Page 73 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ña a su padre (don Fernando Guzmán) a Austria, como secretario, para arreglar un asunto diplomático. El 8 de diciembre de 1880 regresa a Europa a casarse con la dama chilena Perpefua García de la Huerta, hija de un

senador; pero a los pocos meses su esposa vuelve a

el die En 1887 reside en Francia como Canciller de Ni· caraguCi Fue amigo, al pqrecer, del autor de Horacio

en EspaiíQ pues en un ejemplar de sus Escenas de Lon– dres que hemos tenido a mano se lee la siguiente dedi.– catoria: "Al señor Don Malcelino Menéndez y Pelayo. El autor Gustavo Guzmán".

4 - EL CONGRESO DE AMERICANISTAS EN BELGICA

En el año de 1892 asiste en Bélgica, como invitado, a un congreso de americanistas celebrado del 24 de sep– tiembre de ese año y abierto por el rey leopoldo 11. Es· te congreso, que se reunía cada año en alguna de 10$

capitales europeas, se ocupaba de los asuntos referen· tes a América, principalmente de lo relacionado con lo historia precolombina, ídolos, razas, monumentos, ins– cripciones y demás descubrimientos que los viajeros y científicos solían hacer pel iódicamente. Otra interven– ción del mismo tipo tuvo en la Sociedad Geográfica de

París donde, seg '111 cuenta lo tradici6n, una vez derrotó ampliamente al célebre ingeniero lesseps, constructor del canal de Zuez.

5. - PAlMIRA

En 1893 vende su casa heredada y, con el produc– to de la venta compra unos terrenos en las afueras dll Granada donde construye su hermosa residencia "Palmi~

ro" que, más tarde, dará SU nombre al barrio actual. Esta quinta de recreo consistía en un parque con unci fuente en medio, rodeado de jardines llenos de pavos reales y otras clases de aves y en una elegante casona de dos pisos, con su mirador y respectívos corredores. En esa hacienda de aire casi versallesco tuvieron lugar muchos paseos de la sociedad granadina y por lo me· nos fiestas que hicieron época: una dedicada a Zelaya y otra a Mr Salomón, dueño del primer automóvil que llegó a la ciudad.

6. - ENCARCELADO EN 1896

El 18 de marzo de 1896 fue encarcelado, según apunta su hermano don Enrique en su Diario Intimo: "los auloridades -escribe- ponen preso a Gustavo Guzmán y a Carlos Selva por simpatizar con el movi· miento revolucionario de león; son ellos doctrinarios li– berales, y ven en la actual contienda, que los principios liberales están encarnados en la revuelta de león". Así como ésta hay innumerables referencias a don Gustavo en ese Diario .

7 - SUS ULTIMOS Al'i10S y SU MUERTE Hacia los úllimos años del gobierno de Zelaya dejó de sostener el lujo o el sistema de vida aprendido en Europa que deseaba darse Quedó, por lo tanto, pobre. Sólo faltaba, para que aumentase su mala suerte, que cayera el liberalismo. y cayó; entonces se vio obligado a partir, ayudado por sus sobrinos, a El Salvador. Allí vivió angustiado en una pensión porque no tenía con qué pagar sus deudas. Matilde Guzmán y Celia Vivas

70

de Sánchez, dos de sus sobrinas, lo visitaban frecuen– temente y le plometieron, para despleocuparlo, pagarle lo que debía; promesa que cumplieron antes de su muer– te En ese país, sólo y desamparado, murió en 1915

a causa de una diabe1es, aunque algunos creen que se suicidó; mas nadie sabe la verdad porque no se le hizo autopsia. En Granada, su ciudad natal, apOlec:ió la hoja suelta "Un Muerto Ilustre" firmada por dieciséis de sus discípulos, entre ellos Camilo Cuadra, Ernesto Ramí– rez y y Carlos A Bravo Años más tOlde Rosenclo Ar– güello, otro de sus discípulos, trajo sus restos de El Sal– vador, mas no llevó a cabo el homenaje póstumo que con sus antiguos compañeros pensaba ti ibutarle

8 -'- NOVELISTA FORANEO

Haciendo a un lado su labor periodística, conside– ramos en Guzmán dos aspectos: el novelístico y el mo– nográfico. Como ensayista de novelas es, sin duda al– guna, el primer cultivador desinteresado y sin pretensio– nes de género en el país, si entendemos por novela una serie de impresiones de viajes redactadas correctamen– te En 1778 José Dolores Gámez había hecho en Amor y Constancia nada más que un intento Guzmán, en cambio, logra seis: El Viajero (editada en París y luego en Granada), Escenas de Londres (París, Jules le Cleve,

1881), Margarita Roccamare (Granada, 1892), En París

(1893, con ilustraciones de M Castaño), En Espaiia ("la más castiza de su producción" según sus discípulos), De

Granada a París (?) y En Italia (Granado, 18971.

En El Viajero -criticada desfavorablemente, entie otros, por monsieur laillacer- y En París, como en el resto de sus novelas, se observa realizada la ten1ación viajera del nicaragüense; una esmerada y minuciosa descripción por la cual el leclor penetra en la atmósfe. ro descrita, palpa las poblaciones, calles, edificios, mel– codos, jardines, teatros, p-aisajes, hoteles, parques, plazas y curiosidades extranieras y se entera de los hábitos y costumbres parisienses y de otras ciudades; una serie de apuntes, paráfrasis y observac:fones pe~onc¡(es sobre te– mas diversos desde los Bonapartes hasta el Bon Marché, pasando por los bailes públicos, Fontaneiblean y el Tea– tro; una prosa académicamente impecable, bien estruc· turada, pero que muchas veces pierde su inicial ameni– dad volviéndose aburrida y sofocante; una variedad de crónicas extensas sobre sucesos y acontecimientos foró– neos, casi todos europeos; y un hilo de aventuras amoro– sas, con el romántico y melodramático happy-end de fos novelones baratos, de lo más intrascendentes; fuera del claro testimonio e ¡nfolme fiel de la Europa de enton– ces.

9. - ITINERARIO DE El VIAJERO

Como una invitación para leer El Viajero ~Ia no– ve/a con que Guzmán inicia su peregrinaie- resumimos su itinerario: el autor.protagonista sale de Granada en el vapor "Coburgo"; llega a San Ubaldo, San Carlos, El

Castillo -va describiendo el lago, el río San Juan, etc– y a San Juan del Norte, donde desembarca y toma el vapor inglés "Parra" (cuyo interior y pasajeros describe finamente) que lo lleva a Puerto lim6n, Colón, Kingston, las Barbados y Plymouth, Inglaterra, donde ancla De Inglaterra pasa a Francia, a Mantecado, a Mónaco, etcé– tera.

Page 73 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »