This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »padecer y un triunfo finaD, auna en un vel so a lo más alto de España y de Inglaterra, así
"iOn Shllk()51'eare pobre y oh Cervantes manco!" En su libro "El Viaje a Nicaragua" (1909), entre tantas otras cosas, Daría se defiende de quienes lo atacan de extranjerista, por el uso que hace de los ex– celsos valares de todas las culluras, en su Obra, y para detenderse cita actitudes análogas en el pasado, de los más grandes escritores de todos los tiempos, entre los cuales Shakespeare no podría faltar, y así nos dice "Ha habidó quienes critiquen la preferencia en nues– tras zonas por princesas ideales o legendarias, por co– sas de prestigio oriental, medieval, Luis XIV, o griego,
o chino HomelO, señores míos, tenía sus lotófa– gos, Shakespeale, su I,talia, o su Dinamarca, o su Ra– ma, y sobre todo sus islas divinas "Su defensa es claro, acudiendo a tan ilustres ejemplos, ya no podía lebatirse
y en un artículo llamado "Shakespeare en la Política hispanoamericana" que Rubén escribió en Marzo de 1913, en París, donde residía, nos hace el mayor elogio que de la Obra shakespeariana puede hacerse Este artículo permaneció medio oculto, diga– mos, por más de cincuenta años, hasta que fue publi– cado nuevamente el 19 de Junio de 1963, en el No 521 de la revista mexicana "Siempre", dicho ar– tículo es un erudito comentario al libro escrito en inglés por el Dr David Cerna, sobre la personalidad del General mexicano Bernardo Reyes, libro intitulado "General Bernardo Reyes from a Shakespearean point of view" Al iniciar su curioso artículo, Rubén dice "Tenemos entendido que después de la creación de Dios está la creación de Shakespeare", y esto lo afirma Daría, desde la cima de erudición y cultura en que se encontraba en 1913, a escasos tres años de su muer– te, por lo tanto, no es una opinión a la ligera, ni pro– ducto de fogocidad juvenil, sino un juicio consciente y meditado, es el producto de todos sus estudios de la Literatura Universal, revelándonos en relevante forma lo que la Obra del divino monstruo de Stratford on Avon, significaba para él, Obra de la que debe haber sido un profundo conocedor, para poder afirmar tal cosa Rubén como curiosísimo poeta y erudito de su tiempo, no podía escapar al influjo de Shakespeare, porque en definitiva, ninguna alma excelsa que pasa por este mundo, deja de ser marcada por la influen– ciante atmósfera del genial inglés.
Con relación a Inglaterra y Shakespeare, Rubén Daría considera lógicamente, que la Obra shakespe– riana es el mayar tesoro que el Reino Unido posee Asf, en el Libro Segundo -1 de "La Caravana Pasa", escribe "El sentimiento de la dignidad personal y el respeto de sí mismo, son innatos en todo inglés Esto obliga a la reserva Cada inglés es una isla En su unidad y solidaridad maJal, nada tiene el país soberbio que envidiar (11 mundo Es dueño de Shakespeare y del Océano", y el poder marítimo agrego yo, puede pasar o ha pasado ya, pero el potencial humano que Inglaterra en Shakespcare tiene, no pasará jamás, es serio y hermoso, que nuestro Rubén lo haya abierta– mente señalado Y en su Autobiografía, Rubén nos
transcribe un poema en prosa que escribió en Argenti– na, para alabanza de Inglaterra en su reina Victoria,
y a Britania alaba por ser primordialmente "madre de
~hakespeare" Copio aquí el poema, para mayor glo– ria de Inglaterra y en abundancia de prueba de lo bri– tánico y de lo shakespeariano en Rubén Daría, Rubén nos introduce a su poema así "Otro de mis amigos, que ha sido siempre fraternal conmigo, era Charles E
Vale, un inglés criollo incomparable Una noche, con motivo del aniversario de la reina Victoria, le dicté en el restaurante de "Las 14 provincias" un pequeño poe– ma en prosa, dedicado a su soberana, que él escribió
a falta de papel en unos cuantos sobres y que no ha aparecido en ninguno de mis libros Ese poemita es el siguiente
God save the Queen.
To my friend e E F Vale
Por ser una de las más fuertes y poderosas tierras
(de poesía; Por ser la madre de Shalcespeare;
Porque tus hombres son bizarros y bravos, en guerra y en olímpicos juegos;
POI C¡Uf} <¡ln tu jardín nClce la mejor flor de las primaveras,
y e1J tu cielo se memifiesta el más triste sol de los
(inviernos; Canto a tu reino, oh grande y soberbia Britania, con el verso que repiten los labios de todos tus hijos;
God save the Queen. Tus mujeres tienen los cuellos de los cisnes
y la blancura de los rosas blancas;
¡ us montañas están impregnadas de leyenda, tu tradición es una minCl de oro, tu historia
unel minCl de hierro, tu poesía una mina de diamantes; En los mares, lu bandera es conocida de todas las espumas y de todos los vientos, a punto de ql,le la
(tempestad
hCI podido pedir carta de ciudadania inglesa; Por tu fuerza, oh Inglaterra;
God SClve the Queen. Porque albergaste en unCl de tus islas
CI Víctor Hugo; Porque sobre el hervor de tus trabajCldores, el tráfClgo de tus malinos y la IClbor incógnita de tus mineros, tienes artistas que te visten de sodas de amor, de oros de gloria, do perlas líricas;
Porque en tu escudo está la unión de la fortClleza y del ensueño, en el león simbólico de los reyes y unicornio amigo de las vírgenes y hermanC? ~el
I'egaso de los soñadores:
God SClve the Queen. Por tus pastores que dicen los salmos y fus [ladres de familia que en las horCls tranquilas leen en C!II(I voz el poetq fClvorito junIo a la chimeneCl; Por tus princesCls incO'mpClrables y tu nobleza secular; Por San Jorge, vencedor del DrClgón; por el espíritu del gran W¡II y los versos de Swinburne y Tennyson; Por tus muchachas (¡giles, leche y risa, frescas
y Icnladoras como mClnzanos;
Por lus mozos fuertes que ClmCln los ejercicios corporales;
28
This is a SEO version of RC_1967_12_N87. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »