no es se– gutalllente de un ge6111etra, que puede lisonjearse de hallar la cuadratura del círculo, ni aun del que conoce la proporción en que está el radio con la cir– cunferencia Si no es general el sentimiento de to– dos los Americanos por sacudir el yugo peninsular ¿como explicará V aquel fenÓm.eno lllaravilloso que present6 el Nuevo Mundo, conllloviéndose a un mismo tielllpo, y de una misma nlanera, desde los confines boreales de Nueva España hasta las frías exiremidades del cabo de Hornos? Recuerde V. que México, Guatem.ala, Venezuela, Santa Fe, Cuito, el Perú, Chile, Buenos Akes, en la misma, época, y c¡;lsi en el mismo día, viendo la ocasión favorable, dieron principio a la gloriosa emp~esa. No parec~ sin/;) que h1,1biese habido lIn plan combinado entré todos los habitantes del Nu~vo Mundo, cuando ni cOlllercio, ni la más lllínÍllla comuniclición tenían entre,sí, por consecuencia del sistellla opresor c;le ~a Metre?poli. Esta es, Señor mío, y esta será siempre la lllejor prueba de que los Americanos, por lllás que hiciera

su tirano para alejarles los m.edios solo esperaban la oportunidad de libertarse; Ueg6 él día deseado, y cOlllenz6 la guerra de los oprhnidos contra 1 os opresores Estos eran muy fuertes en México y en el Perú, y por esto dura todavía la contienda sin ha– berse decidido. Guatemala no puede menos de se– g-uir la suerte buena o lllala de México. Venezuela tuvo desgracias que hicieron inevitable su ruina, pero ya la vernos de nuevo casi toda libre La Nue– va Granada sucuinbió como Venezuela, pero tam– bién ha vuelto a levantarse, y nadie duda que será pronta y enteralllente libertada, pues 10 está hasta su capital. Las Provincias Unidas del Río de la Pla– ta, y él Estado de Chile gozan ya de su perfecta inde– pendencia Esta es la verdad pura y neta del estado de América, COlllO lo he expuesto m.ás por lllenor an– teriormente, y como 10 sabe todo éllllundo, y V. =!B–

mo, aunque finja no creerlo, o no saberlo.

Ahora dígaIios francalllente ¿tiene España llle– dios para contener la insurrecci6n, en donde no ha podido sofocarla hasta ahora, y para volver a domi– nar los países enteramente libres? Si los tiene, diga también donde los ha escondido, pues nadie los ve Cuéntenos algb de la lllarina, del erario, del ejérci– to, del crédito público, de la riqueza, y en fin, de tei– do' 10 denlás que ignoram.os, porque las Invidias y los celos, y las otras diabluras que siempre persiguen a España, COlllO a las doncellas bonitas, 5010 nos ha– cen saber, que no hay barcos, que los insurgentes, o piratas, o demonios Se los tOlllBn todos, que no hay dinero; que nadie tiene confianza en el Gobierno, que los vales .reales están ya a la par, esto es, al valor del papel, ~ vale por otro, que los soldados se su~

blevan por no ir a lllorir donde lllurieron sus COlll– pañeros, y así, disparates COlllO estos Por tanto, conviené que en otro número nos detalle V. sus re– cursos, de que hasta ahora solo nos ha presentado la sOlllbra, por no asustarnos con el cUerpo, y entre fanío, pasemos a ver como se explica V sobre los in~

tereses de la filosofía y de la politica Aqui es don– de V. va a eclipsar a Montesquieu

Si consideramos a la cueslión bajo el aspecto que eUa ofrece con relación a los InJereses de la

IlIosolia y de la poWica¡ no es lácil lampoco descu· bdr sinceridad, ni solidez algW1a en los raciocinios y declamaciones de los que abogan con Ianlo entusias– mo a favor de la emancipación y la independencia de la América Española. InJereses de la filosofía... En que consislen? Será en que se prolela a esas hor–

das de Filibusteros que Infestan los mares y lail cos– las de lbnérlca? ó en que se proporcionen auxOlos, y se prodiguen elogios a los Ireliéllcos y ambiciosos que no se han sublevado en eUa ClonJl'a la aUtoridiul legitima sino para Usurpar ellos misb10s el mando y el poder, erigirse en dictadoreS, opiimlr al pueblo, y asolar al psis? No hemos vlslo aira cosa en lodo el curso de la Insurrección7 no otra cosa se puede

esperar de los que la cUrigen o lomentan, ni dél con. junio de c:1rcunstanc:las con que ella tiene prec:ls8.

mente que llItIalgllltluse. Nadie podrá negar, que los criollos en la América Espafíola han' sidO siempre la clase más Ignorante y más corromplda7 y que a

13

Page 73 - RC_1968_02_N89

This is a SEO version of RC_1968_02_N89. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »