Page 33 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

por tus scholars familiarizados con Plafón, remeros

(o [loetas: God save the Queen

ENV I O

Reina.y emperatriz, adorada de tu inmenso pueblo, madre de reyes Victoria favorecida por la influencia de Nile, solemne viuda vestida de negro, adoradora del príncipe amado, Señora del mar, Señora del país de los elefantes Defensora de la Fe, pode– rosa y gloriosa anciana el himno que te saluda se oiga hoy por toda lo tierra. Reina buena "Dios te salve!" Y así termina Rubén, este bello y exaltado canto a la Gran Bretaña

La admiración rubeniana por William Shakespea– re, se manifiesta desde muy temprano, asÍ' encontra– mos su primera profesión de fe shakespeariana en su primer libro "Epístolas y Poemas -PrimelOs Notas" (1885), en el poema "EI Porvenir", colocando al vate inglés entre los más altos valores de Europa

"y Europa, la altanera,

la tierra de los sabios; . Europa, pitonisa mensajera,

siempre con buenas nuevas en los labios; donde Voltaire rió, y habló Cervantes,

y nacieron los Shakespeares y los Dantes; esa diosa que l'iene

por brazo a Londres, a Poris por alma

y que en Roma y Madrid frescos mantiene, loh poeta!, Icurel y mirto y palma".

Uniendo además, como en las "Dilucidaciones" de El Canto Errante lo haría después, a Londres y a París como fuentes del Arte

. A Shakespeare lo encontramos múltiplemente a través de la Obra de Daría, a propósito de diferentes y plurales cosas Así

Al hablarnos del Presidente Balmaceda, padre de "A de Gilbert", (su grán amigo chileno), lo com– para a un personaje shakespeariano diciendo "Era Balméfeda, a mi entender, el tipo del romántico– polítlep y selló con su fin su historia Era alto, gar– boso, de ojos vivaces, cabellera espesa, gesto señorial, palabra insinuante, al mismo tiempo autoritaria y me– liflua Había nacido para príncipe y para actor Fue el rey de un instante, de su Patria, y concluyó co– mo un héroe de Shakespeare" Autobiografía (1912) En Azul <l888), en su delicioso cuento autobio– gráfico' "Palemas blancas y garzas morenas", Rubén cita a Shakespeare osi "Las garzas blancas las en– contraba más puras y más voluptuosas, con la pureza de la paloma y la voluptuosidad del cisne garridas con sus cuellos reales, parecidos a fas de las damas inglesas que junto a los pajecillos rizadas se ven en aquel cuadro en que Shakespeare recita en la corte de Londres" O sea, El "Gran Will" siempre estuvo presente en la mente de Rubén Daría

En su libro "Letras" se refiere a Shakespeare en fas estudios de crítica "Un poeta portugués en la In– dia" y en "Hércules y Don Quijote" Alberto Osario de Castro es el poeta portugués en la India, y el libro que Rubén critica favorablemente es "A cinza dos

Mil tos", de él en uno de los párrafos de su estudio nos dice "EI amador canta a la mujer y a las mujeres

f:stas pasan en un amable desfile Yo veo las ingle– sas viajel as, amantes de la literatura y de excursiones, francesas de paso, buscadoras de las bellas aventuras de lá-bas, portuguesas intelectuales, nobles y finas, amigas de la naturaleza y de los viajes aéreos en com– pañia de los poetas Las inglesas suelen decirles lindas verdades que complacen el sentido shakespea– riano Por ejemplo, esta verdad gentil, expresada ba– jo el cielo de Aden It is better to hove loved and fost than never to hove loved at 011" Y a propósito del parangón entre las virtudes de Hércules y de Don Qui– jote que hizo don Mariano Miguel de Val, Rubén dice "La comparación de Don Quijote con Hércules me florece nueva e ingeniosa La de Sancho y Sileno la había ya hecho el gran Hugo en un capítulo de su

WilJiam Shakespeare", se ve que Daría era conocedor del "William Shakespeare" de Hugo, ese libro "casi idolátrico" al decir de Jorge Luis Borges

En "Los Raros", Rubén nos refiere a Shakespeare a propósito de Ibsen, inesperadamente, cuando del vie– jo y polar noruego nos habla así "Viajo, vive De Dinamarca vuelve a la capital de su país, y se ocupo también en cosas de teatro En su trato con los có– micos -tal Guillermo Shakespeare- comienza a en– trever el mundo de su obra teatral E~tá pobre, no le importa, ama"

En su Cuento "El linchamiento de Puck" Rubén les dice a las niñas amantes de este infantil personaje del teatro, que no se aflijan por el fantasioso lincha– miento, pOlque Shakespeare está con él "No teman las niñas que amen el dulce genio, querido y premiado 'por la amable madrina Mab y por el celeste poeta Shakespeare" Porque el duende Puck de las leyen– das il'"!glesas es uno de los personajes inmortalizados por Shakspeare en su abra "Sueño de una noche de verano", Rubén tiene varias referencips a Puck a través de sus libros, entle las que cabe citar el poema "Los regalos de Puck (Ve, sos de Año Nuevo)" de la sección "Entle Valparaíso y Buenos Aires" (Hl89– 1893) de "Del Chorro de la Fuente"

Del libio "Parisiana" extraemos dos preseencias más del cisne de Stratford, en Rubén Daría "Cosas de Shakespeare" y "Chez Hugo" En el primer ar– tículo se refiere a la tragedia o carnicería yugoslava, serbia más precisamente, acaecida en Belgrado can los atroces asesinatos de los reyes, a mano de la sol– dadesca traidora y ban ocho, "la tragedia ha sido, en verdad shakespeariana -dice Daría, de un Shakes– pCOJé? de última hora, pero muy nocturnamente bár– bara y muy final de Hamlet El finado Moratin lo certificaría con espanto Un reyezuelo degenerado, que se encadena por una pasión viciosa a una bella mujer, llena de seducciones y ambiciones Una carte hirviente de intrigas, una claudicante política, un pue– blo humillado, militares celosos, nepotismo áulico, misel ias doradas, y luego la traición y el asesinato Para Ilegal a lo shakespeariano, un poco de Seutonia y

otro poco de Daudet, del Deludet de "Los reyes en el destierro"! Y en "Chez Hugo", por la grandeza de amoos genios, se siente como obligado a mencionar al

29

Page 33 - RC_1967_12_N87

This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »