Page 55 - RC_1968_01_N88

This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de ejecutarla, quiso tratado con familiaridad, llDmándo le amigo: pero contestóle el prisionero: "No soy su ami

90 sino su jefe".

y cuando ya estaba en la pUslon, al reconocer el mismo calabo;¡:o donde fue asesinado su padre, previen. do el mismo fin, exclamó: údichoso el hijo que sigue la huella de su padre".

A poco de descender del poder. la muerte cortó el precioso hilo de su vida, todavía en la plenitud de la existencia.

Quedan de él pedazos de SU corazón encarnados en dos hijas de su segundo matrimonio con doña Dolare, Sacasa, viuda la una de dOn José C. Muñoz, de Grana da. nonca de una familia muy estimable y en la cual hay miembros distinguidos, de positiva esperanza para la patria: y un hijo del tercer matrimonio con doña María Urtecho. vivo retrato físico de Su padre y que lleva su propio nombre. y del cual heredó la misma pasión por la ciencia jurídica. en la que tiene exten· sos conocimientos, aunque sin titulas académicos. que las vicisitudes de su vida le impidieron obtener: y so. bre todo heredó del padre, y es su legado más precio. so, la probidad del Magistrado, de la cual ha ,dado ya pruebas como Juez en distintas ocasiones.

Ingratos son a veces los pueblos con sus grandes hombres. Pineda, orgullo de esta sociedad. apenas tie. ne aquí por memoria el nombre de una ca])e. má$ 1m·

puesto por la costumbre de llamarla así. por que en ella vivía Pineda. que por verdadero homenaje a su memoria.

Ahora que la MunicipaUdad de Biva!l. levantándo·

S8 a la Il1tura ele IU e1eber, quiere revivir la memoria de sus hombres dis:linguidos que la liena cubre ya, aca– ba de erigir un busto a la memorla de Cara;¡:o, en el par. que ele su nombre, de justicIa 8e hace oJro esfuerllo paltió!ico pata elevar otro igual a la memoria ele Pine da.

y Managua, sobre cuya frente puso la diaelema de capital. arrastrando por ella todo el furor del León despojado. tanto como IUvas. debe también un recuer– do inmortal qeu eternice esta memoda qeutida. y que se alza con tanto esplendor en la patria.

Bivs, Octubre de 1907.

EL PADRE PEDRO AVENDA:&O

Hace tantos años que la tierra cubre los despojos del que se llamó en ella Pbro. Pedro Avendaño, y vive too

davía su memoria en IUvas, 'l su nombre se transmite con cariño de una a otra generación.

¿Quién era, pues, ese S!lcerdote que asi ha logrado grabar su nombre en el corazón de sus conciudadanos, en esta tierra agitada de continuo por violentos hura– canes políticos y calamidades naturales, que hace que

26

las impresiones se sucedan y se borren con rapidez. y

que. pOt lo mismo, es casi siempre. como eseribir en el agua el intento de fijar un nombre, o algunos hechos?

Van a decirlo sus propias acciones, desprendiéndo_ se ele eUas. al propio tiempo, grandísimas enseñanzas.

Errado va quien anticipando su jUicio se figure ver en este Ministro del Señor uno de esos grandes ora– dores sagrados que conmueve los cora;¡:ones con su pa. labra de fuego y los reiiempla en la fe divina: ni tampo. ca acierta quien le crea un gran talento del cual brote un insigne escritor que dé renombre a la Iglesia. No,

nada de esas eminentes alturas. Pedro Avendaño, hijo de Rivas, mecido en pobre cuna, era simplemente un

sacerdote sencillo, de mediana instrución, manso y viro

touso: y he ahí el contraste de lo pequeño y humilde escalando la cumbre. Arrebata el ánimo el orador. Bn.

canta tal ve;¡: el escritor: pero la práctica de las senci– llas virtudes edifica mejor: son para todos lecciahes objetivas que atraen y seducen por el ejemplo. El Pa. dre Avendaño viene POt linea retca de aqueilos primi. tivos cristianos de las catacumbas romanas. sencillos, abnegados, fueries de fe, henchidos de amor al próji. mo, pobres, prontos al sacrificio, y levantan el gtandio. so ediflcio cristiano que admira el orbe, con la docil'i– na sencilla. al alcance de todos. y el ejemplo de la prác. tica del bien, en todoa sus manifestaciones.

Me sucede a mí, y probablemente a muchos, que en presencia de uno de estos sacerdotes, que ya Se vienen siendo muy raros en el mundo. por el ambiente contra_ rio de un siglo que tiende cada veZ! más al positivis. mo, en cuyos altares sólo se quema incienso por el yo. que consUtuye el supremo egoísmo. me sucede, digo. que en presencia de uno de esos sencillos altruistas Mi.

nistros del Señor, me siento penetrado de respeto y airaido hacia él por irresistibles simpatías: y es que se

Impone en el alma la virtud. lo mismo que se impone todo lo que es hetmoso. bello, bueno. Como la mate– ria. lo inmaterial tiene también sus leyes ineludibles.

y el corazón es atraído por estas virtudes. como son atraídos los cuerpos por la gravedad.

En 1826 el Padre Avendaño aparece ejerciendo el Curato de Rivas.

Antes hahía ejetcido el del Guanacaste. Liberia hoy. y hay aquí una hermosa página que traer de allá en honra y prez. sino de aquel Cura de almas, propia. mente dicho, del patriotismo del ciudadano, que es tam– bién alla virtud religiosa: y es esta hermosa página la siguiente:

Los límites de Nicatagua se extendían antes y des. pués de la independencia hasta el Distrito de Nicoya y

Guanacaste. A raíz de la independencia, los disturbios políticos del país, ofrecieron a la sagacidad de Costa Rica, el medio de apropiarse del importante ferritorio de aquel Distrito. y lo ejecutaron :on destreza, rea1i. zando lo de la fábula de sacar la castaña del fuego por manos ajenas. Malos nicaragüen~as sr prestaron al papel del mono de la fábula. elevando una acta al Go-

Page 55 - RC_1968_01_N88

This is a SEO version of RC_1968_01_N88. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »