This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »zEL COMUNISMO ENTRE NOSOTROS?
EN GUATEMALA!
EL SECUESTRO DEL ARZOBISPO, LOS RECIENTES DISTURBIOS DE GUATEMALA Y LA OLA DE CRIMENES y ATENTADOS QUE SE VIENEN SUCEDIENDO EN AQUELLA REPUBLlCA OBLIGARON AL ACTUAL GOBIERNO A PROLONGAR "EL ESTADO DE SITIO", COMO HA– CE DIEZ AÑOS OBLIGO A TOMAR IDENTICAS MEDIDAS AL GOBIERNO DE ENTONCES. ESTO NOS BRINDA LA OPORTUNIDAD DE PUBLICAR AQUELLA NOTABLE EXPOSICION DE MONSEI\IOR ROSSELL y ARELlANO QUE EN 1955 HIZO ANTE EL 111 CONGRESO CATOLlCO RURAL CELEBRADO EN PANAMA REFIRIENDO EL ILUSTRISIMO PRELADO, FA– LLECIDO HACE 2 AÑOS, LAS TRISTES EXPERIENCIAS Y VALIOSAS ENSEÑANZAS QUE
OFRECIA LA VIDA RURAL EN GUATEMALA ACOSADA POR LOS COMUNISTAS.
TACTICAS y OBRAS
DEL COMUNISMO EN GUAT,EMALA
MARIANO ROSSEL AlRELIrANO,
Arzobispo de Guatemala.
DESEQUILIBRIO E INJUSTICIA AGRICOLA
Guatemala es un país agrfcola, su población rural supera con creces a la población citadina. El campe– sino es el personaje más numeroso e importante en nuestra vida económica Sin embargo el campo y su riqueza na están distribuídos ni cristiana, ni proporcio–
nadamente a 'a índole del país agrícola que es Guate– mala ¿Razones de este desequilibrio? san numerosas Pero entre ellas citaré algunas que por lo poco cono– cidas, tendrán por Jo menos el aliciente de la curiosi– dad
HISTORIA DE LA VIDA AGRICOLA
Durante la vida de la dominación hispana, asom– bra en muchas regiones del antiguo Reino de Guate– mala la admirable distribución de la tierra que se im– plantó por el tesón justiciero de misioneros y obispos Se procuró hacer en dichas regiones que fas nativos fuesen propietarios de la tierra laborable, casa, anima– les domésticos y animales de carga. Se dotó además a numerosos pueblecitos de bienes comunales, y en al–
gunas regiones hasta se llegó a tener una especie de bancos de reservas para los agricultores indígenas, cuandG por inundaciones, azote de langasto, incendias etc, veían perdidas sus cosechas
La tierra nunca tuvo mejores, ni más numerosos propietarios que en el siglo XVI de nuestro Historia La sombra tutelar del justiciero Obispo Marroquín, de los frailes misioneros, luchó porque el indígena disfru– tara como propietario de la tierra y de sus beneficios.
4
MARIANO ROSSEL ARELLANO
ARZOBISPO DE GUATEMALA
MARCO AUUliELIO MEDIDA
Embajador de Guatemala en Nicalagua.
Desde que llegarnos a esta capital hace dos años y medio fuimos gratamente sorpl endidos con la Revista Conservadora del Pensamiento CentI 0–
amelÍcano, atreviéndonos a afilmar que no hay oba en el Istmo, de la calidad de tan brillante publi– cación mensual, en la que escriben sicólogos, histo– riadores, médicos, filósofos, poetas, pensadores de la hora actual, maestI os en genewl y toda una gama de hombl es de letras y a ello obedece el inte.
1 és que despierta la lectura de esta Revista nica– ragüense.
Comentando diversos tópicos sobre el momento actual que vive el mundo, llegamos a la conclusión que el I1ustrfsimo y Reverendísimo l\1(lnseñor Ma. riano Rosseel Al ellano, Arzobispo de Guatelnala, ya fallecido, ha esclÍto uno de los artículos más enjundiosos que se pueden encontrar sobre el co– munismo, su manera de actuar, forma de infiltrar. se, tácticas que emplea y cómo ilega a penetral en Amél ica, basta en la Iglesia en un afán de prose– litismo
Guatemala fue un campo apropill(lo pa! a sus fines, dice Monseñor Rossel y explica con caracteres eminentemente gráficos, los medios de que se valiall los camaladas ¡nfilhados en Gobiernos anteriores, paJa sus maquinaciones, pero la Iglesia católica, dirigida a la sazón por el digno Arzobispo autor del artículo apuntado, supo en la hora decisiva jl\–
gil) una cal ta de honor y dignidad que mucho le honra. No nos extraña, pues, que el ilustre desalm–
1 ecido Monseñor, fue una persona conocida no solo en Centlo AméIica, sino en los ámbitos de todo el Continente, según hemos podido comprobar en anea– tIo deambular, durante casi veinte años por tíell as de América
Todos los centroamelicanos, hombres de letras, estadistas, hombres de Gobiemo, técnicos en las di– versas ramas de la indust! la, ganadería y especial– mente los maestros, deberían leer este artículo de
This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »