Page 62 - RC_1968_01_N88

This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Muerta de espanto quedó la pudibunda virgen de sus amores; pero su vivaracha compañera. volviéndos'~

inmediatamente al bailarín. le dijo:

-Pedro. yeso es también parte de LA VARSO.

VIANA?

El desgraciado maestro de baile quedó también de una pieza. pero sobreponiéndose a las circunstancias. hizo como pudo una mueca y soltó a correr.

EL HOSPITAL

Nació poco menos que de un pesebre.

Allá por los años de 60 a 64 lo conocimos nosotros choza. al extremo Sur de la plaza de San Pedro. Esta. ba bajo el inmediato cuidado de doña Tula de Aranda y apenas había lugar y recursos para dos camas. Poco después. los Jesuitas arrojados de Guatemala por esa como maldición lIobre la Orden de ir errantes por todas partes. llegaron 1II nuestras playas. Nicaragua estuvo a punto de cerrarles sus puertas. porque entre los dos partidos 'que los acogía y rechazaba. parecía pre. dominar el segundo. al cual -lo diremos de paso- pero tenecíamos nosotros; pero las exigencias de Guatemala. por la expulsión. apoyadas en los airas Estlldos occi. dentales. sobre el Gobierno de Nicaragua. sublevaron el patriotismo y a su ardor se unieron los partidos de ex· pulsión y no expulsión de los Jesuitas. y se establecieron así en nuestro suelo. Eran muchos y no pudiendo sub· sistir todos en un mismo lugar. se diseminaron de dos en dos por todos los principales centros de población de la República. y a Rivas le cupo en suerte tener a los padres Taboada y Gamero. Parecía que 'los dos esta. ban animados de un mismo deseo: corresponder en la localidad al país. por el favor que se le había hecho a la ~rden. y tomaron desde luego sobre sí la loable tarea de construir un hospital.

Al Occidente de la ciudad. al propia costado de la iglesia de San Francisco. había un extensísimo solar. parte sin edificar todavía del antiguo convento del pro– pio nombre. y se concentraron en ese lugar todos los ano helos de la posesión; más era preciso vencer primero dos grandísimas dificultades que parecían insuperables de pronto:

11!- Que el dueño quisiera vender la propiedad.

21!- Encontrar 101 fondos para comprarla.

y las dos primeras grandes dificultades quedaron presto vencidas. por el celo de los Padres secundado por el senilmiento de caddad de los rivenses; y se empren. dieron en seguida los trabajos. hallando recursos en las mismas fuentes inagotables de la caridad.

Poco desp1lés quedó terminado el lado occidental del edificio. que forma S1l frente. al lado de 1& calle La Punta. compuesto de un hermoso portal en el centro y

dos extensos salones a derecha e izquierda pata enfer· mas. y otras piezas para el servicio correspondiente. Doña Sara. víuda del ex-Presidente Zaldívar del Salvador. hija de este suelo y a la sazón en el país. regaló al hospital suficiente número de camas de hierro con su dotación correspondiente de ropa blanca. con lo cual se instaló el hospital; y los pobres. los olvidados. los desheredados de la tierra. cambiaron su antigua choza por un palacio. relativamente.

Otra ráfaga como la se Guatemala. sopló en Nica.

ragua y arrojó a los Jesuitas de su seno; pero su obra de caridad estaba ya en pie. y su nombre quedó alli grabado por el agradecimiento público. de lo cual ha.. cernas con justicia mención. porque si los condenamos en muchas eOlias. fuer:r.a es que reconozcamos igualmen– te el bien por ellos practicado.

Quedó el hospital & cargo de una Junta de Benefi. cencia. y esta junta con esmerado empeño ha tratado de llevar adelante los trabajos del edificio. cuyo diseño. hecho por el Padre Páramo. de la Compañía. ha mereci_ do su entera aprobación: -plano de gran extensión que requiere muchos años de constante labor para verlo rea. lizado. Cotl1prende un vasto cuadrado con comparti· mientas para hombres. muieres. enagenados. enferme. dades de con1agio y de asistencia particular. etc. De seguro que hay mejores hospitales en el país. pero la forma del de Rivas. en lo que ya se tiene tra– bajado. es una cosa muy particular. que es justamen. te lo que llama la atención general.

La construcción de estos edificios consiste. Por lo regular. en salones laterales con sus correspondientes galerías. y servidumbre interior.

El de Rivas sigue otro método. En el centro de un patio principal está construido un extenso exágono. Ca. da lado del exágono contiene dos salones. cortados todos por una pie21a circular eri el medio. la cual está corona. da por lIn proporcionado cimborio. Esta pieza repre. senta una capilla. y todos los salones miran hacia el ceno tro. donde se colocará un altar para celebrar en él todos los aefos religiosos. los cuales pueden contemplar des. de su cBIDa cada enfermo. fortaleciendo así su alma pOT la oración.

Las piezas de las galerías se destinan a otros usos tales como los de botica. autopsias. administración. en. fermos particulares. servidumbre. etc.. etc.

Todavía no se ha extrenado este exágono: pero ya se le dan las últimas manos de retoque y pronto queda. rán en él instalados los enfermos.

De la choza. en su principIo. a las condiciones ac. tuales del hospll:al. se ha corrido ascendiendo. un regu– lar camino. L'iII jornada maTea 40 años. No es lento &s.

te paso si se considera que al lado de esta mejora los rivenses han emprendido otras tantas. en medio de mil desventuras que les ha tocado en suerte sufrir.

EL RIO DE ORO

De Occidente a Oriente atraviesa toda la ciudad un riachuelo que tiene el poético e hiperbólico nombre de Rio de Oro. denominado así porque realmente lleva en. tre sus arenas el aurítero metal.

No sabemos si por hoy se habrá agotado ya su ri. queZ'a. o si su producción sea tan escasa que no satis– faga el ímprobo trabajo de recolección: pero es lo cierto que esa labor que una veZ vimos emprendida tumultuo. samente en estación lluviosa. no se ha vuelto a repetir hace años.

No deja de tener un ciedo interés histórico la in– vestigación del origen de este nombre. Una mirada hacia los alrededores de IUvas demuestra su origen pIe. beyo. Por todas partes terrenos agrícolal. en ninguna el aristoi:rático filón de OTO: de donde inferimos que aquello de la historia patria sobre el oro recogido en Nicarao por Gil González. es pura música celestial.

33

Page 62 - RC_1968_01_N88

This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »