Page 79 - RC_1968_01_N88

This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ción a las leyes. nace la poca consideración que- las na, clones europeas. con las cuales estamos en más íntimo contacto. tienen por esta republiquilla nicaragüense. El remedio está a la mano: transformemos de golpe estos 600.000 habitantes de Nicaragua en cuaUo. cinco o seis millones por virtud mágica de la Unión Cenuoa. mericana. Eso nos daría mayor respetabilidad entre nosouos mismos; alejando así esas fáciles asenciones al poder. y adquiriríamos mayores consideraciones de too das las naciones. Realmente. la Unión se inpone entre eslos Estados de 600.000 habitantes unos. y otros menos aún.

Necesitamos. por otra parte, inmigración. Dios nos ha favorecido con un suelo privilegiado. lleno de rique zas variadas. con hermosos lagos. ríos caudalosos. bos ques cuajados de maderas de toda especie. minas de oro. de plata. de toda clase de metales. tierras de asombrosa fertilidad; y todo esto en medio de dos mares. con un istmo muy estrecho. y lago y río que facilitan en mucho la obra del canal interocéanico: pero somos muy pocos

y no podemos explotar tanta riqueza. lIobre todo con conocimientos muy escasos. y a veces sin ninguno. so· bre estas materias. Se nos impone. pues. de todo puno to indispensable. la inmigración.

Luego la instrucción. La tenemos en proporción a nuestras necesidades: pero debemos tenerla ampUa y

completa.

Pero cómo obtendremos los medios de remediar too das estas necsidades entre tantos poderosos obstáculos? No podemos lograrlo sin auxilio de una nación amiga;

y cuál otra pudiera ser mejor que la gran nación ama– ricana? La vecindad. la comunidad de intereses en al. gunos casos, el alejamiento de cOl'mclos exterlores. su amistad de la que siempre hemos tenido pruebas. su consejo. IIU ayuda. su comercio en contacto inmediato con el nuestro. sus esfuerzos por alejar de nosotros las guerras de hermanos. de la cual nos ha dado no solo una sino muchas pruebas. todo. 'todo nos lleva hacia

alli.

En contraste con estos hechos aparece Inglaterra sobre nosolros. Un día no muy lejano. levanta en la Mosquitia territorio nacional. una monarquía de indios salvajes y quiso someter a ellos a Nicaragua entera" penelrando a su interior con sus barcos de guerra por el río San Juan. no obstante la resistencia armada de les nicaragüenses. para hacer reconocer del Gobierno esa ridícula monarquía. que gracias al Gobierno ameri. cano. se deshizo con un soplo como nació.

y como este contraste. también tiene su timbre Alemania. en un reclamo de un vice Cónsul alemán de todo punto injusto. por cuestiones familiares. Sentenciados a una crecida multa. sin oírnos. y a Un saludo a la bandera alemana con 21 cañonazos. en desagravio de la ofensa nacional. como si el vice CÓn· sul fuera funcionario diplomático. se llevó a cabo la sen. tencia con la altanería más acabada elel Minisuo ale.

mán.

y de preferencia a Estados Unidos iríamos a ellos a solicitar IUB favores? Jamás!

En la actualidad se debate vivamenle en todas las Repúblicas de la A."ériea Central esta cuestión de la

- Unión; y ojalá pudiéramos verla realizada el 15 de Sep tiembre próximo como ofrenda al centenario de nuestra Independencia Nacional.

JUAN SANTAMARIA

Luce en el parque de Alajuela. Costa Rica, un her moso monumento de mármol que representa a un sol. dado inclinado. con su fusil a la izquierda y una anlor. cha a la derecha.

¿Qué dice a las presente~ y futuras edades ese mo numento?

¿Esa antorcha simboliza acaso la civilización? ¿Por qué enlonces en las manos de un soldado y no en las de un genio alado. como bellamente se acoslumbra representar!

Nó: ese monumento se aba al heroísmo de un sol. dado. Representa un episodio heroico de la guerra de Nicaragua conlra los filibusteros.

Costa Rica es la primera de las hermanas que lanza sus huestes contra Walker. En su camino para esta República. tropieza con el enemigo en Santa Rosa que se adelantaba a cerrarle el paso. Parle por sorpresa. parte por el denuedo y bizarría con que cargaron las fuerzas costarricenses sobre las de Walker. las huestes filibusteras se desbandaron sobrecogidas de terror. Esa primera vicloria enardeció el valor de los coso tarricenses. y con sobrada razón. ¿Cómo esos soldados del Norte. cuyo valor tanto se exageraba. huyen así al primer encuentro?

Orgullosos con su triunfo siguen su marcha los cos– tarricenses y ocupan a Rivas. la primera población im. portante de Nicaragua cuando se viene de Cosla Rica. Ese triunfo ele Santa Rosa, su marcha sin oposición a Rivas. la desocupación de esta plaza importante que les entregaba un rico departamento y comunicaciones fáciles con la República, todo hace creer a los vence. dores que Walker se reconcentra a Granada. en donde. sin duda. esperan los sucesos, y mecidos de taJ.es ilu– siones. se descuidan y duermen B la sombra de sus lau– reles.

Mientras tanto Walker en Granada reorgani:lla sus fuerzas, y vuelve sobre Riv8S. camino real por tierra. Enue una y otra población hay la distancia de 2D

leguas: y sin embargo. los costarricenses no sienlen el rumor de sus pasos. sino hasta en el momento en que los filibusteros peneuaron a la plaza.

La sorpresa fue eslupedl1. y en la confusión de los primeros momentos. Walker ocupó la plaza sin mayor resistencia"

Ocupada la plaza. Walker cargo contra los otros puestos. principahnenle sobre el Cuartel General. don. de se enconlraba el mismo Presidente de Costa Rica. don Juan R. Mora. y todo el Estado Mayor del Ejér– cito, situado en la calle nacional. dos cuadras dislante de la plaza. en la esquina peretene-:iente a don José Ma. ría Hurtado.

Si esa brillante sorpresa sobre la plaza se hubiera

51

Page 79 - RC_1968_01_N88

This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »