Page 71 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

do en relación con el problema de la Mosquitia nicara– güense, región que hacía muchos años permanecía bajo la dominación de los moscos, protegidos éstos por la Gran Bretaña sable un amplio te,ritolio que NicolQguQ deseaba reincorporC1l Tuvo oportunidad <.le conocer en– tonces la favolable actitud del ~J()biel no de \f\/ashington en ese trascendental asunto pal a NicOl agua, y lo hizo saber, privodarnentc, primelo CI su gobierno y, después, a su amigo personal, el genelol Rigobelto Cabezos, In– tendente General de la Costa Atlántica en 1894, infOlme que unimó a este funcionario pOla plocedel inmediata– lIlente a rcinco, pOlar ese pedClZ:o del territol io nicalO– güense, logrando dicho propósito en ese mismo año de

1894 El doctol Cuzmán, tiene, pOI esta lazón, palte también en ese acontecimiento nacional, ya que, pOi su posición en Washington y sus capaddades diplomáticas, conoció cuól sel ía la actitud que asumirían los Estados Uni<.los en esa impollante cuestión de vital interés para NiLalagua

En 1897, Ienunció el ministeJio en Washington y Is– gresó a Nicaragua a fundO! El Correo de Granada. En dicho periódico escribió interesantes estudios so– bre usuntos y personalidades mundiales Uno de ellos, sobre el Cm denal Rampolla riel Tínddl o, a quien trató ('!n Washington al llegar es10 Eminencia Eclesiástica co– mo Nuncio I1postólico a los ES\'ados Unic..los: )t otro sable el genel(Jl ¡UICO, Osman Pasha, llamado el "león de Plevna", por su heroica lesisl'encia en el sitio de dicha ciudad en 11377, hazqña que le valió el honolÍfico título del Ghazi (al victorioso) otorgado por el Sultán, después de su gloriosa defensa en Plevna

/\cerca de la figura diplomótica del Cmelenol Ram– polla que c;qmo se sabe silvió por diez y seis años la Seneta; ía (Íe Estado de! Papa león XIII, con briflantez y ,odeado cle'"un gran prestigio pOI su talento y erudición, escribió el 'PI. Guzmán un precioso artículo sobre esa p91sonalidcid del siglo XIX, poniendo de relieve la coO· pelación dé} CClJdenal Rampolla, genUino representante de la diploijlacio papal de entonces, en la redac.ción de la célebre Encíclica, Rerum Novarum, documento de tlas– cendencia fl'¡undial y aclarativo del sentido cristiano de la Justicia Social P, incipios éstos que han servido úfti– mamente pala intentOl vn acuel do entre el capital y el trabajo en las difíciles y controvertidas cuestiones de esa matel io susciiada en el orbe desde la época del Renaci– mienj'o

los interesantes y otinados juicios del doctol Guzmán pOla El Correo, despertaron inusitado interés entre sus compatriotcls, sirviendo, Clsimismo, para ilustrarlos acer– co de aquellos acontecimientos, tanto en 10 que respada a la política crisliana del Papado, que afectalon el espí– ritu del mundo pOI sus ideas sociales, como la heroica personalidad del "león de Plevna", casi ignorado, se puede dacil, de la mayol ía de los nicaragüenses En esa forma, como este esclitor pensaba, dehía sel la actuación de la prensa, dando a sus coterráneos con su i1ushado critelio, comentalios sable la situación mundial contemporánea. En el último número de El Co– rreo ~e Granada escribió un ¡uicio, de lo que entonces pensaba el doctor Guzmón, SOble la personalidad polí– tica de don Pedro Joaquín Chamorro, jefe de! partido conservador nicaragüense.

El autol, de ideas liber ales, adversó siempre su ano tagónica agrupaci6n política, el partido c.onselvador, y durante la campaña electoral de 1886 especialmente al seiíor Chamarra, condidQ~'Q entonces a Ja Presidencia No ol1stante esto, su escl ito de 1897, manifiesta unu com– pleta y voluntol ia

1 ectificqción de sus juicios antel iOI es al dtudiar, más Jetenidamehte, tanto la vida privada, co– mo la rolítiw de su antiguo advelsario, llegando a ca– lificmal señor Chamollo, de "veldadelo pCltriata y com– pleto caballero".

Se dijo entonces en Granada, que la intenciÓn del doctol Guzmán al escribil ese panegírico de su adversa– lio, de 1886, iba endel0zl;ldq a censurar la política im– plantada por el gobierno liperal de 1897; y fué notol io, en 16 Inismo ciudad, que el goctor Guzmán diera instruc– ciones al ernpresal io de Id tipografia donde se editaba El Correo, de no publicar su último artículo sobl e el se–

ñOI Chamor¡ o, sino cuando el autol estuviera ya en alta

mOl, camino de Washington a donde hClbía sido lIamo– do por su amigo personal, MI JClmes G Blnine, Secretu– rio de Estado de los ESlndos Unidos, pOI a ocupar un pueslo en la oficina de la Unión Panamericana Según se aseguró en esa fecha, el doctor GUZl1lÓn temía que su escrito no fUese del agrqc;lo de! gobiol no Ya que en el fondo había un cargo velado, c.cnsulodo, al mismo tiempo, al liberalismo Efectivamente así sucedió El CorTao pasó a mejol vida después de la i,;selción del juicio del 'doctor Guzmán sobre una de las más distin– guidas pelsonalidades pollticas nicmngüenses, como lo fuera el plesidente Chamol'lo

Desempeñando el cargo de subdi'<Ktor de lo Unión I'nnamericana, le encOl gó en 1898 Iv\r John Hay, Secl e· tOi'io de Esl'ado, inlelectu['jl y diplomático norteamerica– no, veltil del idioma castellano al inglós, el Tratado de Paz filmado en POlís ellO de diciembre de 1898, entle los comisionados de los Estqdós Unidos y de ~spcllía¡ tia– todo que puso téllnino a la !1Iuell a hispano-arnelicana A propósito de este acpnter.irlliento debe recordmse, que los delegados españoles en Pal ís pidieron que el or igínal de dicho tratado fuese escrito y redactado en español, pedimento atencJiGlo por los comisionados nOI– teamericanos Una vez firmado ese qocumento, fué tlas– mitido por coble a Washington, el cual debía ele ser en– tregado inmediatamente a la prensa para su publicación y, el SenetO! io Mr Hay, aplovechó los servicios elel Dr Guzmán paro que lo tradujera al inglés, y fué esta vel– si6n la publicClda por la prensa norteamericana de la época El llaductor conocía a fondo las dos lenguas y su trabajo mereci6 los aplausos ele quien le había cm–

cargado hacello

Poco tiempo después, en 1901, muna en Washing– ton este médico, periodista y diplomático nicO!agüense, miembro de una de las más distinguidas familias de su país En todos los cargos que desempeñó hizo, por su talento y su cultula, relevante figula en sus capacidades en Ins cuales le tocó actuar, dejando muy bien colocado su nombre en las páginas de la histol ia contempolánea de América

El cCldável del DI Horacio Guzmán fué incinerado en Washington pOI disposición testamental ia suya y sus cenizas, ¡emitidas más tOlde a su familia, para que re· pasman en el cementerio de Granada, su tierra natal.

68

Page 71 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »