Page 64 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

te del Paltido Legitimista Uno partida de democráticos habín penetrado a la ciudad osaltando el cuartel y co– metiendo toda clase de excesos Al saberse en Matagal– pa el asesinato de Estlada el Gral Martínez hizo desta– car 01 Coronel José Bonillo con 100 hombres para Iesto– blecel el orden alterado por estos sucesos Lo muerte dé Estrpda era un golpe certero asestado al Partido Legi– timista pero muy pronto se repuso de este rudo golpe al sabel"se que don Nicasio del Castillo era el designado poró suceclerle según unos pliegos que se hallaron entre los papeles de Estrada que unas mujeres entregaron 01

Cura de El Ocotal don Juan Bravo y que és1e asegulaba haber tenido en sus manos Dice Pérez que esto de los pliegos era una ficción en la que nadie creía pero que de ella se valían los legitimistas para no leconocer al Gobierno de facto organizado en León por don Patricio Rivas

El Gral Tomás MOItínez en Matagalpa, y don Fel– ndndo Guzmán eri Metopa, se ocupaban en reunir los res– tos dispersos del ejército legitimista y a principios de septiemple loglaron equipclI al COIonel José Dolores Es– tlUdd ordenémdole IeCOI rer las haciendas del Llano pdl a impedi? que Walker se proveyera del ganado <;le escls hCJ(.iendas, plepalando con esta medida la gloriosa ac– ción de Olmos del 14 de Septiembre Refería don Enri– que Gi;Jzmán que siendo él un mozo de 13 años recor– daba haber ido a los pulpelías de Metopa, pOI encargo de su mddre Dña Felnanda Selva, a complar las bom– bas y cohetes para celebrar el triunfo de la batalla de San Jacinto comuniCCldo CI su padle en parte oficial por el propio Coronel Estrada

Los jefes de I,~s Ejérci10s aliados POledes y Belloso se encohtrabun en una situación embarazosa con la exis– tencia de dos Gobiernos que se disputaban la legitimi– dod, ambos igualmenfe débiles y exhaustos de fondos Los citados generales se eliligieron a Martínez ofrecién– dole salvo conducto y proponiéndole una entrevista con los democráticos para llegar o un arreglo amistoso con ellos MOItínez se hallaba en uno de los pueblos de Nueva, Segovia y antes de resolver nada quiso oír el pa– recer de los principales miembros de su partido y en compañía de Guzmán se dirigió a Matagalpa donde re– sidía un núcleo de legitimistas notables. En dicha ciu– dad se leunió una Junta de éstos compuesta de los se– ñores Agustín Avilés, José Argüello Alce, Fernando Guz– mán, José lejalza y Rosalío Cortés, y en ella se lesolvió que los señores Ma

I tínez y Guzmón pasasen d león a j"ener una entrevista con los democráticos llevando ins– tlucciones ele celeblar un acuerdo con ellos, pelo consel– vando el principio de legitimidad. Martínez acompaña– do de Guzmán se dirigió a leon y en un pueblo del tránsito llamado la Trinidad se encontraron con don Ni– casio del Castillo que iba del Ocotal Allí informaron a Castillo de lo resuelto por la Junta y éste aprobó esas determinaciones

" ~os comisionados Martínez y Guzmán. llegaron a León en momentos en que los generales Paredes y Bello– so estaban disponiendo regresar a sus respectivos pai– ses por no encontrar con quien entenderse ni auxilios su– ficientes en ninguno de los dos bandos para el desarro– llo de los planes militares en la campaña contra los fili– busteros Al principio parecía que no se llevaría a efec– to el arreglo porque ninguno de los dos pactantes que-

ría ceder de sus pretensiones "Los profundos resenti– mientos y el odio que se profesaban los dos bandos disi– dentes contribuían poderosamente a impedir que aquellas confelencias produjeran un lesultado inmediato y favo' roble Llegó un momento en que los medios conciliado– res parecían haberse agotado Todo hacía creer que era imposible llegar a un avenimiento" (Montúfar, Reseña Histórica) Pero el comisionado Guzmán, con su pruden– cia y serenídad de ¡uicio, propuso que se dejara para des– pués lo referente a la cuestión de legitimidad y que por el momento se concletara el pacto a unificar los esfuer– zos pura combatir al enemigo común En tales térmi– nos se redactó el convenio del 12 de Septiembre de 1856 por el que ambos partídos daban por terminada la guella que se hacían, el cual fue suscrito pOI el Canóni– go Apolonio Orozco y el Gral Máximo Jerez por pOlte de los democráticos y por el Gral Tomás Martínez y don Fernando Guzmán en representación de los legitimistas y por los genelales POIedes y Belloso en calidad de ga– lantes

Expone Pérez que Martínez y Guzmán suscribieron ese Convenio pOI que vieron que si la situación del país era mella la del Gobielno legitisma era pésima por en– contrarse éste redu(,ldo a un rincón de la República sin disponer de elemel~fos ni rentas de ninguna especie Las fuerzas con que contaban los legitimistas las componían los expedicionarios que destacó Martínez que iban con el COlonel Bonilla al Ocotal en número de cien hombres y una partida que estaba bajo las 61 uenes del Coronel José D Estrada reeon iendo las haciendas situadas en el Llano que Walker asegura que no eran más que ochen– ta y Pérez sostiene que llegaban a 160, todos mal ctrma– dos de fusiles de chiSpa y machetes Esto era todo lo que componía el flamante ejército legitimista.

"Concluido el convenio de 12 de Setiembre pOI el cual debía terminal la división entle los nicalagüenses, les generales Paredes, Belloso, Jerez y Martínez resolvíe– Ion adoptar una actitud ofensiva contra las fuerzas de Walkel Mdrtínez en Matagdlpa se ocupó en organízar las tropas que debían manioblar en la parte setentrional ele Nicaragua Con el objeto de conseguir fondos pala sostener a los hombres que estaban bajo sus órdenes, organizó una Junta de Reculsos lo cual se instaló en Me– topa Esta Junta estaba cOll1puesta de personas influ– yentes en algunos departamentos de la República y fue pI esec1ida por el señor Fel nando Guzmán Pérez asegu– la que esa Junta cumplió muy bien su cometido Añade que en todas partes se daba a las tlopas el rancho con el ganado que se mataba con tal objeto" (Montúfar, Reseña Hístórica)

LA SOLIDA AMISTAD QUE UNIA A MARTINEZ

CON GUZMAN

Al terminal la g0ello nacional Martínez resultó elec– to Presiuente y Guzmán era uno de los hombres de su mayor confianza Cada vez que Martínez se ausentaba de Managua para ir a visitar sus propiedades del otro lado del Lago, depositaba el Poder en don Fernando y en sus frecuentes llegadas a Granada su habitual hos– pedaje era la casa de Guzmán La esposa de éste, Da Fernando, era muy política y había sido ardiente legiti– mista. El Gral Martínez permanecía soltero y había que hacerlo contraer nupcias ¿Cómo iba a estar solte-

61

Page 64 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »